España: elevan el confinamiento de 150,000 personas en España por una nube tóxica con cloro | Barcelona | Cataluña | Vilanova I la geltrú | Último | MUNDO



Las autoridades impusieron un confinamiento que se extendió por casi siete horas, afectando a un total de 150,000 personas en cinco municipios de la región española de Cataluña. Este medida se tomó como respuesta a la amenaza de una nube tóxica de cloro generada por un incendio ocurrido en un depósito industrial.
«El confinamiento aumenta», declaró el departamento de emergencias a las 12h15 (10h15 GMT) durante una conferencia de prensa llevada a cabo en el interior de Cataluña, donde la funcionaria Parlón de Núria presentó detalles cruciales sobre la situación.
El personal de emergencia se ve en una plataforma, mientras que las columnas de humo salen de un edificio que almacena productos de limpieza de agrupaciones, en la ciudad costera de Vilanova I la Geltrú, al sur de Barcelona, el 10 de mayo de 2025. (Foto de Lluis Gene / AFP)
/Leer también: Un informe del gerente rojo eléctrico español aludió a los riesgos vinculados a las «energías renovables» antes del apagón
En vista de la situación, Parlón instó a las personas vulnerables, como niños y deportistas, a que no salgan a la calle por el momento.
Los residentes de estos municipios, situados en la costa oeste de Barcelona, recibieron un mensaje a primera hora del sábado solicitando que permanecieran en sus hogares, con las ventanas y puertas cerradas. Durante este tiempo, se procedió al cierre de estaciones y vías de tren para evitar el desplazamiento hacia esas áreas.
Asimismo, los bomberos emitieron una advertencia para que la población se mantuviera alerta, dado que la dirección de los vientos podría ocasionar que la nube tóxica persistiera en el área, lo que podría resultar en el establecimiento de nuevos confinamientos en localidades específicas.
El incendio estalló en las primeras horas del sábado en un depósito industrial que almacena productos en el municipio de Vilanova I la Geltrú, lugar que ha sido uno de los más severamente afectados por esta situación crítica.
Los bomberos trabajan en un lugar donde se quemó un edificio que almacenaba productos de limpieza de piscinas, en la ciudad costera de Vilanova I la Geltrú, al sur de Barcelona, el 10 de mayo de 2025. (Foto de Lluis Gene / AFP)
/La reacción química entre el agua utilizada por los bomberos para extinguir el fuego y el cloro fue la causa del descatado de la nube tóxica, según explicó el alcalde de Vilanova, Juan Luis Ruiz López.
«La situación está controlada y no ha habido daños que lamentar entre la población», manifestó para medios locales el presidente regional de Cataluña, Salvador Illa, quien hizo un llamado a mantener la serenidad y continuar con el confinamiento hasta que las autoridades de protección civil lo indicaran de otra manera.
El alcalde mencionó que la cantidad de personas confinadas asciende a 150,000, una cifra que resalta la magnitud del problema.
Los bomberos lograron sofocar el incendio el sábado por la mañana, mientras que se dedicaron a monitorear «la columna generada por el fuego para seguir sus niveles de evolución y toxicidad».
«El cloro es muy difícil de encender, pero una vez que se enciende, es complicado extinguirlo», comentó el propietario del depósito industrial, Jorge Viñals Alonso, en una entrevista con la radio catalana Rac1, donde sugirió que la causa del incendio podría haber sido la deflagración de una batería de litio.