Evo Morales | Bolivia: el presidente del Senado de Andronico Rodríguez cerca del ex presidente acepta ser candidato por su cuenta | Último | MUNDO

El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, hasta ahora cerca de Exmandatario Evo Morales (2006-2019), acordó ser candidato para la presidencia del país por su cuenta en las próximas elecciones generales que se celebrarán el 17 de agosto.
Rodríguez participó en un acto masivo de proclamación en el departamento occidental de Oruro, donde se reunieron personas de diversos sectores que lo esperaban con banderas blancas y letreros donde se podía leer «Presidente Andrónico». Este evento formalizó la intención del senador de competir por la presidencia, y generó una gran expectativa entre sus seguidores.
Bolivia: Juez anula la orden de arresto contra Evo Morales en caso de trata de personas
“Quiero agradecer a todos los hermanos presentes, desde aquí queremos expresar, hermanos y hermanas, en respuesta a esta solicitud: acepto”, declaró Rodríguez, desatando la emoción de los asistentes que habían acudido en gran número. La respuesta del público fue abrumadora, reflejando el apoyo que Rodríguez tiene entre sus simpatizantes.
A pesar de su decisión de aceptar la candidatura, Rodríguez hizo referencia a que anunciaría formalmente su candidatura en un par de semanas, lo que ha generado cierta curiosidad y especulaciones sobre con qué partido planea presentarse para las elecciones. El legislador, que se ha formado como politólogo, dejó claro que está comprometido con su nuevo camino político.
Originario del Trópico de Cochabamba, un área que se ha convertido en un bastión político y sindical de Moral, Rodríguez ha sido considerado como el sucesor natural de Evo Morales, el ex presidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS). Esta designación ha colocado a Rodríguez en un lugar destacado dentro del panorama político boliviano.
Evo Morales dejará su refugio para presionar su registro como candidato
Morales dejó de ejercer como jefe del MAS en noviembre de 2024, luego de casi 30 años en la navegación de la política boliviana. Su sucesor, el líder Grover García, quien está alineado con el presidente Luis Arce, ha tomado las riendas del partido gobernante, lo que puede complicar un poco la relación entre Morales y Rodríguez.
Las diferencias entre Morales y Rodríguez comenzaron a sentirse hace un par de meses, pero se acentuaron cuando el parlamentario se ausentó del acto de lanzamiento del bloque político «Evo People», un evento liderado por Morales. Rodríguez justificó su ausencia diciendo que enfrentaba problemas de salud, lo que generó más preguntas entre sus seguidores.
Adicionalmente, en abril, los seguidores de Morales realizaron una proclamación en Entre Ríos, en los trópicos de Cochabamba, donde Rodríguez, como líder de la Asociación de Productores de Licencia de Coca, no fue visto, ya que estaba ausente del país cumpliendo con sus deberes como representante del Senado.
La decisión de Rodríguez de competir por la presidencia surge en un momento crítico, ya que la justicia boliviana ha estado lidiando con la orden de arresto contra Morales, quien enfrenta acusaciones de tráfico agravado de personas. Estas acusaciones se relacionan con una supuesta relación con un menor de edad, de la que se afirma que tuvo un hijo durante su mandato en 2016.
Recientemente, un juez en la región de Santa Cruz desestimó la orden de arresto emitida previamente por el fiscal, lo que ha generado un debate intenso en todo el país. Aunque esta decisión fue confirmada por otro juez, también fue suspendida por una autoridad judicial en La Paz, lo que agrega complejidad a la situación legal que enfrenta Morales.
Morales, quien ha gobernado Bolivia en tres períodos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), busca nuevamente ser candidato, a pesar de que una sentencia constitucional limita la reelección en Bolivia. Esta disputa sobre su elegibilidad se suma a la ya existente entre él y Luis Arce, que ha cobrado fuerza desde finales de 2021, marcada por desacuerdos sobre decisiones gubernamentales y la dirección del MAS.