Ephemeris del 29 de abril: ¿Qué pasó en el mundo al día como hoy? | Campo de concentración de Dachau | Bavaria | Alemania | Último | MUNDO

En 29 de abril, desde 1945, las tropas estadounidenses liberan el campo de concentración de Dachau, ubicado en Baviera, Alemania. Este acontecimiento marcó un hito significativo en la historia de la Segunda Guerra Mundial, simbolizando la lucha contra el régimen nazi y los horrores del Holocausto. Luego de años de sufrimiento y privación, la liberación de Dachau no solo significó el fin de un capítulo oscuro para miles de prisioneros, sino que también sirvió como un recordatorio del valor de la libertad y la dignidad humana.
Otros efímeros
1875.- En este año, Portugal suprimió la esclavitud en todas sus provincias de ultramar, dando un paso significativo hacia la igualdad y la libertad, aunque la lucha por los derechos humanos continuaría mucho más allá de esta fecha.
Mira aquí: Silvia Cunio, madre de dos hermanos secuestrados por Hamas, manifestó: «Es una película de terror que no termina 570 días después» en un conmovedor mensaje que resuena con las luchas de muchas familias en situaciones similares.
1942.- En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, Hitler y Mussolini fueron entrevistados en el Palacio de Klessheim (Austria), un encuentro que reflejó la complejidad de las alianzas y conflictos que definieron esa época.
1945.- El 29 de abril, Adolf Hitler se casa con Eva Braun en un acorazado que sirvió como refugio en Berlín, un acto simbólico que ocurrió en medio del desmoronamiento del Tercer Reich.
1968.- En Broadway, Nueva York, se estrena el musical ‘Cabello‘, que captura la cultura de la época y se convierte en un referente del movimiento contracultural.
1986.- Un devastador fuego destruye 400,000 libros en la Biblioteca Central de Los Ángeles, un cataclismo para la cultura y el patrimonio literario de la ciudad.
1988.- Mikhail Gorbachov, presidente de la URSS, recibe por primera vez en el Kremlin al patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Pómeno, un momento histórico que refleja el cambio en las relaciones entre la iglesia y el estado.
1991.- Un tifón azota la zona costera de Bangladesh, causando la muerte de 200,000 personas, una tragedia que subraya la vulnerabilidad de las comunidades ante desastres naturales.
1991.- La Naciones Unidas aprueba un plan para la descolonización del Sahara Occidental, un paso hacia la autodeterminación y la paz en la región.
1992.- El veredicto de un jurado absolvió a cuatro policías blancos que en 1991 apalearon al automovilista negro Rodney King, lo que desencadenó disturbios violentos en Los Ángeles, que se prolongaron durante varios días, resultando en 55 muertes y cerca de 2,000 heridos, evidenciando las tensiones raciales en Estados Unidos.
1997.- Se ratifica el Acuerdo internacional sobre la prohibición de armas químicas por 87 de los 156 estados firmantes, un hito para el desarme global.
Más información: Actualidad en España en vivo: noticias, ciudades sin luz y la causa del corte que también afectó a Francia y Portugal.
2011.- El Príncipe Guillermo de Inglaterra, segundo heredero del trono, se casa con la joven Kate Middleton, un acontecimiento que atrajo la atención de millones y simboliza una tradición renovada en la monarquía británica.
2021.- Inauguración del Puente de Arouca en Portugal, que se convierte en el puente colgante peatonal más largo del mundo, con 516 metros de longitud, un logro de ingeniería y un atractivo turístico.
Nacimientos
1899.- Nace Duke Ellington, compositor y pianista estadounidense cuya música ha dejado una huella imborrable en el jazz y la cultura popular.
1901.- Nace Hirohito, emperador de Japón, cuya reinado abarcó momentos cruciales en la historia contemporánea.
1933.- Nace Willie Nelson, famoso cantante y compositor estadounidense conocido por su contribución a la música country.
1957.- Nace Daniel Day-Lewis, aclamado actor británico, conocido por su dedicación y versatilidad en el cine.
1958.- Nace Michelle Pfeiffer, una destacada actriz americana que ha brillado en la industria del entretenimiento.
1970.- Nace Andrea Agassi, uno de los tenistas más icónicos de Estados Unidos, conocido por su estilo de juego y personalidad.
1970.- También nace Uma Thurman, actriz americana famosa por su trabajo en diversas películas aclamadas por la crítica.
1971.- Nace Leopoldo López, destacado político de la oposición venezolana, símbolo de la lucha por la democracia en su país.
Fallecidos
1980.- Fallece Alfred Hitchcock, reconocido director de cine anglo-americano, cuyas obras revolucionaron el cine de suspenso.
Ver también: Pakistán vs. India: ¿Puede la tensión entre las potencias nucleares conducir a una guerra?
2006.- Muere John Kenneth Galbraith, destacado economista estadounidense, conocido por sus contribuciones al pensamiento económico.
2015.- Fallece François Michelin, industrial francés que dejó una huella en la industria del neumático y contribuyó al desarrollo de nuevas tecnologías.
2018.- Muere Luis García Meza, dictador boliviano, cuyo régimen es recordado por su autoritarismo y violaciones de derechos humanos.