Exagente de inteligencia lideró red de policías y delincuentes vinculados al narcotráfico: caso ‘Los Piratas’ | PERÚ – El diario andino

El martes pasado, la Fiscalía Provincial Especializada contra la Delincuencia Organizada de San Martín llevó a cabo un megaoperativo que permitió desmantelar la organización, integrada por policías en activo y retirados, así como delincuentes comunes con amplio prontuario delictivo.
Newsletter exclusivo para suscriptores
Lea también: Fiscal ambiental Evelyn Lamadrid vuelve a recibir amenazas de muerte y permanece sin protección policial en Áncash
Según investigaciones fiscales, el máximo cabecilla de la organización era alias ‘Calicho’, Carlos Miguel Gamarra Pérez, un hombre que años atrás se desempeñaba como oficial de la Policía Nacional del Perú en el bloque de inteligencia del Grupo Terna del Escuadrón Verde de Tarapoto, pero que decidió que su camino sería más tranquilo en el hampa.
‘Calicho’, desde su posición privilegiada y con acceso a información confidencial, pudo conocer cuáles eran las rutas de los narcotraficantes, cómo transportaban la droga y qué operativos se preparaban para neutralizarlos. Fue entonces cuando, en colaboración con delincuentes comunes, rindió fiel homenaje al nombre de la organización criminal ‘Los Piratas’ e inició una serie de coordinaciones para planificar la incautación ilegal de cargamentos ilícitos, junto a otros agentes policiales.
Nada lo detuvo: ni su uniforme policial ni su posterior reclusión en prisión, en 2024. Pese a todo, Gamarra mantuvo el control de la organización criminal a través de llamadas telefónicas y contactos externos, lo que permitió a la Fiscalía, a través de escuchas telefónicas, reafirmar su papel de “hombre clave” dentro de la red criminal.
Lea también: Fiscal ambiental Evelyn Lamadrid vuelve a recibir amenazas de muerte y permanece sin protección policial en Áncash
La estructura de ‘Los Piratas’ destacó por tener dos facciones complementarias. El primero y principal fue liderado por el exjefe de inteligencia e integrado por policías en activo y retirados. Este estaba a cargo de la logística, la dotación de personal dentro de la institución y el manejo de documentos y pruebas.
Según la investigación fiscal, los agentes simularon operativos oficiales, vistiendo uniformes, chalecos e identificación policial para interceptar cargamentos de droga o dinero provenientes directamente del narcotráfico. La segunda facción, integrada por delincuentes comunes, se encargaba de realizar robos, sicariato, extorsiones y custodia de drogas robadas.
El vínculo de la organización con el narcotráfico fue central y estructural. Los investigadores identificaron múltiples casos de “incautaciones de drogas” (incautaciones ilegales de cargamentos pertenecientes a otros narcotraficantes) en los que la facción policial proporcionó la cobertura legal para la operación y la facción civil llevó a cabo la violencia.
Entre 2021 y 2023 se registraron al menos dos hechos significativos: la apropiación irregular de 36 kilogramos de pasta base de cocaína en Las Palmeras, y el robo de entre 10 y 12 kilos de PBC en Tocache, ambos bajo la coordinación directa de ‘Los Piratas’.
El uso de información de inteligencia permitió a Gamarra identificar las rutas de transporte y zonas de acopio utilizadas por los cárteles locales, especialmente en los corredores entre Tocache, Barranquita, Huallaga y Yurimaguas, que conectan los valles de coca con los puertos fluviales de salida hacia Brasil y Colombia. Esta información se convertía en “visiones” o datos operativos para sus subordinados, quienes realizaban ataques a envíos o campamentos de recolectores. Luego de la apropiación, la droga era redistribuida por contactos locales o vendida a terceros, generando los ingresos que sustentaban la estructura criminal.
La red se extendió incluso al robo agravado con muerte, sicariato y tráfico de armas, delitos funcionales al mismo circuito del narcotráfico. En varios casos, las armas incautadas (rifles FAL, pistolas y municiones) procedían de la policía o de almacenes de contrabando y se utilizaban tanto para asaltos como para proteger cargamentos de droga. Los homicidios registrados, como el de Jorge Dambrosio Rengifo en 2020 y el del policía retirado Eycer Solano Valles, demostraron la alevosía con la que actuaron.
Actualmente, la Fiscalía ha logrado la detención preliminar de 19 presuntos integrantes, entre ellos doce policías y siete civiles, además de la incautación de dinero, celulares, armas y vehículos. También fueron intervenidas celdas en los penales de Tarapoto, Moyobamba, Bagua e Iquitos, desde donde continuaron operando algunos integrantes. Los sujetos permanecerán detenidos por 15 días mientras se realizan las investigaciones preliminares del caso.