Excanciller Javier González-Olaechea sobre asilo a Betsy Chávez: «Perú no debe otorgarle salvoconducto» | México | Revolución del poder | POLÍTICA – El diario andino


El excanciller Javier González-Olaechea dijo a que Perú no debe otorgar salvoconducto al expresidente del Consejo de Ministros exiliado. Betsy Chávezpero el juicio oral por el golpe se encuentra en sus etapas finales, pesando en su contra la demanda fiscal de 25 años de prisión.
En comunicación escrita, el excanciller dijo que al otorgar asilo al exministro acusado, México abusó de su derecho internacional reconocido en la Convención de La Habana de 1928, que fue actualizada por la Convención de Caracas de 1954.
Boletín mientras tanto
CERRADO: José Jerí sobre la entrega del salvoconducto a Betsy Chávez: «Hemos quedado para el viernes [7 de noviembre] tomar esa decisión.»
«Perú y México son parte de este tratado internacional que es vinculante para ambas partes, y es obvio que México ha utilizado y abusado del derecho internacional y de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 al otorgarle asilo diplomático a la señora Betsy Chávez.«, anotó.
El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, anunció el lunes que México había otorgado asilo a Betsy Chávez. (Composición y fotografías: )
El martes 4 de noviembre, el Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo De Zela, anunció que el gobierno evaluaba otorgarle o no un salvoconducto. Indicó que ya solicitó un informe técnico jurídico para saber si los requisitos de la Convención de Caracas de 1954, que utiliza el gobierno mexicano para otorgar asilo, se pueden aplicar al acusado del golpe de 2022.
VER TAMBIÉN: Betsy Chávez juega la carta del asilo: sube, baja y libera a la figura clave del golpe
«Por la contradicción entre los artículos II y III, por el contenido de los artículos citados y explicados, porque la señora Chávez no ha asistido a la lectura de su sentencia en los últimos días, y por el incumplimiento del mandato del poder judicial que recientemente le impuso una prohibición de 10 meses de que no se le debe pedir que abandone su conducta de manera segura después de México.»
El excanciller González Olaechea mencionó que si bien el artículo 2 del mencionado acuerdo establece que “cada Estado tiene derecho a conceder asilo, pero no está obligado a concederlo ni a declarar por qué lo niega”, el artículo 3 también introduce una excepción o variación.
Junto a esto, explicó que el artículo 4 de la Convención establece que «no se podrá conceder asilo, salvo en caso de urgencia y por un tiempo absolutamente imprescindible (…)».
Acuerdo sobre Asilo Diplomático
En ese sentido, recordó que Chávez Chino está siendo procesado por el delito de rebelión de conformidad con el marco normativo en el Perú. Y dicho delito requiere el consentimiento de dos o más personas y una firme resolución de cometerlo, incluso si no lo cometen.
Además, dijo González-Olaechea, «está claro que el caso de la señora Chávez no era urgente y que su vida, su libertad o su integridad no corrían peligro alguno», hasta el punto de que, tras su prisión preventiva, el Tribunal Constitucional ordenó su libertad inmediata en septiembre pasado.
Otro factor que planteó el excanciller fue que México había otorgado asilo sin poder tener la información necesaria sobre el estatus de Chávez Chino, quien estaba imputado en el tribunal, quien no había estado presente en las audiencias.
Con esto, dijo, «es casi imposible creer que el funcionario solicitante de asilo haya tenido en cuenta la información que el gobierno territorial -Perú- le ha ofrecido para regular su criterio». Por todo ello, consideró que el Perú no debería darle salvoconducto a Chávez Chino.
«Por la contradicción entre los artículos II y III, por el contenido de los artículos citados y explicados, porque la señora Chávez no ha asistido a la lectura de su sentencia en los últimos días, y por el incumplimiento del mandato del poder judicial que recientemente le impuso una prohibición de 10 meses de que no se le debe pedir que abandone su conducta de manera segura después de México.»
El ex canciller señaló que si el gobierno peruano decide no mostrar un comportamiento seguro, cuando termine el dominio de la «familia política de López Obrador», el nuevo gobierno mexicano pronto pondrá fin a «ese uso y abuso del derecho internacional y del Tratado de Caracas», «junto con la protección ideológica» que le dan a «Chávez Chino -que obviamente había impedido haber escapado con sus ex funcionarios-, que obviamente se había metido en responsabilidad para impedir haber escapado con otros ex funcionarios, de buscar la lo mismo.


