July 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Guerra en Ucrania | Cómo Putin fortalece sus alianzas en el día más importante en Rusia y el mensaje que envía a Trump | Día de la Victoria | 9 de mayo | Rusia | MUNDO

Guerra en Ucrania | Cómo Putin fortalece sus alianzas en el día más importante en Rusia y el mensaje que envía a Trump | Día de la Victoria | 9 de mayo | Rusia | MUNDO

El pasado jueves, Putin y Xi se unieron en una importante reunión donde presentaron un declaración conjunta. En este documento, ambos líderes condenaron la política de «doble contención» de los Estados Unidos y expresaron su preocupación por la expansión de la OTAN en la región de Asia y el Pacífico. Además, hicieron un llamado a abandonar la presión ejercida sobre Corea del Norte, otro de los aliados de Moscú.

Mira: «Casi toda la defensa de Irán ha sido destruida por Israel, es en su punto estratégico más bajo en décadas»

«Las partes hacen un llamado firme a los países involucrados para que abandonen las políticas de medidas coercitivas unilaterales y la presión sobre la República Popular Democrática de Corea, así como la creciente tendencia hacia la militarización en el noreste de Asia y sus acciones que conducen a la confrontación» señala la declaración según la agencia oficial TASS.

El documento destaca la urgencia de implementar medidas concretas orientadas a reducir las tensiones en la región y a minimizar los riesgos de incidentes armados o conflictos militares a gran escala en la península de Corea.

El presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, asisten a una reunión después de conversaciones bilaterales. (Efe/EPA/Mikhail Metzel/Sputnik/Kremlin).

Los asistentes a la reunión de Putin provinieron de cuatro continentes, incluyendo varios líderes que son considerados autoritarios por Occidente y diversas organizaciones de derechos humanos, según comentó la Agencia EFE.

Además de Xi Jinping, los líderes que llegaron a Moscú incluyeron al presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva; al presidente venezolano, Nicolás Maduro; y al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Se sumaron también líderes de países africanos en situaciones controversiales, tales como Ibrahim Traoré de Burkina Faso y Teodoro Obiang de Guinea Ecuatorial. Además, participaron el líder de la Junta Militar de Birmania, Min Aung Hlaing; y el autócrata bielorruso, Alexandr Lukashenko.

Sin embargo, un notable ausente fue el primer ministro de India, Narendra Modi, quien decidió permanecer en su país como resultado de la creciente escalada militar con Pakistán.

En cuanto a Corea del Norte, su embajador estará presente en Rusia, al igual que un representante de Irán.

Un mundo tripolar

Andrés Gómez de la Torre, un especialista en defensa e inteligencia, afirmó a Comercio que se está configurando un mundo tripolar en el que conviven los Estados Unidos, Rusia y China.

«Claramente, en este nuevo esquema tripolar hay un enfoque notable entre Moscú y Beijing en oposición a los Estados Unidos”,

«Y es importante recordar el distante vínculo que la Unión Europea está estableciendo con su tradicional aliado, Estados Unidos. Actualmente, la Unión Europea está intentando articular una política de defensa y seguridad que busque la independencia y una cierta autonomía de los Estados Unidos. Esto dependerá en gran medida de cómo se desarrolle la relación de Europa con Estados Unidos, para contrarrestar la creciente convergencia entre Rusia y China, que implica una amenaza directa para los intereses de la Unión Europea”,

El analista subrayó que el desfile en el marco de los 80 años del Día de la victoria se presenta como una ocasión crucial para Rusia, al permitirle exhibir la solidez de sus alianzas en un contexto geopolítico altamente complejo. «Es un evento fundamental para la afirmación del nacionalismo ruso», aseguró.

Gómez de la Torre también hizo hincapié en la inquietud de China respecto a la OTAN. Recordó que, tras el fin de la Guerra Fría, la Alianza Atlántica cambió su retórica, dejando atrás la amenaza del comunismo y la Unión Soviética, centrándose en el tema chino hasta que comenzara la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022, que desvió la atención hacia Putin.

Trump y la tregua

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su contraparte de Rusia Vladimir Putin se dieron la mano al comienzo de una reunión en el Palacio Presidencial en Helsinki, Finlandia, el 16 de julio de 2018. (Foto AP/Pablo Martinez Monsivais, Archivo).

/ Pablo Martinez Monsivais

El Día de la Victoria se conmemora en un escenario marcado por un alto el fuego unilateral de 72 horas anunciado por Putin, el cual comenzó a aplicarse la medianoche del miércoles.

Esta breve tregua se enmarca en un contexto complicado, dado que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no ha logrado establecer las condiciones necesarias para que Putin acepte iniciar negociaciones en torno a Ucrania, que lleven a un final del conflicto.

«Parece complicado hacer que Putin cambie de postura. Existen perspectivas maximalistas en Rusia que indican que no cederán, evidenciado por la promesa crítica de Trump de resolver la situación ruso-ucraniana, que ha quedado en el aire desde entonces. En este contexto, la proactividad de Estados Unidos en esta cuestión ha disminuido”, comentó Gómez de La Torre.

«En la actualidad, Putin se muestra fortalecido, dado que no ha enfrentado descalabros militares en tiempos recientes, y esta convergencia con China le permite sostener supuestos originales sobre la guerra», añadió.

El analista subrayó que Ucrania debe ser consciente de que, si tiene planes de realizar operaciones militares durante esta tregua, deberá considerar seriamente la presencia del presidente chino y otros aliados de Rusia, ya que cualquier acción militar que busque avanzar hacia Moscú podría complicar aún más la situación militar y diplomática en Kyiv.

Lo que Rusia mostrará

Los vehículos militares rusos viajan por la Plaza Dvortsovaya durante el juicio general del Desfile Militar del Día de la Victoria en el centro de San Petersburgo, el 7 de mayo de 2025. (Foto de Olga Maltseva / AFP).

/ Olga Maltseva

De acuerdo con la Agencia EFE, los renombrados tanques soviéticos T-34 darán inicio al desfile en la Plaza Roja de Moscú. Durante el evento, también se exhibirán modernos misiles balísticos intercontinentales, capaces de transportar ojivas nucleares y con un rango de hasta 12,000 kilómetros, así como drones de asalto que han sido empleados contra Ucrania.

En total, aproximadamente 130 máquinas de guerra rusas participarán en dicho desfile, que contará, además de las fuerzas rusas, con soldados de trece naciones, incluyendo a China.

Asimismo, se verá el T-80BVM, un tanque modernizado, con propulsores de turbina y un sistema de defensa dinámica contra proyectiles antitanque, junto a piezas de artillería como el Malva, de calibre 152 mm, montadas en un chasis de ocho ruedas conocido como Baz, además del transporte acorazado BTR-82A.

De igual manera, los misiles balísticos Iskander serán parte del desfile, capaces de trasladar ojivas nucleares y empleados frecuentemente en la guerra en Ucrania.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino