España produce más energía solar que nunca, pero solo tiene un momento barato de electricidad al día – El diario andino

A mediados de julio, con el aire acondicionado trabajando incansablemente y la factura de la luz disparada, en España hay un solo momento del día en que el consumo de electricidad no le duele tanto al bolsillo. Ese pequeño respiro de energía se concentra al mediodía, una tira de tiempo en la que la electricidad cuesta la mitad o incluso menos que en el resto del día, pero ¿por qué es solo hora?
El fuego disparó. El miércoles 16 de julio, el precio promedio de la electricidad había estado en los 164.06 €/MWh a la tasa regulada (PVPC), Según los datos de Electrica de España. Para este jueves 17, se espera que una ligera caída de € 102.85/MWh, pero esa mitad oculta una realidad desigual: durante gran parte del día, el costo supera los 120 euros por hora de la megavatio, Como el operador del mercado de energía ibérica ha recolectado (OMIE). Solo durante una sola hora hay un precio «asequible».
En solo siete horas, la electricidad pasará de relativamente asequible a casi el doble de su precio. A las 15:00, costará € 73.00/MWh. A las 22:00, alcanzará € 129.85/MWh. La explicación no está en un pico de consumo, sino en un cambio de fuente: el sol está agotado, el gas entra y el mercado reacciona.
¿Por qué solo en esa tira de tiempo? La razón está al sol. De las tres de la tarde, la curva de producción solar aumenta considerablemente. Luego, el sistema eléctrico ingresa a una fase Overoferta: hay más generación renovable que la demanda real. Este excedente se traduce en una caída abrupta en el precio en el mercado mayorista (‘grupo’), que refleja en tiempo real el desequilibrio entre lo que se produce y lo que se consume.
El problema es que este excedente no se puede almacenar correctamente. España aún no tiene suficientes baterías o infraestructura de bombeo para ahorrar esa energía barata y liberarla cuando sea más necesaria. Por lo tanto, el sistema se ve obligado a vender barato al mediodía y comprar caro al anochecer.
A esta falta de almacenamiento se agrega un problema menos visible: el Reducción. Aunque más renovable que nunca, parte de esa energía se pierde debido a la saturación de la red. Según Red Eléctrica, en algunos nudos del centro central-sur, como Arenas de San Juan o Caroyuelas, hasta el 30 % de la electricidad generada debido a la falta de capacidad para evacuarla. Mientras tanto, el precio de la luz continúa aumentando.
Este desequilibrio de programación genera lo que los expertos llaman un «spread» diario: una diferencia de precio que puede exceder € 200/MWH entre el tiempo más barato y el más caro del día. Es lo que hace una sesión de factura, aunque parte de la electricidad se genera casi gratis.
No es solo la culpa del sol. El precio de la luz no solo depende únicamente de la radiación solar. Desde el apagón del 28 de abril, Red Electrica ha activado un modo operativo reforzado, con más peso de los ciclos de gas combinados para estabilizar la red. Esta medida de emergencia se ha convertido en la nueva normalidad, mientras que se implementan reformas estructurales que no estarán listas hasta el próximo año.
El impacto directo en la factura. Los consumidores con tasa regulada (PVPC) son los más expuestos a esta volatilidad. Todos los días, su factura depende de la hora del precio por tiempo. Pero incluso los clientes del mercado libre están notando UPS: algunas compañías eléctricas están transfiriendo los costos a los contratos, como advirtió FACUA, lo que podría ser ilegal si no se presenta contractualmente.
Con este panorama, muchos consumidores intentan concentrar el uso de electrodomésticos como lavadoras, hornos o aires acondicionados durante ese momento barato del día. Sin embargo, no todos tienen espacio para reorganizar su vida en torno a una sola tira de bajo costo.
La solución es más que clara. En este entorno lo hemos hablado muchas veces: pasa por más almacenamiento de energía, una mayor gestión de la demanda, más microgrados locales y mejores interconexiones con Europa. El gobierno ya ha lanzado el derecho real del decreto 7/2025 Acelerar estos cambios y ha iniciado la creación de un mercado de capacidad para garantizar el suministro.
Pero ninguna de estas medidas es inmediata. Algunos tienen plazos hasta septiembre, pero otros se alargarán hasta mediados de -2026. Mientras tanto, la dependencia del gas continuará marcando los precios nocturnos.
Una carrera contra el reloj. Todos los días, el sistema eléctrico español ofrece una sola ventana de electricidad barata. Es el reflejo de una paradoja de energía: nunca ha habido tanta energía renovable, y nunca ha sido tan difícil aprovecharla de manera eficiente.
Mientras no se resuelvan las deficiencias de almacenamiento y flexibilidad, el tiempo barato será un privilegio oportuno y no una garantía. En un verano marcado por ondas de calor, el costo de no actuar a tiempo se medirá no solo en euros, sino también en emisiones, vulnerabilidad social y dependencia energética.
Imagen | No acertado
| Broady en abril, una factura más costosa en mayo: por lo tanto, ha afectado el refuerzo del sistema