May 17, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

Fomentar el «castigo» no es el sol reforzado

Fomentar el «castigo» no es el sol reforzado

Asociación fiscal

Imagine una escuela pública donde los maestros reciben un bono en su salario por castigar a un niño. Imagine que el maestro recibe un aviso que dice que sus acciones tendrán consecuencias económicas. «A partir de junio, cualquier profesor que aplique castigos, suspendiendo o sancionando a un niño, recibirá un aumento de 10 pecados». Esta situación hipotética puede parecer extrema, pero es un ejemplo de cómo se pueden desvirtuar los incentivos en cualquier sistema.

Ahora, imagine un hospital estatal donde los médicos reciben una bonificación en su salario cada vez que un paciente regresa con una enfermedad antigua o nueva, o incluso con una recaída. Esta lógica retorcida se extiende a todos los sectores. Imagine a un oficial de policía que, en lugar de trabajar para prevenir el delito, recibe un incentivo económico por cada arresto realizado. O piense en un inspector que, en lugar de facilitar el cumplimiento, busca generar multas para cumplir cuotas.

Es evidente que existe un hilo común entre los maestros, los médicos, la policía y los inspectores: todos tienen roles que implican el control del comportamiento. Los maestros regulan el comportamiento de los estudiantes. Los médicos tratan de manejar la salud de los pacientes. Los oficiales de policía controlan el comportamiento de los ciudadanos. Y entidad como Sunafil juega un papel crucial en la regulación de comportamientos empresariales.

Ahora bien, ¿qué pasaría si aumento el salario de estos funcionarios por castigar comportamientos inapropiados? No de una manera que evite estos comportamientos, ni que trate de reducirlos o concienciar a las personas. Se les paga más para que busquen, en lugar de prevenir, infracciones. ¿Qué tipo de cultura estaría fomentando esto?

Es altamente probable que todos coincidamos en que este tipo de incentivo es profundamente pervertido y tóxico. No es simplemente malo; es un sistema que propicia un entorno de culpa y vigilancia constante. Los burócratas se enfocarán en encontrar fallas y no en fomentar un ambiente positivo donde se busque la mejora y el crecimiento.

Recientemente, la Comisión del Congreso del Seguro Social aprobó una medida bajo la solicitud del Ministerio de Economía y Finanzas que establece un elemento explícito para las supresiones de Sunafil, creando un marco para la recaudación de fondos mediante la control del estado y acciones de supervisión.

Lo alarmante es que, tras la publicación de este informe en el medio estatal «El Peruano», la Comisión de Trabajo y Seguridad del Congreso optó por adoptar esta medida con 12 votos, sugiriendo que se fortalezca la supervisión del supervisor laboral (Sunafil). ¿Es esto realmente un fortalecimiento o un retroceso?

El problema fundamental aquí es que muchos burócratas peruanos parecen disfrutar del control que ejercen sobre otros y están más interesados en mantener su existencia a costa de aquellos que deben pagar por sus servicios. En vez de buscar mejorar la calidad de vida de estudiantes, pacientes o empresarios, el enfoque está en encontrar fallas y ejercer castigo.

Sunafil no se fortalece al otorgar más poder para castigar; en cambio, debería enfocarse en proporcionar una legislación laboral que realmente beneficie a la comunidad. Se necesita fomentar un ambiente laboral saludable que priorice el crecimiento de las empresas, no su declive. Además, es vital que se acerquen a los ciudadanos y empresarios de una manera pedagógica, sin crear relaciones de dependencia basadas en sanciones o incentivos económicos.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino