May 12, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Estados Unidos ve la cuarta ronda de negociaciones nucleares con Irán | Donald Trump | Abás Araqchí | Steve Witkoff | Omán | Roma | Armas nucleares | Último | MUNDO

Estados Unidos ve la cuarta ronda de negociaciones nucleares con Irán | Donald Trump | Abás Araqchí | Steve Witkoff | Omán | Roma | Armas nucleares | Último | MUNDO

EE.UU Describió este domingo como «alentador» La cuarta ronda de negociaciones nucleares con Irán Y señaló que «llegó a un acuerdo para avanzar en las conversaciones y continuar trabajando en los elementos técnicos«

Una fuente de la administración de Donald Trump le comunicó a la prensa que el diálogo fue de carácter tanto directo como indirecto y se prolongó por más de tres horas. Esta jornada representa un paso significativo en los esfuerzos por resolver las tensiones en torno al programa nuclear iraní, galvanizando el interés de diversas partes involucradas en la negociación.

Mira aquí: «Casi toda la defensa de Irán ha sido destruida por Israel, es en su punto estratégico más bajo en décadas»

«Se llegó a un acuerdo para avanzar en las conversaciones y continuar trabajando en los elementos técnicos. El resultado de hoy nos anima y esperamos nuestra próxima reunión, que tendrá lugar en el futuro cercano. Agradecemos a nuestros socios omaníes por su continua facilitación.«, se enfatizó durante la reunión.

Este importante encuentro tuvo lugar en Omán y fue liderado por el enviado especial de los Estados Unidos para el Medio Oriente, Steve Witkoff, quien por su parte, se mostró optimista ante los avances logrados. También participó el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás araqchí, quien manifestó su disposición para hallar soluciones en un área que ha generado tensiones durante años.

Durante la negociación, ambas partes tuvieron que lidiar con diferencias evidentes respecto al programa atómico de Teherán. Este último sostiene que el enriquecimiento de uranio tiene fines pacíficos, mientras que Washington demanda el desmantelamiento integral del programa, un punto crucial que ha estancado las conversaciones en el pasado.

Las discusiones entre Irán y EE.UU se iniciaron el 12 de abril y han dado lugar a tres rondas previas que se llevaron a cabo en Omán y Roma, siendo todas catalogadas como positivas por los involucrados. Esta dinámica subraya un esfuerzo conjunto para encontrar un terreno común en medio de un clima de desconfianza.

Más información: Israel bombea el aeropuerto de la capital de Yemen, deja a varios muertos y destruye aviones comerciales

El cuarto encuentro estaba programado previamente para el 4 de mayo en Roma. Sin embargo, Washington decidió no participar en la reunión programada, lo que generó incertidumbre sobre el futuro de las conversaciones. A pesar de ello, el encuentro se llevó a cabo, destacando la persistencia de ambas partes por buscar resoluciones diplomáticas.

A lo largo de estas negociaciones, Trump ha reiterado amenazas militares contra Irán si no se logra cerrar un acuerdo. Asimismo, ha reinstaurado lo que se conoce como la «Política de presión máxima» sobre Teherán, lo que ha complicado aún más el panorama tras la salida de Estados Unidos del pacto nuclear en 2015 y la reimposición de sanciones.

Desde la retirada de EE.UU. en 2018 y la restauración de sanciones, Teherán ha comenzado a enriquecer uranio a un nivel del 60%, lo que lo sitúa muy cerca del 90% necesario para desarrollar Armas nucleares. Este aumento en la actividad nuclear ha generado alarmas en la comunidad internacional, lo que podría complicar aún más las dinámicas de negociación en el futuro.

Video recomendado

Sobre el autor


La agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en soportes de prensa escritos, radio, televisión e Internet. Tiene una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera las 24 horas del día de al menos 180 ciudades de 110 países.

About Author

Redactor Andino