April 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Funcionarios militares populares ingresaron a la Biblioteca del Congreso | Diethell Columbus | Fuerza popular | Citación

Funcionarios militares populares ingresaron a la Biblioteca del Congreso | Diethell Columbus | Fuerza popular | Citación

Biblioteca La asamblea de la república que generalmente se conoce como una institución técnica especializada en la legislación de servicios de información, ha experimentado un aumento inusual en el personal en los últimos meses.

Este crecimiento tuvo lugar después de la reestructuración interna en agosto de 2023, que contuvo el establecimiento de dos nuevas oficinas: el área de tecnología de la biblioteca y la información, así como la traducción y el área de servicio original. La reestructuración busca optimizar las funciones de la biblioteca y adecuarse mejor a las necesidades actuales de los servicios públicos.

Con estos cambios ya confirmados, en octubre de 2024, Diethell Columbus, exdiputado y nacionalista, tomó las riendas de la formación política de las fuerzas populares en la sede de la liga. Su nominación se alineó con la implementación de un grupo de individuos conectados con el activista popular, provocando interés sobre cómo estas relaciones podrían influir en la cultura laboral de la institución.

Las acciones de acción populares llegaron a un grupo para trabajar en la Biblioteca del Congreso.

El nuevo ingreso

Entre octubre y noviembre de 2024, se llevó a cabo la contratación de siete individuos en diversas posiciones técnicas dentro de la biblioteca: desde el más alto rango, como comandante, hasta los más básicos, como asistentes. Este proceso refleja una intención clara de revitalizar el entorno laboral, promoviendo una mayor productividad y eficiencia en los servicios ofrecidos.

De estos nuevos empleados, seis están directamente vinculados a las acciones populares, según el registro de las organizaciones políticas, mientras que uno, un militar, había renunciado en junio del mismo año. Este último, a pesar de su falta de afiliación partidista actual, había mostrado una participación activa dentro del partido y mantenía buenas relaciones con las organizaciones políticas.

Algo que destaca en este contexto es la figura de Jorge Luis Segura Ttito, quien ha sido designado jefe del área con un salario de S/15,570. Aunque su currículum vitae lo presenta como abogado del Secretario Profesional y Nacional de Relaciones Internacionales, carece de experiencia previa en servicios de bibliotecas, lo que genera dudas sobre la coherencia de su nombramiento en comparación con los antecedentes de algunos candidatos que lo precedieron.

Carmen Vivanco Lara de Tord, por otro lado, demuestra una sólida relación con el área, poseyendo títulos en historia y en ciencias de la información. Su experiencia la vincula directamente con las funciones del departamento. Desde su incorporación a la Biblioteca Parlamentaria en 2013, ha demostrado ser un recurso valioso, aunque su trayectoria ha sido menos reconocida en comparación con la de Segura, quien goza de una posición privilegiada.

En contraste, Jorge Luis Segura Ttito también ha desempeñado funciones como abogado en el Fondo Municipal de Cusco y ha ejercido como asesor regional en Cusco para operaciones populares entre 2018 y 2022. Aunque se intentó establecer contacto con Segura para obtener su perspectiva sobre su nombramiento, no se obtuvo respuesta.

Otros nuevos ingresos han incluido a José Mariano Cucho Mendoza, quien fue contratado como profesional con un salario de S/10,502. Cucho ha sido ministro en Villa El Salvador y tuvo una gestión notable en el municipio de San Martín de Porres durante la administración de Julio Chávez, el actual presidente de acciones populares. La búsqueda de su comentario no arrojó resultados, ya que no respondió a ningún contacto realizado.

La misma posición fue ocupada por Leonardo Inga Sala, un exdiputado que fue parte del período 2020-2021 y candidato a la oficina del director de distrito en Alto Amazonas, Loreto. Aunque es un ingeniero industrial con experiencia en gestión empresarial en el sector privado, no tiene antecedentes en el ámbito bibliotecario, lo que ha planteado preguntas sobre su capacidad para desempeñarse en dicha área. Su salario es de S/10,502.

En una conversación con este periódico, Inga admitió no tener experiencia en asuntos de la biblioteca, pero enfatizó que estaba enfocado en tareas que se alinean con su especialidad. Se refirió a su labor como «implementación y actualización de directivas de gestión y procesos técnicos» en el marco del próximo parlamento bilateral, mostrando acomodamiento en su función, aunque su formación técnica es discutible.

«Mi carrera está conectada a todo lo que es un proceso. Estamos en el centro del proceso, en la etapa del parlamento, para realizar la transición de unicameralidad a bilingüismo. Esto requiere que se actualicen las directrices de gestión y los procesos técnicos en el área de Biblioteca», afirmó.

Entre otros reclutamientos, se encuentra Luis Enrique Paz Montes, quien ingresó como técnico con un salario de S/5,053. No tiene un respaldo educativo formal en Sunedu, pero trabajó en el municipio de San Martín de Porres bajo la administración de Julio Chávez, lo que refuerza su perfil en el entorno político.

En una conversación con , Paz mencionó que tenía estudios inconclusos en matemáticas y que dejó de trabajar en la biblioteca el mes pasado en marzo. Además, expresó que fue llamado para hacer inventario, sugiriendo que su rol en la biblioteca fue restrictivo al manejo de materiales.

«Había algunos libros que no eran correctos para llevar la serie de búsqueda. He trabajado mucho en la biblioteca, pero no como bibliotecario o en una biblioteca pública», explicó.

En noviembre, se unieron otros tres empleados, entre ellos Daniel Gómez Flores, quien se retiró de su puesto militar en junio de 2024. Entró como entrenador con un salario de S/5,117, habiendo trabajado anteriormente en el Comité Nacional de Jóvenes de Acción Política y como Secretario de División del Partido en el área de Huánuco de 2013 a 2015.

Antes de ser contratado en la biblioteca, Gómez había trabajado en la oficina del diputado Raúl Doroteo (acciones populares), quien fue investigado por asuntos salariales. Sus estudios incluyen un BA en derecho y ciencias políticas, pero su experiencia directa en el área de bibliotecas sigue siendo limitada.

Al ser consultado, reconoció que carecía de experiencia en esta área, mencionando que fue llamado para un rol más «técnico», aunque no especificó exactamente qué tareas había realizado. Dejó de trabajar el 31 de marzo, pero su nombramiento en la biblioteca ha sido objeto de análisis.

«Mi trabajo fue completamente técnico. Tuve la oportunidad de recibir la invitación para trabajar. No estoy familiarizado con los archivos o el funcionamiento de la biblioteca, no he trabajado directamente en esos asuntos, pero no he desempeñado un rol ajeno al público», conluyó en su declaración.

De manera similar, Jorge Luis Rivera Inuma, proveniente del estado de Victoria por acciones populares, y José Fernando sin Benededia, fueron contratados como asistentes también con un salario de S/3,146. Aunque no tienen estudios formales reconocidos en Sunedu, ambos habían trabajado en el municipio de San Martín de Porres durante la gestión de Julio Chávez como alcalde. En el caso de Rivera, su trayectoria se extiende a la municipalidad de Jesús María.

Aunque se intentó establecer contacto con ambos para obtener comentarios sobre su experiencia, no respondieron a llamadas o mensajes enviados por este periódico.

About Author

Redactor Andino