May 17, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Estados Unidos: mantienen viva a las mujeres embarazadas y con la muerte cerebral por ley anti -aborto | Adriana Smith | Georgia | Último | MUNDO

Estados Unidos: mantienen viva a las mujeres embarazadas y con la muerte cerebral por ley anti -aborto | Adriana Smith | Georgia | Último | MUNDO

Una mujer embarazada que ha sido diagnosticada con muerte cerebral ha permanecido viva durante tres meses en EE.UU. Esta situación ha surgido como consecuencia de una ley anti-aborto, según la denuncia realizada por su madre, quien manifestó que a la familia no se le brindó la oportunidad de decidir cómo proceder en esta compleja y dolorosa circunstancia.

«Esta decisión debería haber sido nuestra», declaró Apil Newkirk, madre de la afectada, en una entrevista con un medio de comunicación de Georgia, donde se está llevando a cabo este caso que ha causado conmoción.

Leer más: Trump ataca a la Corte Suprema por bloquear la expulsión de los migrantes estadounidenses.

Según el relato de Newkirk, su hija Adriana Smith, de 30 años, experimentó en febrero un grave problema de salud que resultó en la parálisis completa e irreversible de su cerebro, un incidente que aparentemente fue provocado por un error médico. En ese momento, Adriana estaba en la novena semana de su embarazo y ya era madre de un niño, además de ser enfermera de profesión.

Newkirk explica que el hospital ha mantenido con vida a Smith con el objetivo de cumplir con una controvertida ley de Georgia que prohíbe realizar abortos después de la sexta semana de gestación, época en la que se estima que comienza a detectarse la actividad cardíaca en el feto. Esto ha llevado a la familia a enfrentar una situación desgarradora.

La madre enfatiza que no se puede hablar sobre el tema con libertad: «No estoy diciendo que hubiéramos decidido interrumpir su embarazo, pero lo que realmente quiero expresar es que deberíamos haber tenido la opción», insistió Newkirk, resaltando la falta de alternativas ante esta tragedia personal.

Leer más: dan a El Salvador a un peruano que intentó matar a su antigua ex esposa salvadora

Hasta ahora, Smith está siendo asistida por dispositivos de respiración mecánica para permitir que el feto continúe desarrollándose y logre nacer. Sin embargo, Newkirk asegura que los médicos no están seguros sobre la salud o la viabilidad del feto, añadiendo una capa adicional de angustia a la situación.

Katie Watson, profesora de ética médica y derechos reproductivos en la Universidad Northwestern, sostiene que la legislación en cuestión es inapropiada para este caso y representa una «interpretación errónea» de las normas legales aplicables.

Leer más: La Corte Suprema de los Estados Unidos evita que Trump reanude la expulsión de los venezolanos bajo la ley de 1798

Watson, en comentarios dirigidos a AFP, explicó que el texto de la ley penaliza «intervenciones médicas que interrumpen el embarazo (…) y que están motivadas por la intención de interrumpir un embarazo«, y enfatizó que esto no tiene «ninguna relación» con la situación de Adriana Smith. La controversia sobre esta ley y las implicaciones que tiene para los derechos reproductivos continúa generando un debate intenso.

Desde que la Corte Suprema de los Estados Unidos adoptó una postura más conservadora y anuló la garantía federal del derecho al aborto en 2022, los estados han recuperado la capacidad de legislar de manera independiente en esta área, lo que ha llevado a una variedad de leyes que varían significativamente entre diferentes jurisdicciones.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino