Expertos de ocho partidos políticos participaron en el Instituto IIG de agua y saneamiento | Esan | Último | Citación

El martes 29 de abril, se llevó a cabo un importante encuentro en el centro de agua y saneamiento donde expertos de ocho partidos políticos se reunieron para discutir la creación de una política nacional integral sobre agua y saneamiento. Este evento fue auspiciado por la Institución de la Agencia y Gestión (IIG) en Esan, y reunió a profesionales del sector con el objetivo de colaborar en la formulación de soluciones efectivas.
Durante la reunión, los expertos de los partidos compartieron sus puntos de vista y propusieron sugerencias en respuesta a las presentaciones realizadas por el ex ministro de vivienda Milton von Hesse, el ex presidente de Sedapal Francisco Dumler, y el presidente de la agencia IIG, Gonzalo Prialé. Estos líderes expusieron sus preocupaciones y visiones sobre el estado actual de la gestión del agua y cómo se pueden abordar los desafíos que enfrenta Perú en este ámbito.
Leer más: JNJ solicita un informe de Reniec sobre las medidas aprobadas por quejas sobre conexiones anormales y firmas incorrectas
Un consenso general se formó durante la discusión, ya que los participantes coincidieron en que el modelo de gestión actual no está funcionando como debería. Von Hesse presentó datos preocupantes, revelando que en los últimos cinco años, el gobierno ha invertido S/23 mil millones en instalaciones de agua y saneamiento, pero la cobertura ha disminuido en lugar de mejorar, lo que plantea serias interrogantes sobre la administración de recursos.
Por su parte, Dumler destacó que en Lima hay una grave escasez de agua, acusando a una prolongada sequía de agravar la situación. Señaló que la gestión de las empresas de saneamiento, conocidas como Compañía sanitaria (EPS), es muy deficiente, con una alta proporción de agua no contabilizada y una calidad de servicio que deja mucho que desear.
Leer más: Una sucursal de la corte emitió una orden de arresto internacional contra Ilan Heredia tras informes que lo pusieron en Brasil
«El 8% de la población de Lima carece de acceso al agua, lo que conlleva un alto costo para ofrecer servicios de calidad», enfatizó. Destacó casos exitosos en empresas estatales como Cedapal, donde las asociaciones público-privadas (APP) han demostrado ser efectivas, por ejemplo, en el tratamiento de agua en Tababada y La Chira, así como en la rendición preliminar en los South Sheils.
Von Hesse propuso un modelo de gestión renovado que implicaría la incorporación de EPS en unidades regionales, permitiendo la participación de profesionales y el sector privado, ya sea a través de la contratación de EP privados o en asociaciones estratégicas. Este enfoque también debería incluir mecanismos como la Junta de Fideicomiso y el Programa (PMOS) para garantizar la efectividad.
Leer más: Comprolador advirtió a JNE en gestión
En la misma línea, Gonzalo Prialé desmintió varios mitos relacionados con la privatización, argumentando que la participación del sector privado en las EPS no necesariamente incrementaría los precios. De hecho, sostuvo que al aumentar la eficiencia y el número de usuarios, las tarifas se podrían reducir.
En este foro también participaron representantes de diferentes partidos políticos, tales como Fiorella Molinelli por la fuerza moderna, Carmen Lozada por la fuerza popular, Lucía Ledesma para el Partido Popular Cristiano (PPC), y Víctor Alarcón por Avanza País.
Leer más: El fiscal de la nación presenta una queja constitucional contra Alberto Otárola por contratar a Yaziré Pinedo
Además, estuvieron presentes Carlos Arana por el partido APRA, Emilio del Solar por Perú Perú, Luis Montenegro para acciones populares y Gastone Barua por unidad y paz. Todos los presentes coincidieron en la importancia de desarrollar un modelo de gestión profesional que permita una colaboración efectiva con el sector privado y subrayaron la necesidad de un plan integral para el desarrollo sostenible de los recursos hídricos y la planificación urbana en el territorio.
Leer más: Parientes del Congreso andino y monitantes populares Monopol Acciones
Finalmente, se informó que Jaime de Althaus anunció un taller de campo que se llevará a cabo para redactar una política nacional de medios y saneamiento, revelando así un compromiso por parte de todos los actores involucrados de avanzar hacia una solución sustentable frente a los retos del agua y el saneamiento en el país.