April 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Guillermo Bermejo y una historia sobre cómo se formaron las voces de las personas y cómo sus trabajadores de oficina en el Parlamento aparecen como líderes de su foro político | Citación

Guillermo Bermejo y una historia sobre cómo se formaron las voces de las personas y cómo sus trabajadores de oficina en el Parlamento aparecen como líderes de su foro político | Citación

Durante los años 2021 y 2022, se nombraron en el Parlamento diversos asesores, técnicos y personal administrativo. Sin embargo, estas mismas personas han estado involucradas en actividades políticas activas, logrando establecer un nuevo partido que, en términos prácticos, se ha convertido en una extensión de la influencia de su líder más cercano. Este proceso plantea importantes interrogantes sobre la separación de funciones y el uso de recursos públicos en el marco político.

Un testimonio fechado el 11 de diciembre de 2024, de un colega de destacada trayectoria, fue entregado a la oficina del fiscal y posteriormente difundido por el ‘Panorama’ del domingo. Este informe menciona a Bermejo Rojas, quien se ha convertido en una figura clave dentro del contexto de la República de la República para el naciente Foro Político. Se insta a que esta acusación se investigue adecuadamente, ya que podría tener repercusiones significativas.

Los documentos indicaron que las voces de la gente se formalizaron el 16 de junio de 2022. Este proceso cumplió con todos los requisitos legales y se solicitó su registro el 9 de junio de 2023. Su reconocimiento como partido político fue celebrado en octubre de 2024, un hito significativo en su trayectoria.

Hasta la fecha, el grupo ha logrado incorporar a más de 30,000 afiliados, de los cuales 25,827 han sido verificados y confirmados a nivel nacional. Además, han establecido 71 comités regionales dispersos en 22 regiones, lo que demuestra un crecimiento sustancial y una organización sólida.

Durante este proceso, un grupo de líderes y miembros trabajaron enfáticamente junto a Bermejo, desarrollando dinámicas que han cuestionado la transparencia y la ética de las acciones realizadas. Sin embargo, el MP de izquierda no se menciona en los documentos como fundador o líder, a pesar de que se sigue observando su influencia desde finales de noviembre de 2023.

Las caras detrás

Uno de los casos más controvertidos es el de Ronald Atencio Sotomayor. Este individuo inició su trayectoria defendiendo a Bermejo en calidad de abogado, y luego asumió el rol de su asesor general en el Parlamento desde febrero de 2022. Este salto en su carrera plantea preguntas sobre los límites de la ética en la política.

Además de Atencio, otros nombres relevantes incluyen a Luis Miguel Trinidad Abarca, quien llegó al Parlamento en mayo de 2022, trabajando inicialmente como asesor del grupo parlamentario demócrata de Perú. Desde marzo de 2023, Bermejo también formó parte de este grupo, estableciendo vínculos cada vez más cercanos.

Trinidad se convirtió formalmente en consultor en la oficina de la legislatura de izquierda en abril de 2023. No solo es uno de los fundadores de las voces de la gente, sino que también es un reconocido abogado en el país. Otro personaje clave es Sandra Rico, quien ha sido asistente de Bermejo desde el comienzo del actual período parlamentario en agosto de 2021. Su papel como fundadora del grupo resalta su papel central en esta estructura política.

Por otro lado, se destaca la labor de sus dos técnicos, Daniel Gómez y Filomeno Huaranga, quienes han estado desempeñando roles de liderazgo dentro del partido, así como su asistente Hismael Arias, quien continúa con su labor en el ámbito militar.

Reproducción

En una conversación con Comercio, Ronald Atencio, presidente de las voces del pueblo, comentó que «era erróneo» lo que un colega había declarado y subrayó que es necesario que se aclare la situación ante las autoridades. Esto refleja una intención de mantener la credibilidad del grupo en medio de la tormenta mediática.

Atencio mencionó que la iniciativa de entrar en política y crear una plataforma propia se originó hace más de una década, aunque sostiene que las circunstancias actuales en el Parlamento han sido clave para avanzar hacia este objetivo, resaltando el desarrollo social y político que ello conlleva.

«Cuando los parlamentarios solicitan apoyo de su oficina, nosotros mantenemos nuestras propias relaciones con los empleados y evaluamos la situación del país (…) Junto a otros colegas, decidimos formar un partido. No creíamos que Guillermo [Bermejo] fuera parte de esta tarea ya que él estaba involucrado en un trabajo diferente.» Esta declaración sugiere una separación intencionada para evitar la percepción de nepotismo o abuso de poder.

Atencio también afirmó que el partido había evolucionado independientemente y que Bermejo fue elegido para asumir un rol protagónico solo cuando la estructura del mismo ya estaba bien definida. Reiteró que no había habido una interrupción significativa en los procesos que llevaron a la formación del partido.

«Sentimos la ausencia de un líder nacional. Necesitábamos una figura que pudiera reflejar la ideología del partido y sus valores. Guillermo era la mejor opción.» Con estas palabras, Atencio busca reforzar la idea de que la elección de Bermejo no fue casual, sino una decisión estratégica dentro de la estructura del partido.

En este contexto, Atencio niega cualquier uso de recursos parlamentarios para facilitar el registro del partido. «No hemos utilizado ningún recurso estatal, todas nuestras actividades han sido realizadas fuera del ámbito parlamentario.» Este es un punto crítico, ya que las investigaciones en la política fiscal deberán aclarar si esto es efectivamente cierto.

Problema

Guillermo Bermejo enfrenta actualmente tres registros vigentes relacionados con delitos de terrorismo, los cuales podrían afectar gravemente sus aspiraciones políticas. El primero está relacionado con organizaciones criminales superiores temporales y se encuentra en la fase de prueba. Este implica acusaciones de vínculos con organizaciones terroristas, agenciando una pena de 20 años y una multa civil de S/100 mil.

El segundo registro, ante el décimo tribunal de preparación, se halla en la fase de acusación intermedia. También se le atribuye una supuesta membresía y exige una sentencia de 20 años de prisión, junto con otros cómplices.

Finalmente, el tercer caso ha sido elevado a la Corte Suprema por su condición de Afforado y está bajo investigación formal. Este expediente rastrea un supuesto obstáculo para las acciones judiciales que se están llevando a cabo.

Punto de vista

Martín Cabrera, un asesor en administración pública y asuntos parlamentarios, aclaró que no es ilegal que un grupo se forme trabajando dentro de las oficinas del Parlamento, ya que esto se enmarca dentro del derecho a la participación política. Sin embargo, subrayó que esto no debe interferir con las regulaciones destinadas a crear medidas de precaución.

Cabrera enfatizó que el uso inapropiado de recursos públicos, como aquellos destinados a la implementación de proyectos o la supervisión política, debe ser monitoreado estrictamente.

«Sin duda, no debería haber necesidad de involucrar procesos de registro grupal o cualquier tipo de supervisión durante las horas de oficina en el Parlamento, utilizando recursos públicos,» indicó.

El experto también mencionó que el mapeo sobre la asignación de actividades a empleados, que no tienen un carácter personal, recae directamente en el MP de la República, quien es el principal responsable.

Los filtros adicionales, explicó, podrían ser las oficinas de recursos y gestión del Parlamento. El jefe de la República, a través de su estructura administrativa institucional, debe evaluar sus planes anuales y asegurarse de participar en una serie de eventos relacionados con estas elecciones, donde el riesgo de uso inapropiado de recursos o de efectiva neutralidad electoral es elevado.

About Author

Redactor Andino