July 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

Examine las opiniones para poner en riesgo las plataformas de movilidad

Examine las opiniones para poner en riesgo las plataformas de movilidad

Recientemente, varias compañías de corretaje de movilidad digital, incluyendo Didi, Uber y Carfirmy, en conjunto con diversas cámaras y asociaciones, han manifestado su inquietud ante la posible aprobación de una iniciativa en el Congreso plenario. Esta medida está siendo evaluada por la Comisión de Transporte y Comunicación relacionada con la cuenta 842, lo que ha generado un amplio debate en el sector del transporte.

La iniciativa en cuestión busca aplicar regulaciones al sector de plataformas digitales que operan en el ámbito del transporte público, sin considerar adecuadamente la naturaleza innovadora y colaborativa de estos servicios. Se ha expuesto que esta propuesta no toma en cuenta la esencia de las plataformas digitales y su funcionamiento.

En su declaración, las empresas expresaron las siguientes preocupaciones:

1. Las plataformas de movilidad digital no deben ser vistas como empresas tradicionales de transporte, sino como intermediarios tecnológicos. Este modelo ha permitido que millones de pasajeros se conecten con cientos de miles de conductores, facilitando un sistema donde ambos pueden ofrecer y recibir servicios según su disponibilidad y horarios.

2. Este sistema flexible ha permitido que más de 150,000 familias generen ingresos adicionales, promoviendo una economía autónoma. Sin embargo, la propuesta de ley las trata como un servicio público de taxi, aplicando requisitos como licencias estrictas y especificaciones de vehículos, lo que complicaría su operación y incrementaría los costos, afectando la calidad del servicio urbano.

3. Las consecuencias de una regulación excesiva son múltiples y complejas:

● La nueva regulación no garantiza una mayor seguridad para los usuarios. Según un estudio de IPE, el 64% de los peruanos creen que las plataformas digitales son más seguras que los taxis tradicionales, gracias a características como la geolocalización, botones de emergencia y la posibilidad de compartir viajes. Imponer las mismas licencias que a los taxis regulados no necesariamente se traducirá en mayor seguridad.

● La formalización del sector tampoco está asegurada. Las plataformas ya cumplen con el marco legal actual y utilizan tecnologías avanzadas para verificar antecedentes y la validez de los conductores. La imposición de trámites burocráticos adicionales podría obstaculizar un modelo de negocio eficiente y transparente, perjudicando la calidad del servicio y la experiencia de los pasajeros.

● Además, la regulación conduciría a una pérdida de ingresos para los conductores. La implementación de normativas estrictas y costos adicionales limitaría la capacidad de miles de personas para generar ingresos de manera flexible e independiente. La reducción de plazos para adaptarse a estos cambios podría dejar a un número significativo de usuarios sin la oportunidad de generar ganancias.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino