June 23, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Ephemeris del 8 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo al día como hoy? | Sudáfrica | Asamblea constituyente | Nueva Constitución | Segregación racial | Último | MUNDO

Ephemeris del 8 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo al día como hoy? | Sudáfrica | Asamblea constituyente | Nueva Constitución | Segregación racial | Último | MUNDO

En 8 de mayo, pero a partir de 1996, la Asamblea Constituyente de Sudáfrica aprueba la nueva constitución, en la que se abolen todas las referencias al régimen de segregación racial. Este acto monumental marcó un cambio significativo en la historia del país, simbolizando la transición hacia un futuro más inclusivo y democrático, después de años de opresión y apartheid.

Otros efímeros

1429.- Juana de Arco, valiente líder francesa, a cargo de un ejército de 5,000 hombres, libera el sitio de Orleans (Francia) de la dominación inglesa, un hecho que no solo fue crucial en la Guerra de los Cien Años, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia y patriotismo.

Mira aquí: ¿Cuáles son las características de la Iglesia Católica que se enfrentan en el cónclave (y qué papel jugará la herencia de Francisco)

1886.- Inicialmente concebido como un recurso para aliviar la digestión, comienza en una farmacia de Atlanta la comercialización de Coca-Cola, la cual se transformaría en una de las marcas más reconocidas y consumidas a nivel mundial.

1902.- La erupción del volcán Pelée en la Montagne destruye la ciudad de San Pierre (Martinica) y causa la muerte de 30,000 personas, un desastre natural que resonó fuertemente en la comunidad internacional.

1939.- Se lleva a cabo el primer sorteo del cupón del ONCE, una tradición que se convertiría en fundamental para la lotería en España.

1945.- Durante la Segunda Guerra Mundial, el Día de la Victoria en Europa es celebrado por los Aliados con la rendición incondicional de Alemania, conocido como un día histórico que selló el fin de un conflicto devastador.

1970.- Sale a la venta el álbum ‘Déjalo ser‘ de la icónica banda de rock británico Los Beatles, que se convertiría en un clásico atemporal de la música.

1984.- La URSS inicia un boicot a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, una medida que fue respaldada por trece países y reflejó las tensiones políticas de la Guerra Fría.

2007.- Sindicalistas y nacionalistas juraron sus posiciones en el nuevo gobierno autónomo de Irlanda del Norte, un hito que culminó el proceso de paz que había sido tan arduo y necesario.

2013.- El Tribunal de Apelaciones de Milán confirma la sentencia a cuatro años de cárcel por Silvio Berlusconi por fraude fiscal en el ‘Caso de medios‘, sentencia que sería finalmente reducida a uno bajo la Ley indulta.

2018.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anuncia el retiro de EE.UU del Acuerdo nuclear con Irán en 2015 y el regreso de las sanciones, un movimiento que causó revuelo internacional y alteró las relaciones diplomáticas en la región.

Más información: Lo que se sabe sobre la «operación de Sindoor», el ataque de misiles indios contra Pakistán que dejó al menos 26 muertos

2022.- ‘Bongbong’ Marcos, hijo del Dictador Marcos, gana la mayoría presidencial en Filipinas, marcando un regreso histórico a la política del nombre familiar en el país.

Nacimientos

1828.- Jean Henri Dunant, originario de Suiza, fundador de la Cruz Roja Internacional y el primer Premio Nobel de la Paz en 1901, conocido por su compromiso humanitario y su visión de apoyo a los heridos en conflictos bélicos.

1884.- Harry S. Truman, quien eventualmente se convertiría en presidente de los Estados Unidos, dejando una huella indeleble en la historia del país.

1903.- Fernand Costandin conocido como ‘Helecho‘, un notable actor de cómics francés que aportó a la cultura del entretenimiento.

1906.- Roberto Rossellini, aclamado cineasta italiano, cuyas obras dejaron un impacto significativo en la industria cinematográfica.

1927.- José María González, conocido como ‘Chummy Chumez‘, un humorista español cuyas actuaciones cautivaron a muchas generaciones.

1952.- Carme Ruscalleda, renombrada cocinera española, famosa por su creatividad y maestría culinaria.

1975.- Enrique Iglesias Preysler, un destacado cantante español que ha ganado reconocimiento internacional con su música.

2003.- Moulay Hassan, hijo del rey Mohamed VI de Marruecos y heredero al trono, quien representa una nueva generación de liderazgo en su país.

Fallecidos

1873.- John Stuart Mill, un influyente filósofo y economista inglés, cuyos escritos han moldeado la economía y la filosofía política moderna.

1880.- Flaubert, célebre novelista francés, conocido por su obra maestra «Madame Bovary», que explora temas de la sociedad de su tiempo.

1903.- Paul Gauguin, un revolucionario pintor francés, cuyo trabajo innovador influyó en el arte moderno.

1982.- Gilles Villeneuve, un célebre piloto de Fórmula 1 canadiense, recordado por sus habilidades en la pista y su valentía.

1994.- George Peppard, un renombrado actor estadounidense, recordado por sus roles icónicos en la pantalla.

Ver también: El cementerio de 1,600 autos que recuerda la masacre perpetrada por Hamas en el sur de Israel

1996.- Luis Miguel Dominguín, un conocido torero español, fallece dejando un legado en el mundo de la tauromaquia.

1999.- Sir Dirk Bogarde, un célebre actor británico, conocido por su versatilidad en la actuación y su contribución al cine.

2014.- Yago Lamela, un destacado atleta español, cuya vida estuvo marcada por logros en el deporte.

Video recomendado

Sobre el autor


La agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en soportes de prensa escritos, radio, televisión e Internet. Con una vasta red de más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades, opera las 24 horas del día en al menos 180 ciudades de 110 países, destacándose como una fuente de noticias precisa y confiable.

About Author

Redactor Andino