Guerra criminal por el control de los hechos detrás del atentado contra Agua Marina | CAL – El diario andino















A la derecha, el ‘Jorobado’; a la izquierda, el ‘Monstruo’.
Hace poco más de un mes, Moreno Hernández habría enviado una amenaza directa contra el grupo musical, advirtiendo que quienes antes les brindaban «protección» ya no tenían poder y que, a partir de ahora, debían responder a las exigencias de su organización criminal para seguir trabajando con normalidad en la zona norte de Lima.
Boletín Buenos días
«Carabayllo tiene dueño, señor. Las personas que organizan eventos han caminado con esa persona y se toman la autoridad de decir que están con él, cuando ese señor aquí ya no tiene voz y voto, y le hablo del señor Joroba».dijo Moreno Hernández en un audio difundido por Día D.
El ataque, registrado la noche del miércoles en el Círculo Militar de Tarapacá, en Chorrillos, dejó cinco personas heridas de bala: tres músicos de Agua Marina, un ingeniero de sonido y un vendedor de bebidas. En el lugar, la Policía encontró al menos 27 casquillos de bala, aunque los agresores lograron escapar sin dejar rastro.
Fotografía que muestra la escena donde ocurrió una balacera contra la banda de cumbia peruana Agua Marina, mientras ofrecían un concierto este miércoles, en el Círculo Militar del distrito de Chorrillos, en Lima. Foto: EFE/Mijail Huacán
/El ataque reaviva las alertas sobre el creciente escenario de extorsiones que golpea al sector artístico. En marzo de este año, tras el asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores; El líder de Agua Marina, José Quiroga, ya había advertido públicamente del riesgo que corren las orquestas. “Siempre hemos denunciado extorsiones, pero no pasa nada. Tenía que pasar algo trágico para que las autoridades hicieran algo”Luego declaró ante la prensa.
Las declaraciones de Quiroga coinciden con las versiones policiales que vinculan a ‘Jorobado’ con la orquesta. Documentación judicial y fuentes señalan que la organización ‘Los Sanguinarios de la Comunicación’ habría mantenido a Agua Marina bajo el sistema de extorsión conocido como ‘chalequeo’, incluso cuando su líder Lucano Cotrina se encontraba recluido en el penal Ancón I.
A través de su operador Glemn Antonio Montes Malaver, alias ‘Glen’, y su empresa A&S Producciones, los delincuentes controlaban eventos bailables en distintos puntos de Lima, gestionando la venta de bebidas alcohólicas y la contratación de artistas para imponer el cobro de cuotas y falsa protección.
José Quiroga de Agua Marina posando con una pancarta de la productora ‘El Jorobado’.
Fuentes de la Unidad de Investigación el comercio No descartan que, tras la caída de Moreno Hernández en Paraguay y el reciente operativo contra la red Lucano Cotrina, se haya generado un vacío de poder entre ambas organizaciones, lo que habría desatado una nueva disputa por el control de eventos musicales y extorsión a orquestas.
La conexión de estas mafias con el mundo del espectáculo no es reciente. En enero del año pasado, un mes antes de su detención, Lucano Cotrina buscaba realizar un evento de dos días en el estadio Gálvez Chipoco con las orquestas Agua Marina y La Primerísima. Una situación similar se repitió en 2023, en Carabayllo, con el mismo grupo atacado recientemente.
Concierto organizado por el ‘Jorobado’
‘Los Injertos del Cono Norte’ vs ‘Los Sanguinarios de la Construcción’
Adam Smith Lucano Cotrina, alias ‘Jorobado’, es señalado como el principal rival de Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’. Con una estructura más consolidada y amplias conexiones -que incluirían vínculos incluso con agentes policiales-, ‘Jorobado’ mantiene una fuerte hegemonía en el distrito de Comas.
Desde hace más de cuatro años se dedica a recaudar cuotas en obras civiles y en municipios, donde simula la prestación de servicios inexistentes para obtener beneficios económicos al frente de su organización criminal ‘Los Sanguinarios de la Comunicación’.
Adam Lucano Cotrina (39) “El Jorobado” responderá por los 14 homicidios que se le imputan.
Una investigación en curso busca determinar el grado de colusión que mantuvo con funcionarios de los municipios de Comas y Carabayllo. Asimismo, a través de empresas fantasma, habría adquirido vehículos y organizado eventos que le sirvieron de fachada para continuar con sus actividades de extorsión, incluso mientras se encontraba recluido en el penal Ancón I (donde se encuentra recluido desde febrero del año pasado).
Durante un operativo realizado la semana pasada por la Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado del Noroeste de Lima, encabezada por el fiscal provincial Edwin Velásquez, se obtuvo prisión judicial preliminar para once presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los Sanguinarios de la Comunicación’, red criminal vinculada a las actividades lideradas por ‘Jorobado’ en el norte de Lima.
