Gustavo Adrianzén: La censura se discutirá la próxima semana, según Eduardo Sallehuana | Último | Citación

El presidente del Parlamento, Eduardo Sallejaana, ha anunciado que el jueves 8 de mayo, se llevará a cabo la sesión donde se informará sobre tres solicitudes de censura presentadas contra el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Esta situación ha captado la atención de los medios y de la opinión pública debido a las implicaciones políticas y sociales que envuelven este momento crítico en la política del país.
A raíz de esta situación, Sallejaana estimó que el debate sobre estas mociones de censura se iniciará durante la próxima semana, conforme a los plazos estipulados en la normativa vigente. Es un momento significativo que podría influir en el futuro del gobierno y los procedimientos administrativos en el país.
Lea también: Gustavo Adrianzén: Tres censuras contra el primer ministro que llegan a las empresas después del asesinato en Pataz
«Siguiendo el procedimiento establecido, en la primera sesión después de la presentación de la moción, el Parlamento debe ser informado y luego se debe proceder a la votación y el debate en los días marcados de entrada». Así lo comunicó el presidente del Parlamento en una conferencia de prensa este miércoles.
«La próxima semana, realmente tendremos que estar preparados, y el debate será la próxima semana,» reiteró, añadiendo que la fecha exacta para el debate se determinará de acuerdo con la agenda de la Junta y los líderes parlamentarios. Este enfoque dará la oportunidad a los diferentes sectores de expresar sus opiniones, permitiendo un debate más completo y transparente.
Hasta el momento, se han presentado un total de tres solicitudes de censura contra Gustavo Adrianzén, firmadas por distintos representantes de varias agrupaciones políticas, incluyendo la Renovación Popular, Acción Popular y Podemos Perú. Este contexto ha estado marcado por la indignación generada tras el secuestro y asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, lo que ha profundizado la crisis política que enfrenta el país.
Eduardo Sallejuana optó por no emitir un juicio definitivo desde su propia agrupación, Alianza para el Progreso, pero afirmó que «las decisiones dependerán de las clases». Es un momento que requiere de una dirección clara y consensuada para manejar la crisis en la que se encuentra el país.
«Por supuesto, tengo un punto de vista personal y es que el país está atravesando una fase compleja, convulsiva, y difícil. Me parece que es un momento oportuno para la reflexión y para tomar las decisiones más acertadas para el futuro del país.» expresó con preocupación.
Sobre las nuevas leyes en relación a MAPE: «Deberíamos contar con las regulaciones adecuadas para discutirlas en el Parlamento»
En otro momento de la conferencia, Sallejuana mencionó su interés en el avance de la nueva Ley de Procesamiento de Artesanía y Pequeña Minería (Ley MAPE). Se hizo eco de las preocupaciones expresadas por el sector, que ha advertido que el debate sobre este tema no ha progresado dentro del Comité de Energía y Minas.
Lea también: Más de cinco meses desde la última extensión de Reinfo y el Parlamento aún no discute las nuevas leyes mineras
«Ahora mostraré interés en el tema, después de haber hablado hace unas semanas con el presidente de la Comisión, quien me afirmó que estaban en proceso de discusión. Ya estamos en mayo y es fundamental que tengamos un marco legal claro para abordar este asunto en las sesiones parlamentarias.» aclaró, enfatizando la importancia de la regulación en el contexto actual.
Es importante recordar que a finales de noviembre y diciembre de 2024, el Parlamento aprobó la tercera extensión del registro de formalización integrado (Reinfo) hasta junio de este año. No obstante, a pesar de que quedan pocas semanas en este período, aún no existe una propuesta para reemplazar este sistema, lo que añade más presión al proceso legislativo.
Según fuentes de , pese a los antecedentes, no han surgido aún propuestas formales respecto a la nueva Ley MAPE. La falta de textos concretos ha impedido que el debate pertinente se inicie. En este contexto, Sallejuana mencionó que hubo una discusión previa por parte del diputado (Paul) Gutiérrez, presidente de la comisión, quien se pronunció sobre la necesidad de las nuevas leyes en relación al MAPE y otras propuestas que han circulado desde el pasado periodo del exministro Romulo.