Golpe de Estado: La abogada de Betsy Chávez no sabe dónde está a un día de que comiencen los alegatos finales del juicio | POLÍTICA – El diario andino
									








Este martes se realizará juicio oral golpe de estado el 7 de diciembre de 2022, sale por última vez. Y el Ministerio Público respalda sus alegatos finales contra siete imputados por el presunto delito de rebelión, encabezados por el expresidente que se encuentra prófugo. pedrocastillo.
Además, hay División Penal Especial definirá las circunstancias del imputado expresidente del Consejo de Ministros, Betsy Chávezquienes hasta el día de hoy permanecían sin paradero conocido.
Boletín mientras tanto
El abogado de Chávez, Raúl Noblecilla, dijo este lunes a que no ha podido comunicarse con su cliente, quien no se presentó a las últimas tres audiencias orales, y que si no lo hace mañana el tribunal ordenaría su localización y detención.
CERRADO: Hugo de Zela: «La promoción de los derechos humanos ha sido totalmente descuidada por la Corte Interamericana»
Otra fiscalía provisional especializada en delitos de corrupción oficial pide una pena de 34 años de prisión contra Castillo Terrones, a quien, además del delito de rebelión, se le acusa de presunto abuso de poder y alteración grave de la paz pública.
Contra Chávez Chino la fiscalía pide 25 años de prisión, mientras que para el exjefe consultor del PCM, Aníbal Torres, 15 años de prisión.
Junto a ellos, la fiscalía solicitó una pena de 25 años de prisión para el exministro del Interior, Willy Huerta; General de la Policía Nacional, Manuel Lozada; el jefe de la PNP, Jesús Venero; y por el teniente PNP Eder Infanzón.
Pedro Castillo, Aníbal Torres y Betsy Chávez, acusados del golpe.
El fiscal adjunto Eduardo Octavio Casaverde Trujillo anunció que necesitaría aproximadamente tres horas para sustentar su alegato final.
Posteriormente, el Procurador General lo hará y procederá con cada una de las defensas de los imputados.
Se espera que esta fase final dure alrededor de un mes y el veredicto se conocería a finales de diciembre.
La Sala Penal Especial ya anunció que podrá ordenar la acusación en su auto final y agregar un cargo fiscal de sedición, el presunto delito de «conspiración para cometer el delito de sedición» contra los siete imputados.
¿Dónde está Betsy Chávez?
Betsy Chávez ha sido citada personalmente para ser interrogada el martes por jueces de la División Penal Especial, quienes ya anunciaron que será condenada por delito grave y determinarán su ubicación y arresto si no se presenta.
La decisión fue anunciada por los magistrados presidentes Antonio Neyra, Norma Carbajal y Salomón Guerrero en la sesión del 31 de octubre.
«Por estas razones, se decide: Uno, excusar por última vez a la imputada Betssy Betsabet Chávez Chino, bajo la amonestación de calificarla conforme a derecho por su correspondiente localización y detención; y segundo, comunicar información pertinente a la Corte Suprema para una investigación preparatoria a los siguientes efectos.
Al cierre de esta edición (lunes por la tarde), el paradero de Chávez Chino sigue siendo desconocido.
Incluso su abogado Raúl Noblecilla, quien la ha acompañado durante todo el proceso y es el más cercano al exministro Castillo imputado, dice no haber podido comunicarse con su cliente.
Este lunes dijo a que a pesar de los mensajes y llamadas que le hizo no recibió respuesta.
Como se recuerda, el tribunal suspendió al abogado por dos meses luego de que presentara un documento médico para alegar que Chávez Chino se encontraba internado en un centro médico privado. La agencia sanitaria, sin embargo, negó haber expedido el certificado.
Jueces de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema en la décima audiencia del juicio a Pedro Castillo y sus exministros por el golpe. Foto: El poder judicial
Chávez Chino fue visto por última vez el 21 de octubre, cuando acudió al Congreso para afirmar que se encontraba en mal estado de salud. Aseguró que estará de baja médica hasta el 25 de octubre.
Sin embargo, al finalizar la baja médica no asistió a las reuniones de los días 28, 30 y 31 de octubre.
«Como también dijo el Dr. (César) Romero en la última reunión, estoy en la misma situación, no me he comunicado con ella. Lo sabemos y no lo decimos solo, pero se confirmó que ella estaba enferma la semana pasada, pero la última vez que la vi fue cuando la conocimos todos, ¿no? Cuando ella estaba enferma y quería hablar con el tribunal (casi) y el tribunal le impidió ir. Es porque todavía debe sentirse mal».
Noblecilla no pudo confirmar si su cliente asistirá a la audiencia del martes ya que no tuvo contacto con ella.
«Esperemos hasta mañana porque no he tenido comunicación con ella (¿por qué no la has llamado o no ha contestado?) Al teléfono GSM, he llamado… bueno, tampoco quiero molestarte por muy abogado que sea. Además, como está comprobado que está enferma, no la he llamado, una cosa, pero no la he llamado, una cosa. Esperemos que esté bien de salud».
Sin embargo, cuando se le preguntó sobre una posible fuga de su cliente, el abogado dijo que no haría comentarios sobre algo que no había sucedido.
«No sería responsable para mí dar una opinión sobre una situación que aún no se ha presentado y no debería surgir. En cualquier caso, esperemos hasta mañana (martes) y seguramente las cosas se aclararán», dijo.
