Evo Morales dice que la DEA no puede operar en Bolivia porque la Constitución lo prohíbe | Rodrigo Paz | Estados Unidos | Lo último | MUNDO – El diario andino

Él ex presidente de bolivia Evo Morales dijo este domingo que el Administración de Control de Drogas (DEA) no puede operar en bolivia porque el Constitución Política del Estado (CPE) prohíbe la presencia de njeros armados en el país.
“La DEA va a regresar, por Constitución no pueden estar njeros armados en el territorio nacional”, dijo Morales (2006-2019) en su programa dominical en radio Kawsachun Coca, al igual que él.
Boletín alrededor del mundo
MIRA AQUÍ: Gobiernos de Arce y Rodrigo Paz se coordinan para la transición y transmisión de mando en Bolivia
Morales recordó que cuando Jaime Paz Zamora (1989-1993), padre del presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz Pereiraera obligatorio DEA le quitó la visa a él y a otros altos dirigentes del Movimiento de izquierda revolucionaria (MIR), entonces partido gobernante, por tener implicaciones con el narcotráfico.
“El futuro Gobierno dice que la DEA debería regresar, al igual que Jorge Tuto Quiroga (ex candidato presidencial), pero la DEA perjudicó al padre de Rodrigo Paz”, anotó.
Paz anunció recientemente que Bolivia volverá a tener relaciones diplomáticas con Estados Unidos para que bolivia “abierto al mundo”y eso significa recibir ayuda de organizaciones de seguridad como la DEA.
Morales le pidió el jueves realizar un referéndum para que “la ciudad“Decidir si la DEA regresa al país o no.
“El pueblo boliviano debe decir su palabra si acepta que el gobierno nacional entregue nuestro litio y otros recursos naturales, nuestra Amazonía y parte de nuestro territorio para bases militares norteamericanas.”, publicó Morales en sus redes sociales.
La víspera, el presidente electo de Bolivia dijo que “Nadie debe tener miedo de aquellas instituciones internacionales que desde varios países quieren cooperar con Bolivia.”, no sólo Estados Unidos.
“Quien quiera oponerse a esta lucha (contra los actos ilícitos) tendrá que considerar cuál es su situación en Bolivia porque aquí se debe aplicar la justicia, la transparencia y la lucha contra los actos ilícitos, contra la trata de personas, contra esos movimientos financieros ilegales.”, dijo Paz en conferencia de prensa.
MÁS INFORMACIÓN: Las propuestas de Rodrigo Paz para gobernar Bolivia después de 20 años de socialismo (y cómo las cumplirá sin divisas)
El Fiscalía de Bolivia Existe una orden de aprehensión vigente contra Morales por el delito de trata de personas agravada, luego de ser acusado de haber tenido una relación con una menor de edad con la que presuntamente tuvo un hijo, cuando era Presidente del país, en 2016.
Paz anunció la víspera que viajará a Estados Unidos la próxima semana para gestionar la cooperación de organismos internacionales en el suministro de combustible, situación que ha mantenido en crisis a la población en los últimos meses.
Paz se impuso al expresidente derechista Quiroga (2001-2002) con un 54,96% frente a un 45,04%, en una histórica segunda vuelta presidencial celebrada el 19 de octubre.


