Express South: vecinos de Surco denuncia explosión, apagón y registro de árboles para obras mml municipio de Lima Carlos Bruce | CAL – El diario andino






Este fue un puesto de Pleyades Park. (Foto: Hugo Pérez/)
Comercio Ya había notado en un informe anterior que la situación actual que enfrenta los residentes de Surco para las obras de South Express Road no solo se limita a la jubilación de 10 polares, ya que también denuncian que el municipio de Lima no cumpliría con el trasplante de los árboles que se retiran de Pleiades Park.
Boletín buenos días
Mira aquí: El ‘Dubai Chaco’: el proyecto que planea ganar terreno al mar y construir una ciudad flotante en Costa del Callao
Los vecinos mantuvieron a que en el área donde se encontraba el Parque Pleiades se encontraba allí 110 árboles. Recordó que este espacio fue el ganador de los premios Ciudad 2024.
Se cuestionan que el MML no realiza el trasplante de árboles que elimina el Parque Pleyades. (Foto: Hugo Pérez/)
Los vecinos temen que el trabajo de los trabajadores de MML afecte las redes de agua, luz y gas
Alrededor de ocho edificios multifamiliares de la residencial de Valeria, una escuela y un supermercado ubicados alrededor del parque Plelyades, en Groove, se vieron afectados el jueves por el corte de la luz, según otro vecino a Comercio.
El vecino dijo que el corte de luz ocurrió alrededor de las 9 a.m., después de que se escuchó una explosión. El Rumble generó pánico, que luego salió a las calles para protestar contra las obras realizadas por el municipio de Lima en la parte central de la extensión Paseo de la República, señalando que estos trabajos habrían causado la interrupción del servicio.
Los vecinos cuestionan que los trabajos de retiro de publicaciones se llevan a cabo sin la participación de especialistas
Unos minutos más tarde llegaron cinco unidades de luz del sur y, después de tres horas, los operadores lograron restaurar el servicio. Los técnicos determinaron que había un cable roto y que generó el apagón. En la insistencia de los vecinos, colocaron mallas para delimitar el área donde hay infraestructura eléctrica que no se puede colapsar.
Además, enfatizó que los trabajadores de MML abandonaron el área y se retiraron con su maquinaria apenas los vecinos salieron a reclamar el corte de la luz. Hizo hincapié en que ningún alcalde o alcalde está en el área para explicar lo que sucedió.
Leer aquí: ‘Ley del borracho reformulado’
Entre los residentes del área, existe el temor de que los trabajadores de Edile, ya que no hay un archivo técnico del trabajo o coordinación con las empresas que poseen infraestructura, dañan las redes de luz, agua o gas. Advirtió que el peligro aumenta porque a solo media cuadra del lugar, en Ayacucho Avenue, se encuentra un grifo.
Las personas que hacen trabajo virtual son aquellas que se vieron afectadas este jueves por el corte de la luz y temen que una explosión en el área vuelva a ocurrir debido a una mala manipulación de las luces de la luz o el gas natural.
«Tenemos miedo de que se levante (las redes de luz o gas) y se produce una explosión, ya que no tienen planes y están trabajando ciegos«, Dijo la mujer a Comercio.
Varias unidades de Luz del Sur llegaron a los alrededores del Parque Pleiades para restaurar el servicio de fluido eléctrico. (Foto: Hugo Pérez/)
Otro aspecto en el que los residentes afectaron es el de la inseguridad, que, dijo, ha aumentado porque en las noches no hay iluminación pública en el Parque Pleiades y en sus alrededores, y teme que los robos aumentarán el paso a las personas que regresan a sus hogares después de trabajar o estudiar.
También cuestionan que el alcalde de Surco, Carlos Bruce, no ha estado involucrado en la defensa de sus vecinos. Se aseguran de que las unidades Serenazgo ya no circulen con la misma frecuencia que antes y no monitorean los alrededores del parque.
«Nos ha olvidado por completo (alcalde Carlos Bruce). Como dice que pertenece al municipio de Lima, ya no se obtiene«, Dijeron.
El municipio de Lima no se pronuncia en las afirmaciones de los vecinos y la luz del sur
El municipio de Lima no ha hablado, hasta ahora, sobre la queja presentada por Luz del Sur al retirarse sin autorización de puestos de Pleyades Park, en Surco, y por la queja de los vecinos por los constantes cortes de luz en esa área. El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, dijo que no sabía el problema.
Puede que estés interesado: Surco: Vecinos en medio de la inseguridad, la oscuridad y la exposición al peligro para la eliminación de puestos de un parque para obras de carretera expresadas …
«La verdad es que no tengo detalles de esa información. Una vez que lo tengo, puedo dar una respuesta más concreta. El municipio (de Lima) es muy grande, como todos saben, y ese problema, la verdad, no lo sé, no he aprendido, ya me lo dirán en las próximas horas y puedo dar una versión más clara«, Dijo Reggiardo, el miércoles pasado, durante una actividad en el Palacio Municipal.
Las acciones de Calidda y el silencio de Surco
Después del corte de la luz y la queja de los vecinos sobre una afectación probable de la infraestructura de los servicios básicos, la compañía Calidda envió un equipo de trabajadores al Parque Pleiades.
Se informó que, si se construyera la pista de South Express Road en esa área, sería necesario reubicar toda la red de gas natural, lo que exigiría un trabajo de ingeniería complejo, el corte de la oferta y varios meses de ejecución.
Revisar aquí: Cierre del aeropuerto de Jaén se ahoga al turismo: pérdidas por más de S/250 millones al año y el 70% de las agencias de turismo rotas | INFORME
Actualmente, el servicio de gas natural en los alrededores del Parque Pléyades se proporciona a edificios multifamiliares, el Complejo Montjoy y varias escuelas que tienen una piscina templada.
El personal de Calidda delineó las áreas donde se encuentra la infraestructura que transporta gas natural en el surco.
Comercio Pudo saber que la pandilla de emergencia que Calidda envió al área ha descartado algunas fugas de gas natural, pero que, como medida adicional, ha delineado nuevamente la ubicación de sus redes para que los responsables del trabajo sepan dónde están las tuberías.
Este periódico también trató de recolectar la versión del municipio de Surco, pero informó que es «una obra del municipio de Lima, realizada en su tierra y que, por lo tanto, es su responsabilidad exclusiva».
Luz del Sur ya había alertado daños a su infraestructura desde principios de junio
Luz del Sur ya había alertado, en la primera semana de junio, de la afectación a su infraestructura eléctrica en diferentes partes de la ruta de Expresión Sur, que, como se señaló, «compromete el suministro de energía de cientos de clientes en el área». Hizo hincapié en que los incidentes ya habían sucedido en «oportunidades anteriores». Sin embargo, en su pronunciamiento no unión al municipio de Lima como responsable de lo que sucedió.
Además, informó que desplegó equipos técnicos para «mitigar los impactos, restaurar el servicio y garantizar la seguridad en el área afectada».
«Nuestra compañía ha estado sufriendo de cables subterráneos y otros componentes del sistema eléctrico, que no solo representa un riesgo de continuidad del servicio de electricidad, sino que también pone en peligro la seguridad de los ciudadanos que viajan por el área», dijo la compañía en un comunicado.