Evo Morales | Bolivia 2025 Elecciones: Caravana avanza hacia La Paz en apoyo de la candidatura invalidada del ex presidente | Cochabamba | Charape | Parotani | Leonardo Loza | Tribunal Constitucional Plurinacional | Último | MUNDO


Una caravana de automóviles y autobuses con seguidores de Evo Morales El conoce La Pazpara presionar para el registro del ex presidente de izquierda como candidato para los presidenciales de agosto, a pesar del hecho de que la justicia de Bolivia Desactivó su aspiración.
Además del veto electoral, el líder indígena enfrenta una orden de arresto por una acusación de tráfico como menor cuando ejerció el poder (2006-2019), los cargos que niega. Esta situación ha generado un clima de tensión en el país, ya que muchos de sus seguidores consideran que hay un objetivo político detrás de estas acusaciones. En un contexto ya de por sí agitado, la figura de Morales se mantiene polarizante, generando tanto apoyo ferviente como rechazo acérrimo.
Mira aquí: «El gobierno de ARCE se ha derrumbado: ya no tiene el 1% para ser reelegido en Bolivia»
Cientos de pueblos indígenas, campesinos y trabajadores partieron de Cochabambaen el centro de Bolivia hacia La Paz en la víspera de la Ley que planea liderar a Morales este viernes. La movilización busca presionar a las autoridades para que consideren su registro como candidato, a pesar de las dificultades legales que enfrenta.
En los últimos siete meses, el ex presidente de 65 años se ha refugiado en un pequeño pueblo en la región de Cocalera de la Chapares en Cochabamba, protegido de cientos de palos indígenas de palos para evitar su arresto. Esta estrategia de mantenerse alejado del foco policial ha sido fundamental para su seguridad personal, ya que la orden de captura sigue vigente.
Este jueves, la caravana en apoyo a Morales dejó el pequeño pueblo de Parotani, ubicado a 340 km de La Paz. Sin embargo, todavía no se ha confirmado si el ex presidente está participando en el recorrido o si se mantendrá alejado de la vista pública por razones de seguridad.
«Por su seguridad, para su vida, no vamos a informar si EVO va, si EVO está atrasado o viaja en caminos alternativos» declaró el senador Leonardo Loza, colaborador cercano del líder de Coca. Este enfoque cuidadoso refleja la seriedad de la situación y el nivel de amenazas que aún enfrenta Morales.
En el inicio del recorrido, más de cien «Evistas» se concentraron para desplazarse los primeros kilómetros a pie, gritando: «Rifle, metralla, la ciudad no se calla«, bajo la vigilancia de un contingente de la policía antidisturbios que observaba con atención. La tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes es palpable y muestra cómo la situación puede escalar rápidamente.
Unos veinte vehículos numerados partieron del lugar. A mitad de camino, en la ciudad de Caracollo, se añadieron docenas de autobuses y camiones, según imágenes difundidas por Radio Kawsachun Coca, el medio de comunicación asociado a Morales.
«Será una gran caravana (..) en 16 nos registramos, luego campaña, campaña» expresó el ex jefe de estado a la AFP a finales de abril, mostrando su determinación a pesar de los obstáculos legales.
Seguidores del ex presidente boliviano, Evo Morales, participan en una marcha, en Parotani, Bolivia, el 15 de mayo de 2025. (Foto de Jorge Abrego / Efe)
Para la candidatura
Morales busca su cuarto mandato en las elecciones del 17 de agosto, decidido a ignorar los pronunciamientos repetidos de la justicia constitucional que desde 2023 limitan el número de períodos gubernamentales a dos. Este rechazo a acatar las leyes vigentes podría tener serias implicaciones para la estabilidad política del país, ya que su regreso a la presidencia es visto con recelo tanto por aliados como por opositores.
Más información: Constitucional de Bolivia aclara que Morales no puede acceder al nuevo mandato presidencial
La última ratificación de este impedimento se emitió en un fallo el miércoles pasado, en la víspera de la caravana, lo que ha intensificado aún más las tensiones.
«Denuncio al mundo entero que los magistrados de facto del Tribunal constitucional plurinacional (…) emitió una oración que modifica» declaró Morales el jueves a través de una comunicación. Se muestra firme en su posición de continuar luchando por su derecho a participar en la política boliviana.
Sus seguidores esperan llegar este jueves por la noche en la ciudad de Lo más alto y al día siguiente tienen la intención de comenzar un paseo a pie hacia La Paz, la sede de la justicia electoral. Este acto de movilización es emblemático y simboliza la resistencia de un grupo que se siente perseguido y decidido a luchar por su liderazgo.
«(Vamos) para exigir al Tribunal Electoral Supremo que, según la Constitución, no existe un impedimento constitucional para el registro de nuestro candidato«, explicó Omar Ramírez, representante del movimiento Evo gente. Esta organización ha crecido en respaldo a Morales, aunque enfrenta desafíos en su camino hacia un reconocimiento legal correspondiente.
El próximo 19 de mayo marca la fecha límite para el registro de candidatos presidenciales; sin embargo, la autoridad electoral definirá la lista final de candidatos solo el 6 de junio, después de revisar los requisitos legales. La presión para que Morales sea incluido en esta lista está aumentando.
Morales todavía no tiene partido político. Renunció al Movimiento al socialismo después de que la justicia otorgara la dirección a un liderazgo que hoy se ha convertido en su mayor adversario, Luis Arce.
Riesgo de captura
Dada la posibilidad de que Morales haya dejado su refugio de Cocalero, el gobierno reiteró el jueves que una orden de arresto está vigente para un caso relacionado con un menor cuando fue presidente en 2015. La situación se vuelve aún más complicada al considerar la alta polarización social en la que se encuentra el país.
Ver también: Evo Morales se niega a rechazar su candidatura después del desafío del presidente Luis Arce
«La orden de arresto, la imputación, el proceso está completamente en vigor, está en curso y corresponde a que la policía la ejecute en el momento en que pueda hacerlo.» comentó el Ministro de Justicia, Siles César, en una conferencia de prensa. La represión contra Morales tiene oleadas diferenciadas, y esto genera inquietud entre su base de apoyo.
No se aseguró si la policía procederá a su captura si logra ubicar el paradero exacto del ex jefe de estado.
Morales niega los cargos y acusa al gobierno de su exaliado, Luis Arce, de utilizar la justicia con fines políticos, desatando así un debate sobre la imparcialidad del sistema judicial en el país. La narrativa que se ha construido a lo largo de los años continúa siendo un elemento central en la retórica de Morales, quien busca afianzar su conexión con su electorado.