César Romero Valdez, otro de sus abogados, dijo a que tampoco ha podido comunicarse con su cliente. Indicó que luego del apoyo legal evaluaría su permanencia en la defensa dependiendo de cómo se desarrollen los acontecimientos este martes.
El abogado afirmó que no había podido coordinar a sus compañeros en el patrocinio de Chávez Chino, señalando que solo había sido abogado aparentemente en un juicio oral, y no en un caso político.
Anunció que no participará en la audiencia del martes y jueves.
«Si no tengo comunicación y ya no habrá nada para mí, entonces en cualquier caso tengo que renunciar al patrocinio, porque ¿cómo voy a afrontar el asunto si ya no me comunico con lo que está por venir? Siempre me he comunicado con el médico, ¿no? Al menos deberían haberme comunicado algo, pero si no hay comunicación, por mi parte como seguidor, consideraré lo que pasará mañana y todavía me imagino lo que pasará mañana. La defensa en el caso».
Ocho meses de juicio oral: evidencia y rebelión
Han pasado ocho meses desde que comenzó el juicio en marzo de este año, tiempo en el que se han celebrado alrededor de 80 sesiones, trece audiencias por semana.
Desde el inicio de las sesiones, el imputado Pedro Castillo se mostró reacio a presentarse ante el tribunal, no solo no interrogó a los miembros del Consejo Penal Especial, se negó a participar en los interrogatorios y realizó declaraciones falsas como que estaba “secuestrado”.
Como se recuerda, Castillo Terrones fue detenido de manera aparentemente innecesaria luego de que el 7 de diciembre de 2022 ordenara el cierre del Congreso y la intervención de instituciones constitucionales como el Ministerio Público.
Por ello, el Poder Judicial ordenó su prisión preventiva por 18 meses y posteriormente, en julio de 2024, la medida se amplió por otros 18 meses.
Actualmente cumple medida preventiva en el Penal de Barbadillo (Distrito de Ate).
Pedro Castillo y Betsy Chávez no quisieron declarar durante el juicio oral. Sí lo han hecho Aníbal Torres, Willy Huerta, Justo Venero y los demás imputados.
Unas 60 personas han acudido a declarar en el juicio, entre testigos de cargo, acusados y peritos.
Entre los testigos estuvieron Martha Moyano, Heidi Juárez, Vivian Olivos, Adriana Tudela, Diego Bazán; los exjefes de la Policía Nacional, Jorge Angulo y Raúl Alfaro, el exjefe del Estado Mayor Conjunto, Manuel Gómez de la Torre. También lo hicieron los exministros Emilio Bobbio, Félix Chero y Alejandro Salas.
Cristian Martínez, el conductor de la Presidencia, declara en el juicio a Pedro Castillo, Betsy Chávez y otros por el golpe. Foto de : Alessandro Currarino
/Junto a ellos estuvieron los periodistas Cynthia Malpartida y Antonio Pantoja, quienes grabaron el mensaje sobre el golpe. El conductor Cristian Martínez Valencia, quien conducía el vehículo del exministro Chávez Chino. También las exfuncionarias Nataly Vega Tafur y Lina Sánchez Kamada.
Por la defensa del imputado comparecieron Nadia Patricia Contreras Gallardo, Rosario Patricia Gatty Vásquez, Jean Pierre D’Laura Quintana, entre otros.
Según la acusación del fiscal, Pedro Castillo, en su calidad de Presidente de la República, es considerado coautor del delito contra la autoridad del Estado y el orden constitucional, en la modalidad de rebelión.
Esto junto a los coacusados Betssy Chávez Chino, (entonces Presidenta del Consejo de Ministros), Willy Huerta Oliva (ex titular del Ministerio del Interior) y Aníbal Torres Vásquez (ex titular del Consejo Consultivo de la PCM)
Los acusados, según la fiscalía, acordaron disolver el Parlamento y establecer el estado de emergencia en el país, sin ajustar los créditos previstos en la Carta Magna.
Para ello, Castillo Terrones, aprovechando su cargo de comandante supremo de las fuerzas armadas y de la policía estatal, utilizó tal poder para ordenar, mediante mensaje al pueblo, la insurrección armada para reprimir al gobierno constitucional; así como otras organizaciones independientes.
Audiencias por el golpe de Pedro Castillo. (Foto: Poder Judicial)
Para ello también contó con el aporte del coimputado Manuel Lozada Morales, entonces jefe de la VII Región Policial en Lima; Justo Venero Mellado, entonces gerente de operaciones de la USE-PNP al margen del Congreso, y Eder Infanzón Gómez, entonces exgerente de operaciones de la USE-PNP.
Habrían hecho realidad el cierre del parlamento impidiendo la llegada de parlamentarios, trabajadores y civiles tras el mensaje a la nación.
La fiscalía señala que todo esto fue coordinado previamente el 6 de diciembre de 2022, entre Castillo Terrones, quien habría sostenido una reunión con sus coimputados Torres Vásquez y Chávez Chino, en el despacho presidencial, donde fueron los encargados de preparar el contenido del mensaje a la nación.
Luego del mensaje, Castillo y Chávez Chino intentaron huir a la embajada de México en Lima para pedir asilo político.
Exigieron castigo contra los acusados del golpe


