July 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Gustavo Adrianzén: La Asamblea Parlamentaria decide este miércoles si es o no censurar o no | Citación

Gustavo Adrianzén: La Asamblea Parlamentaria decide este miércoles si es o no censurar o no | Citación

Diputado Congreso Decide el miércoles 14 de mayo, si el Presidente del Consejo de Ministros o no Gustavo Adrianzén. Desde las 10 de la mañana, discute y vota con cuatro propuestas que buscan su despido, presentada por Empleados mineros asesinados En la provincia de Pataz, La Libertad.

La situación política en Perú se ha vuelto muy tensa, y la atención está centrada en la decisión que tomará el Congreso el próximo miércoles 14 de mayo. En este día crucial, los parlamentarios se reunirán a partir de las 10 de la mañana para deliberar y votar sobre el futuro del Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. La discusión abordará cuatro propuestas que demandan su destitución, las cuales fueron formuladas en respuesta a las preocupaciones de la comunidad, particularmente en relación con la muerte de Empleados mineros asesinados en la provincia de Pataz, ubicada en La Libertad.

Para llevar a cabo la censura y destituir a Adrianzén, se necesita el respaldo de 66 parlamentarios. Este umbral no es fácil de alcanzar, pero la presión pública y el apoyo popular están jugando un papel crucial en el desenlace de esta situación. El debate está programado para durar tres horas, y las implicaciones de la consecuencia son significativas, dado que el resultado podría alterar la composición del gabinete ministerial.

Si el Congreso opta por censurar a Adrianzén, este deberá presentar su renuncia. Además, la presidenta Dina Boluarte estará obligada a aceptar dicha renuncia en un plazo máximo de 72 horas. La salida de Adrianzén no solo afectaría su posición, sino que también conllevaría a una crisis gubernamental más amplia, lo que podría llevar a la renuncia de otros miembros del gabinete que lo acompañan.

Las propuestas de censura han sido elaboradas por un grupo diverso de parlamentarios que representan diez diferentes bancadas políticas, incluyendo pero no limitándose a: Podemos, Perú Libre, Acción Popular, Renovación Popular, Avanza País, un banco socialista, Juntos para el Pueblo, Voces del Pueblo, Honor y Democracia, y el Bloque Democrático. Esta amplia coalición refleja un descontento significativo con la gestión actual y un deseo de cambio en la administración.

El detonante de estas propuestas fue una declaración de Adrianzén sobre el infame caso de Pataz, un claro ejemplo de la descomposición en la seguridad y el orden público. Durante su intervención el 26 de mayo, Adrianzén se cuestionó la veracidad del secuestro de los secuestradores, preguntas que involucran a incidentes trágicos resonantes en la sociedad.

Según las regulaciones del Parlamento, los movimientos de censura deben discutirse y los votos deben realizarse entre el cuarto y las décimas del día natural después de la presentación.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino