Gianluca Lapadula se sincera sobre la eliminación de Perú del Mundial 2026 – El diario andino

Un proceso fallido. Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 marcaron una de las etapas más difíciles para el Selección Peruana de Fútbolel cual no logró la clasificación deseada y cerró su participación en medio de cambios técnicos y malos resultados.
Durante todo el proceso, la bicolor pasó por tres entrenadores—Juan Reynoso, Jorge Fossati y Óscar Ibáñez—sin que ninguno de ellos lograra devolverle al equipo la solidez y el estilo que caracterizó al grupo durante la era Ricardo Gareca.
En diálogo con el programa Enfocados, Gianluca Lapadula, una de las figuras más queridas por la afición peruana, habló honestamente de lo vivido en esta etapa, reconociendo que el equipo perdió su esencia futbolística.
«Sin faltarle el respeto a nadie, no quiero atacar a nadie. Creo que perdimos nuestra esencia. Eso es lo que siento. No es culpa de nadie, pero en los partidos noté algo. Noté una forma diferente de jugar», dijo el delantero del Cagliari.
Lapadula, quien fue pieza clave durante el ciclo previo y el repechaje rumbo a Qatar 2022, aseguró que el grupo vivió un cambio profundo en su identidad táctica y anímica, que terminó afectando los resultados.
El atacante ítalo-peruano también aprovechó para resaltar la figura de Ricardo Gareca, técnico argentino que dirigió a la Blanquirroja en dos procesos clasificatorios y logró una histórica clasificación al Mundial de Rusia 2018.
«El ‘profe’ era una figura muy importante para el equipo y para el país. Tenía una manera de comunicarse con los jugadores que iba más allá de lo futbolístico. Para mí era así y lo veía casi como un padre. Te hacía sentir más confianza. Eso era lo más importante y creo que la Copa América se formó antes», recordó con cariño el goleador.
Lapadula espera jugar las eliminatorias del Mundial 2030
El futbolista también revivió uno de los momentos más duros de su carrera: la derrota ante Australia en el repechaje rumbo a Qatar 2022, partido que privó a Perú de disputar su segundo Mundial consecutivo.
«Ese momento fue muy pesado y en el vestuario hubo 20 minutos de puro silencio. Todavía no hablo de ese tema porque me afectó mucho. Recuerdo que estábamos en el estadio 300 australianos y unos 30 mil peruanos. Empezamos bien y lamentablemente no ganamos», dijo con visible emoción.
A pesar del dolor y la decepción, Lapadula no pierde la fe en volver a vestir la camiseta nacional y ser parte del nuevo proceso de clasificación rumbo al Mundial 2030, demostrando su compromiso con el equipo y sus ganas de revancha.
«Fue un tema que nos duele a todos porque había mucha ambición. Me quedo con algo más que el resultado. Lo intentamos, pero perdimos la forma de jugar y con esta lección me encantaría empezar el nuevo proceso», afirmó el delantero de 35 años.
Recibe tu Perú21 por email o Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.