Estado de emergencia 2025: estado de la primera semana y acciones pendientes | Carlos Bruce | Hernán Sifuentes Groove | San Martín de Porres | PNP | seguridad ciudadana | CAL – El diario andino
Tras la primera semana del estado de emergencia declarado por el presidente José Jerí, el balance inicial es positivo: presencia policial, ejército en las calles, operativos penitenciarios, claro liderazgo presidencial y una firme retórica anticrimen que viene marcando la hoja de ruta del gobierno en la lucha contra la criminalidad.
Esto requiere pasar del control reactivo a la inteligencia estratégica. En esta línea, sería crucial crear una unidad especial contra la extorsión y el sicariato, cuyos agentes se sometan periódicamente a polígrafos y reciban bonificaciones de riesgo, garantizando su imparcialidad. Además, es imperativo implementar un sistema de denuncia seguro y anónimo para proteger a las víctimas y fomentar la cooperación ciudadana.
El gobierno debería solicitar cooperación internacional a países con experiencia exitosa en la lucha contra el crimen organizado, así como establecer un programa de recompensas que fomente la información confiable y proteja la identidad de los informantes. Finalmente, es necesario desclasificar el secreto financiero de las cuentas bancarias relacionadas con estos delitos e invertir en inteligencia técnica: escuchas telefónicas y geolocalización para anticipar los delitos.
El estado de emergencia demostró determinación, pero la verdadera seguridad se construye a través de políticas, transparencia y resultados.


