October 18, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Ernesto Álvarez, el borrador. Crónica de Fernando Vivas sobre el Presidente del Consejo de Ministros José Jerí | Nota de cariño | POLÍTICA – El diario andino

Ernesto Álvarez, el borrador. Crónica de Fernando Vivas sobre el Presidente del Consejo de Ministros José Jerí | Nota de cariño | POLÍTICA

 – El diario andino

Borrar sus cuentas ha sido su primera declaración tácita como primer ministro por accidente: «Sé que lo que he dicho es un obstáculo para las conversaciones». Lo que no sabemos es si realmente se arrepiente de algo de lo que dijo. Que haya jurado la noche de la marcha del 15 de octubre fue puramente «un mal momento». Uno de los últimos posts de la cuenta vacía decía esto: «La ‘Fortaleza’ del 15 no es una protesta social sino un intento subversivo de acabar con la democracia y forzar una Asamblea Constituyente ‘bolivariana'».

Boletín mientras tanto

LEA TAMBIÉN | Siete presidentes en menos de 10 años: seis gráficos para entender la inestabilidad política en el Perú

Uno más, no tomado de los residuos digitales, sino de su imborrable última columna publicada en el diario «Expreso»: «El mayor problema sigue siendo la masacre que, ilegítima de constitución, lleva a cualquiera a la silla de Pizarro, sin más reglamento que los militantes informan por televisión, sin más sentido que la violencia desatada en las calles, que recurre a estudiantes, bares «bravas ya desempleados de la ciudad y del campo». En otro capítulo dice e interpreta la situación: «…la prensa y los monótonos de siempre van escribiendo el guión al gusto del financiero, con la punta de una piedra y una bomba molotov». Después de esta generalización, ¿Cómo rescatar a un grupo de discusión del montón de conspiraciones, matices en los que acordar, detalles en los que acordar? ¿Cómo convertir a un pirómano en bombero en horas?

Ernesto Álvarez acusó de violencia a una minoría que quiere llegar al poder. (PCM)

Ernesto, antes era una cuenta nueva limpia y temblorosa, fue, en cambio, resultado de otras formas ajenas. Jerí, sus conflictivos operadores y políticos que quisieron ayudarlo recibieron varias disculpas. Antes de venir a Álvarez, estaban interesados ​​en Jesús Salazar Nishi, ex líder del SIN, y luego con Ricardo MárquezExvicepresidente de Fujimori y exlíder empresarial. Juan Sheput también fue encuestado y no aprobó. Entonces todo se decidió a favor de Ernesto. PPC, según me ha dicho su presidente, Carlos Neuhaus; No propuso el fichaje ni es un cargo de partido. Se enteraron cuando el propio Álvarez los llamó para pedirles permiso, ya que era el presidente del comité asesor del partido. Roberto Chiabra, la tarjeta del PPC para 2026, que se había ofrecido a ser electo en reemplazo de Jerís, no fue citado. En realidad, sería una mejor carta si estuviera de acuerdo.

El fruto del descarte y destrucción de cuentas; Este Primer Ministro es un enigma. Debería haber estado en el centro del candelabro ya que maldijo, pero sacó las manos del fuego y guardó silencio. Su reputación conservadora por haber presidido el TC de 2012 a 2013 no alcanza para sostenerlo. El jueves 16 siguió a Jerí en su corta participación en la asamblea y esto lo llevó a coordinar el apoyo de las clases para evitar un voto de censura contra la mesa que hubiera derribado al gobierno. Tenía poco que hacer, pues el Congreso ya había decidido salvarlo. Más trabajo tuvo el general Vicente Tiburcio, ministro del Interior, que se echó a los leones para explicar al mismo tiempo las urgentes medidas contra la inseguridad de los ciudadanos y la muerte, por disparos de la policía, del manifestante. Eduardo Ruíz Sanz (32).

Hasta el jueves por la noche finalmente escuchamos el debut del Primer Ministro Ernesto. en voz baja y nerviosa, resumiendo la precaria situación del gobierno, mordiéndose los labios para no generalizar las protestas y diciendo en cambio que se trataba de una marcha política de «un grupo de alborotadores».. Y luego Ernesto se enteró que uno tiene una guitarra y el otro una banda y la realidad no es tan simple como lo hacían parecer sus publicaciones eliminadas: que La marcha, además de «piedras y cócteles molotov», puede incluir disparos encubiertos por parte de la policía a quemarropa, y el general de la PNP desinforma al ministro del Interior, quien a su vez desinforma al presidente, quien a su vez desinforma a la nación. Y nos enteramos de que Don Ernesto es un caballero calvo tranquilo, muy educado, que se vuelve loco cuando escribe, y que vivimos en un caos político e institucional con muchos más matices que la realidad maniquea plasmada en las líneas despojadas del Dr. Álvarez Miranda.

About Author

Redactor Andino