Guerra de Rusia – Ucrania | Vladimir Putin | Volodimir Zelinsky | Sin Putin y con poca esperanza de éxito: Ucrania y Rusia se reúnen en Türkiye para negociar la paz | Donald Trump | Estambul | MUNDO



MIRAR: Putin no lidera la delegación de negociación rusa en Estambul para la reunión con Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, no solo aceptó la invitación al diálogo, sino que también extendió una propuesta al líder ruso, sugiriendo que se reunieran cara a cara para discutir el conflicto que ha afectado a sus naciones. Zelensky se reunirá hoy con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara. Por otro lado, el Kremlin dio a conocer el miércoles por la noche que el presidente ruso, Vladimir Putin, no estará a la cabeza de su delegación en esta importante cita diplomática.
El miércoles por la noche, la presidencia de Rusia anunció que Putin no lideraría su delegación en Türkiye.
/Este encuentro no es el primero entre los representantes de los gobiernos de Rusia y Ucrania en el territorio turco, destinado a buscar una solución al conflicto que estalló tras la invasión rusa en el este de Ucrania. Sin embargo, según analistas consultados por Comercio, no hay señales de que se alcance la paz en esta ocasión.
«Hasta ahora, la situación no se muestra prometedora, ya que se ha confirmado la asistencia de una delegación rusa de bajo nivel. Es pertinente cuestionar hasta qué punto el presidente Zelensky está dispuesto a reunirse con una delegación de tal nivel. Además, no hay signos de que Putin esté dispuesto a aceptar un alto el fuego«, indicó el internacionalista Francisco Belaúnde Matossian.
La delegación rusa se verá encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, quien ya estuvo presente en la última ronda de diálogos con Ucrania en 2022. Además de él, asistirán un viceministro de Asuntos Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto oficial del estado mayor del ejército ruso, aunque se han reservado los nombres de estos funcionarios. «La delegación tratará temas políticos y, me atrevería a decir, también una serie de problemas técnicos«, señaló el asesor de asuntos internacionales del Kremlin, Yuri Ushakov, a los medios.
El analista internacional Roberto Heimovits comparte la opinión de que las posibilidades de éxito de estas negociaciones son muy escasas, señalando que «el presidente Putin ha estado continuamente presentando demandas extremas, prácticamente exigiendo la rendición de Ucrania«. Sin embargo, también apunta a que «esta puede ser una oportunidad para que cualquiera de las partes logre una victoria diplomática significativa, mostrando que está deseosa de paz mientras que la otra no lo está.«
Después de tres años de guerra, Rusia exige la capitulación total de Ucrania para poner fin a la guerra, según analistas consultados por el comercio.
/– Victoria en ausencia–
Aunque las negociaciones, tanto entre las delegaciones como la esperada reunión entre Zelensky y Putin, tendrán lugar en suelo turco, el verdadero actor determinante en este asunto es Estados Unidos. De hecho, el propio presidente Donald Trump, desde Doha durante su visita, mencionó que ha estado considerando asistir a la reunión en Estambul.
Se ha confirmado que sus representantes en el conflicto Rusia-Ucrania, Keith Kellogg y Steve Witkoff, así como su secretario de Estado, Marco Rubio, estarán presentes en el evento.
Antes de enterarse de que Putin no asistiría, Zelensky concedió una entrevista al periódico francés Libération en la cual expresó sus dudas sobre si el líder del Kremlin aceptaría su invitación a reunirse, alegando que «Tendrá miedo«, aunque dejó abierta «una pequeña probabilidad» de que Putin pudiera mostrarse «valiente».
«Zelensky lanzó esa invitación teniendo en cuenta a la comunidad internacional, especialmente a Europa, pero principalmente en atención a Donald Trump, debido a que parecía que Putin estaba ganando en términos de propaganda. Ahora Zelensky tendrá la oportunidad de comunicar a Trump que los ataques recibidos en la Casa Blanca y la acusación de no buscar la paz carecen de fundamento. Esta situación puede transformarse en una victoria significativa en términos de propaganda y diplomacia.«, observa Heimovits.
«Lo crucial para Zelensky es que Estados Unidos no reduzca su apoyo a Ucrania. De alguna manera, ha logrado poner a Putin en una posición incómoda con esta idea de reunirse en persona, y al final, Putin no desea este encuentro porque sabe que no puede ofrecer nada realmente atractivo. Aún queda por ver si Trump cumple su amenaza de imponer sanciones a Rusia si no se muestra dispuesto a negociar«, agrega Belaúnde Matossian.
En febrero de este año, Zelensky, Trump y su vicepresidente, JD Vance, protagonizaron una tensa reunión en la Casa Blanca.
Además de la influencia de Estados Unidos, se anticipa que Europa también intensifique las sanciones contra Rusia si las negociaciones no resultan efectivas. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, recordó el miércoles que «puede contar con el apoyo constante de la OTAN mientras trabaja hacia una paz justa y duradera.«
Al mismo tiempo, la Unión Europea aprobó el miércoles el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, focalizando en esta ocasión el «sombra», un término que se utiliza para referirse a los cerca de 200 petroleros que transportan crudo ruso, así como a 30 nuevas empresas identificadas como involucradas en la invasión, especialmente en lo que respecta a bienes civiles y militares.