October 15, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Fuerza popular | Recuperación en la junta directiva: cuatro escenarios que se abren y movimientos preparados | tlcnota | | Citación – El diario andino

Fuerza popular | Recuperación en la junta directiva: cuatro escenarios que se abren y movimientos preparados | tlcnota | | Citación

 – El diario andino

El popular factor de potencia.

Luego de cambiar de postura y decidir apoyar las vacancias contra Boluarte el pasado jueves, Fuerza Popular también anunció públicamente que «No vamos a presidir ningún gobierno interino ni el presidente del parlamento ni el gobierno que esté durante ese gobierno».. El fujimorismo tiene 21 miembros, por lo que su apoyo fue decisivo para que otros grupos rompieran y hicieran efectiva la medida.

Boletín durante

La segunda parte del anuncio -su negativa a liderar la mesa- queda en suspenso, siendo confirmada o, no, descartada. Y realizado el trabajo y un orden constitucional, asumió el despacho presidencial el primer vicepresidente de la Asamblea, Fernando Rospiglosi (Fuerza Popular).

El lunes pasado, el diputado fujimorista Ernesto Bustamante dijo que su partido coincidió en que no tiene intención de integrarse al nuevo gobierno ni a la comisión parlamentaria, «lo que indica que es probable que repitamos la junta».

¿Eso significa que habrá nuevas elecciones? «Es muy probable, no sabemos si será la elección única del nuevo presidente del parlamento y todo lo demás sigue igual; o si toda la directiva debe renovar y por supuesto depende de lo que diga la reunión parlamentaria», respondió Bustamante.

Este periódico buscó portavoces tanto de la Naranja como de la clase, pero no pudo recoger comentarios para este reportaje. Sin embargo, una de las fuentes consultadas sobre las declaraciones de Bustamante se hizo a título personal y que el grupo aún no abordó el tema y minimizó lo descrito.

En julio, José Jerí fue elegido presidente de la Asamblea.

Una vez implementado el orden constitucional, la junta fue elegida en julio pasado, con 79 votos a favor del parlamento: los siguientes: Fernando Rospiglosi (Fuerza Popular), primer vicepresidente y ahora encargado de la presidencia del parlamento; Waldemar Cerrón (Perú Libre), otro Vicepresidente; e Ilich López (acción popular), vicepresidente tercero.

¿Qué se cuece en los otros frentes?

En opinión de un portavoz de la Bancada Socialista, Jaime Quito, «Todo control debe cambiar»Incluido el dueño de José Jerí y quien ahora ocupa la presidencia de la República. En sus ojos, El «Tratado» que ha propiciado la convivencia, la cogestión y la protección de Dina Boluarte no puede estar ni en la Comisión ni en el legislativo. «.

«El Congreso no puede seguir volviéndose hacia la población, con los ojos cerrados ante una realidad que requiere un cambio absoluto. No podemos simplemente decir: con ese trabajo todo está completo y aquí hay un renacimiento. la tienda.

Ante estas líneas, anunció que fortalecerán, desde su clase, una nueva propuesta de censura contra todo el gobierno, incluido Jeri. Y que en las próximas horas se recogerán las firmas necesarias en la Asamblea.

Por otro lado, en la clase de Perú Libre se sorprendieron por las declaraciones de Bustamante, que indican que aún no han sido informados de alguna conversación para hacer un cambio en la estructura actual. El partido del lápiz cuenta con la presencia de la actual mesa a través del diputado Waldemar Cerrón, quien es otro vicepresidente.

«A mí también me sorprendió la declaración del diputado Bustamante. Hasta donde yo sé, por cómo está montada la mesa, no será nada, ningún movimiento que yo sepa. Me parece extraño. (…) Yo soy el defensor y hasta ahora no nos han convocado, todo es natural».explicar la tienda El portavoz de Peruli, Flavio Cruz.

Flavio Cruz es portavoz de Perú Libre. (Foto: Congreso)

No ha sido informado, pero ¿apoyaría algún cambio en Perú Libre? Cruz dijo que no, porque lo que se busca es estabilidad, dijo. «¿Para qué seguir? Falta poco tiempo, creo que afectaría incluso a la Comisión, de hecho debe haber alguna afición aquí… hay gente que por un mes que no importa asumiría el cargo. Pero ese no es el objetivo, le daríamos un mal panorama al país».afirmó.

Por su parte el considerado suplente de Acción Popular, Luis Aragón, consideró -labor personal suya- que, a su juicio, sería «Es un buen gesto político que se trate de una reestructuración del gobierno, donde por encima de todo hay que priorizar los intereses nacionales por encima de los intereses especiales». Su clase se reunirá el miércoles y probablemente se abordará.

«En este caso, creo que el presidente Jeri ya no debería estar involucrado porque crearía más inestabilidad, incluso podría ser una cuestión de desconfianza. Me parece que ya no debería estar él, pero sí el vicepresidente. [¿Acción Popular podría ya no conformar la mesa?] Estas son las decisiones del grupo parlamentario, Acción Popular, que puede formar parte de la junta. No tiene por qué ser una condición. Lo ideal era que sí, pero tampoco tener una posición cerrada. Siempre abierto, las conversaciones son las mejores”dijo Aragón.

Sobre los anuncios de la clase popular de Fuerza de retirarse de la dirección del parlamento por lo que resta de la temporada, sostuvo que hay cálculo político. «Tienen que explicar cuáles han sido los verdaderos cimientos, pero a primera vista parece que todo es cálculo político. Pero los vecinos son analizados y se dan cuenta de todo esto»Dijo Aragón.

En el caso de Alianza para el Progreso, aún no se han pronunciado al respecto. Ni de Podemos Perú ni de Renovación popular. Este diario intentó contactar con sus defensores al respecto, pero no respondieron.

El escenario que se abre

En este contexto, el propio Congreso debe definir el rumbo a seguir, donde las actividades parlamentarias deben continuar sin verse afectadas por nuevas crisis políticas. Ante estas circunstancias se abren cuatro grandes frentes, según expertos consultados por .

1. Continuo:

José Jerí y el resto de los tres directivos continúan en sus lugares. Con ello, con un orden constitucional y de conformidad con el artículo 115. La Constitución continúa a Jeri para todos los efectos prácticos como Presidente del Parlamento, pero a cargo de la Presidencia de la República. Y Fernando Rospiglosi continúa como primer vicepresidente, pero a cargo del despacho presidencial. Esto hasta julio del próximo año.

El presidente José Jerí juramentó a los miembros de su gobierno como ministro en un acto realizado en el salón de actos. (Foto: César Bueno / @Photo.gec)

2.. Censura real:

Se aprueba la propuesta de censura para todos los diputados y, por tanto, destituye a los miembros actuales de su cargo. Con esto se elige una nueva lista y cualquiera que funcione como Presidente de la Asamblea asumiría el cargo presidencial en la República. El primer vicepresidente esperaría el liderazgo del parlamento.

«Este escenario implicaría la elección de una nueva junta directiva. Dado que el presidente Jeri sigue siendo formalmente el presidente de la Asamblea, la censura del gobierno implicaría indirectamente su desviación del cargo presidencial.Explicó a este diario el abogado constitucionalista Heber Joel Campos.

3.. El despido:

Uno de los miembros actuales -como Fernando Rosplosi (Fuerza Popular)- dimite y su puesto sigue disponible. Para ello deberá convocar elecciones internas, pero sólo para cubrir este puesto. Si Rospiglosi dimitiera, su cancelación asumiría la dirección del parlamento, mientras que los demás diputados permanecerían como vicepresidente.

«En este caso, el artículo 12 del reglamento parlamentario prevé nuevas elecciones, pero sólo para sustituir al miembro de la junta directiva.dijo Campos.

Forma la directiva Fernando Rospiglosi, representante de Fuerza Popular. (Foto: Congreso)

4.

La proporción se anuncia sólo por uno de los tres vicepresidentes del parlamento, o falla, que está compuesto por los tres. Si se aprueba, el primer vicepresidente elegido asumiría el cargo presidencial del parlamento.

«Se aplica la misma regla que en el caso anterior. No sería convencional que todos los directores dimitieran o fueran censurados, excepto su presidente, pero formalmente es posible. No recuerdo nada últimamente.»añadió Campos.

«Cuatro escenarios son normas constitucionales y válidas. Si el Parlamento decide, por ejemplo, aprobar la dimisión del primer vicepresidente de Rospiglosi, tendría que ser el propio legislador quien decida su anulación. Pero sólo lo modifican, no el resto de la mesa.

Como se describe, Jeri seguirá ocupándose de la oficina presidencial en la República mientras sea presidente del parlamento. Cuando deje de estar solo, ya sea porque lo censuran o porque dimita -como pasó con Merino-, el parlamento deberá elegir a quien lo sustituya.

«Serán días decisivos. Si hay una fuerte presión social, entonces el parlamento podría revisar completamente la composición del gobierno y nombrar un nuevo presidente del parlamento para que asuma el control.Dijo Urbina.

About Author

Redactor Andino