November 13, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

España quiere su propia Cara de Abrazo pública. El problema es que llega tarde a una batalla que ya tiene ganadores. – El diario andino

España quiere su propia Cara de Abrazo pública. El problema es que llega tarde a una batalla que ya tiene ganadores.

 – El diario andino

El Gobierno español ha anunciado la creación de la Open Source AI Community, una plataforma que aspira a convertirse en el punto de encuentro del ecosistema de IA español.

La iniciativa, presentada por la Secretaria de Estado de Digitalización e IA, María González Veracruz, cuenta con el apoyo de ALIA y promete democratizar el acceso a la IA a través de modelos abiertos. conjuntos de datos y herramientas de integración.

Si, pero. Él momento Es todo en tecnología, y a España llega cuando el partido ya está jugado:

  • Hugging Face centraliza el desarrollo de modelos abiertos a nivel global.
  • GitHub alberga los repositorios más importantes.
  • Flame Meta se ha convertido en el estándar de facto para muchos desarrolladores.

Crear una alternativa nacional ahora es como lanzar una red social en 2025: técnicamente posible, estratégicamente discutible.

Entre líneas. La retórica oficial habla de soberanía tecnológica y de evitar que «el futuro digital esté en manos de unos pocos». Es un argumento legítimo que funciona en China, donde el Estado tiene recursos para construir ecosistemas paralelos y cerrar fronteras digitales. Pero España, para bien y para mal, no es China.

La IA de código abierto es, por definición, global y colaborativa. Fragmentarlo en iniciativas nacionales contradice su propia naturaleza.

El contraste. El comunicado de prensa remitido por el Ministerio enumera tres objetivos:

  1. Promover soluciones prácticas.
  2. Liderazgo del canal español.
  3. Y crear una reserva de talentos.

La pregunta pendiente es más sencilla: ¿quién va a elegir ALIA cuando Llama 4, Mistral o Qwen ya están integrados en miles de proyectos? La comunidad no solo llega tarde, sino que debe competir con modelos que ya tienen tracción, documentación completa y comunidades activas de millones de desarrolladores.

Lo que también faltan son recursos concretos. El anuncio está lleno de promesas condicionales: «se explorarán las capacidades informáticas públicas», «las habrá» hackatones«Se promoverán las sesiones» redes.

Lo que brilla por su ausencia son compromisos presupuestarios específicos, infraestructura operativa desde el primer día o casos de uso que demuestren ventajas sobre lo ya existente.

la gran pregunta. Si España no tiene la fuerza para crear alternativas viables a los gigantes tecnológicos estadounidenses o chinos, ¿tiene sentido gastar recursos en pretender que sí los tiene?

La soberanía tecnológica es un objetivo estratégico deseable, pero requiere una inversión sostenida durante décadas, no anuncios con verbos en futuro. La historia de la tecnología europea está llena de intentos fallidos de replicar los éxitos de otros sin la escala o el capital necesarios.

En | En Europa tenemos un problema: nos estamos convirtiendo en el Japón del siglo XXI

Imagen destacada | Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

About Author

Redactor Andino