May 12, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Guerra de Rusia – Ucrania: Vladimir Putin propone a Kyiv para celebrar las negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul | Volodymyr Zelensky | Türkiye | Recep tayyip erdogan | Kherson | Zaporizhzhia | Último | MUNDO

Guerra de Rusia – Ucrania: Vladimir Putin propone a Kyiv para celebrar las negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul | Volodymyr Zelensky | Türkiye | Recep tayyip erdogan | Kherson | Zaporizhzhia | Último | MUNDO

Presidente ruso, Vladimir PutinPropuso a Ucrania este domingo un nuevo esfuerzo por celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul. La iniciativa busca encontrar una salida pacífica al conflicto que ha estado presente durante más de tres años. Este llamado se produce en un momento crítico, en el que las tensiones y los enfrentamientos han marcado la pauta en la región desde el inicio de la guerra.

Reanude las negociaciones directas, insisto, sin ninguna condición previa. Iniciarlos sin demora, ya el próximo jueves 15 de mayo en Estambul,” declaró Putin durante una transmisión en vivo del Kremlin por televisión, subrayando la urgencia de dar un paso hacia la paz.

Mira aquí: Cómo Putin fortalece sus alianzas en el día más importante en Rusia y el mensaje que envía a Trump

Negociaciones directas en Estambul

Putin recordó que fue precisamente en Estambul donde las autoridades ucranianas decidieron suspender las negociaciones con representantes rusos en marzo de 2022, poco después de que comenzara la campaña militar rusa en febrero. Este hecho resalta la historia reciente de fracasos en el diálogo.

Nuestra propuesta, como dicen, está sobre la mesa. La decisión ahora depende de las autoridades ucranianas y sus patrocinadores,” acusó Putin, sugiriendo que estos últimos están interesados en “continuar la guerra con Rusia a través de los nacionalistas ucranianos.”

Mientras Moscú acusa al oeste de influir en Kiev para detener las negociaciones, ciertos analistas han señalado que Rusia ha solicitado, entre otras demandas, la reducción del ejército ucraniano a menos de 100,000 soldados, lo que añade una capa más de complejidad al proceso.

El mandatario ruso también señaló que planea reunirse pronto con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para facilitar la celebración de estas cruciales conversaciones en territorio turco. “Espero que confirme su deseo de contribuir a lograr la paz en Ucrania.,” aseguró.

Esperando la reacción ucraniana

Putin enfatizó que “Ahora las acciones militares tienen lugar, una guerra, y proponemos reanudar las negociaciones interrumpidas. ¿Qué tiene de malo? Aquellos que realmente quieren paz no pueden oponerse.”

Además, el asesor del Kremlin para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, mencionó que Moscú ahora aguarda la “reacción” de Ucrania ante esta propuesta. A lo que Putin agregó: «No descartamos que durante estas negociaciones llegaremos a un acuerdo sobre algún tipo de tregua nueva o alto fuego.. Una tregua que, por cierto, sería respetada no solo por Rusia sino también por la parte ucraniana.”

Más información: «¡Nunca más la guerra!»: El Papa Leo XIV pide paz en Ucrania y Gaza durante la oración Regina Coeli

Según el presidente del Kremlin, «Este sería el primer paso hacia una paz duradera y firme, y no un preludio para la continuación del conflicto tras un rearme y una nueva movilización del ejército ucraniano.”

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha mencionado en semanas recientes que su mediación no podrá tener éxito si las dos partes en conflicto no se sientan a dialogar directamente. Sin embargo, los expertos han considerado que las posiciones siguen siendo irreconciliables, ya que Moscú exige, entre otras condiciones, el reconocimiento de los territorios anexados, incluida la península de Crimea, lo cual representa una seria oposición por parte del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

El propio vice-presidente de los Estados Unidos, Jdvance, señaló que Moscú está pidiendo «demasiado«, dado que su ejército no controla completamente el territorio en las regiones de Donbás o en las de Kherson y Zaporizhzhia.

No 30 -Tregua

Al mismo tiempo, Putin no respondió directamente a la propuesta de una tregua de 30 días que se planteó el sábado en Kyiv por los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia, una iniciativa que discutió por teléfono con Trump.

Los líderes europeos advirtieron a Moscú que, si no anunciaba un alto el fuego para el lunes, tomarían medidas de sanción contundentes contra Rusia. En este contexto, el líder ruso se aseguró de informar a sus colegas en Occidente que «atentamente» buscan un acuerdo y que Moscú no tiene intenciones de alargar los plazos de un alto el fuego, aunque solo después de analizar los acontecimientos que han tenido lugar «en estos días.”

Las autoridades de Kiev han visto perfectamente que no hemos aceptado nuestra propuesta de alto el fuego,” subrayó, acusando a algunos países europeos de «retórica antirrusa«, «acciones agresivas» y de comunicarse con Moscú en términos de «un idioma de ultimátum.”

Putin insistió en que el ejército ucraniano no cumplió con la tregua de 30 días en marzo-abril, así como con el cese de fuego de 30 horas que anunció unilateralmente, el cual posteriormente fue apoyado por Kiev.

Ver también: Ucrania Allies lanzó un ultimátum a Rusia para aceptar una tregua de 30 días

Además, acusó a Kiev de negarse a respaldar la tregua de 72 horas que Putin anunció con motivo del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, evento al que asistieron alrededor de treinta líderes njeros y que finalizó en la medianoche anterior.

Putin denunció que, en los días recientes, el ejército ucraniano intentó hasta cinco veces penetrar en el territorio ruso en las regiones fronterizas de Kursk y Belgorod.

Además, aseguró que antes de que el alto el fuego entrara en vigor, Kiev lanzó un ataque masivo con 524 drones contra objetivos en el territorio ruso, lo cual causó, entre otras cosas, un caos en el aeropuerto de Moscú que afectó a decenas de miles de personas.

Video recomendado

Sobre el autor

La agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en soportes de prensa escritos, radio, televisión e Internet. Tiene una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera las 24 horas del día de al menos 180 ciudades de 110 países.

About Author

Redactor Andino