La rivalidad entre ‘El Monstruo’ y ‘Jorobado’ surgió en el Norte de Lima, cuando ambos comenzaron a disputarse el territorio y la hegemonía en la recaudación de cuotas, principalmente en el sector de la construcción civil.
Con poca experiencia delictiva y corta edad, se tiene registro de la primera participación de Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, en delitos que causaron gran impacto, como el secuestro de dos empresarios que fueron encontrados en 2020, en Ancón. Durante el operativo de rescate, un suboficial de la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones perdió la vida en cumplimiento de su deber.
Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, capturado por la Policía Nacional de Paraguay, en la ciudad de San Lorenzo, el 24 de septiembre de 2025.
Antes de estos hechos, fuentes policiales indicaron que Moreno Hernández había iniciado su carrera delictiva ingresando a pandillas juveniles y robando vehículos, especialmente camionetas 4×4.
Durante el último semestre de 2023 y el primer semestre de 2024 se habría dedicado principalmente al secuestro de hijos de empresarios. Posteriormente, habría centrado sus operaciones en el sector transporte, donde su organización encontró un escenario propicio para la extorsión e intimidación, así como en el sector musical, donde habría asesinado por orden a Pablo Flores de Armonía 10, en marzo pasado.
El 3 de junio de este año, un megaoperativo liderado por el fiscal provincial Edwin Velásquez permitió desarticular parte de su red criminal: 27 personas fueron detenidas, entre ellas su madre y sus principales cajeros.
Aunque ‘El Monstruo’ logró escapar mucho antes, continuó moviéndose entre Brasil, Paraguay y Bolivia. Ante esto, el Ministerio del Interior elevó la recompensa a un millón de soles por información que permitiera su captura.
Investigaciones fiscales y policiales revelaron que Moreno Hernández recibía dinero en el exterior mediante transferencias enviadas por diversos intermediarios a través de agencias de remesas internacionales.
Si bien inicialmente se presumió que se encontraba en Brasil, hace unas semanas fue detenido por la Policía Nacional de Paraguay durante un operativo secreto. Actualmente permanece detenido en un centro penitenciario cumpliendo prisión preventiva mientras continúa la investigación en su contra.
Cronología de ataques criminales contra orquestas y artistas peruanos
1
(15/09/2023)
Una granada explotó en la discoteca Xanders, en San Juan de Lurigancho. El incidente dejó al menos 15 heridos, entre ellos menores de edad. En esta sede se iba a realizar el evento Fest Salsicumbia 2023 con la participación de ‘Chechito y los Cómplices de la Cumbia’, agrupación que semanas atrás anunció su retiro tras ser víctimas de extorsiones.
2
(11/06/2024)
Jaime Carmona, exvocalista de «Los Claveles de la Cumbia», fue asesinado a tiros durante una presentación en una cebichería de Independencia. El ataque quedó grabado en una transmisión en vivo.
3
(11/03/2024)
La orquesta «Hermanos Guerrero» fue atacada por seis delincuentes armados en una carretera rumbo a Chiclayo. En el incidente perdió la vida la vocalista Thalía Manrique Castillo.
4
(12/01/2024)
El autobús de la orquesta Armonía 10 fue atacado a balazos afuera de un hotel en la avenida Tomás Valle (Callao). El ataque incluyó un mensaje amenazante exigiendo dinero. La orquesta había denunciado extorsión antes del ataque.
5
(12/01/2024)
La orquesta «La Única Tropical» sufrió un grave atentado. Su autobús recibió varios disparos cerca del club El Remanso, en Comas.
6
(16/03/2025)
Paul Flores («El Ruso»), cantante de Armonía 10, fue asesinado en Lima luego de finalizar un concierto. Sicarios en motocicletas dispararon contra el autobús de la orquesta, hiriendo mortalmente a Flores. La pandilla ya había denunciado amenazas y extorsiones anteriores y había sufrido un ataque en diciembre de 2024 sin víctimas.
7
(06/09/2025)
El bus de la orquesta de cumbia «Son del Duque» fue atacado a balazos en San Martín de Porres. El vehículo recibió cuatro impactos mientras los músicos descansaban en un hotel. A unos metros se encontraba el autobús «Marisol y la Magia del Norte», que no resultó afectado pero abandonó la zona por precaución.
8
(10/08/2025)
Durante un concierto de «Agua Marina» en el Círculo Militar de Chorrillos, cuatro músicos y un vendedor resultaron heridos por un ataque armado desde el fondo del escenario; La policía recogió 27 casquillos de bala y activó el Plan Asedio.
Fuente: Archivo de