May 15, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Gustavo Adrianzén renuncia a la censura: la última carta del gobierno para «salvar lo que» terminó con su partida | Citación

Gustavo Adrianzén renuncia a la censura: la última carta del gobierno para «salvar lo que» terminó con su partida | Citación

Fuentes Comercio han indicado que, en una reciente sesión del Parlamento, se ha hecho un llamado a la Junta de Boluarte para que defina «cambios profundos» en el gobierno. Se incluyen en esta petición cuestiones como la salida de Adrianzén y la formación de la «solidaridad» del Ministro del Gobierno, que asegure elecciones generales transparentes y efectúe una transferencia de poder conforme a los procedimientos establecidos. A pesar de esta presión, el Secretario General solamente reemplazó al Ministro de Economía y Finanzas, así como a los de Transporte y Comunicaciones e Interior.

Cincuenta minutos después de esta sesión, el fujimorismo emitió una declaración de apoyo en favor de la destitución del Primer Ministro. La clase Orange expresó que el gobierno mostró una «reacción tardía» frente al asesinato masivo de 13 personas en Pataz, La Libertad, y cuestionó la efectividad de la estructura militar en la región.

(Foto: Fuerza popular)

Críticas también surgieron en relación con Adrianzén, quien minimizó la «gravedad de los hechos» al dudar del secuestro de las víctimas, lo cual evidenció «una desconexión total con el problema central del país: la inseguridad».

Aproximadamente una hora después, Adrianzén entregó su renuncia a través de un mensaje en el Salón del Gobierno. Este mensaje fue dirigido tanto al Presidente como al Consejo de Ministros.

«Estoy pensando en los altos intereses del país y hoy siento la obligación de presentar mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del ministerio. […] En mi mandato, actué con responsabilidad y compromiso. […] Sin incurrir en corrupción”, declaró.

Según fuentes de Comercio, el presidente Boluarte está evaluando a posibles reemplazos para la posición de jefe del gobierno, entre ellos, los nombres del ministro Morgan Quero (educación), Eduardo Arana (Justicia), Daniel Maurere (empleo y promoción del empleo) y Walter Astudillo (defensa). Sin embargo, aún no se descartan otros personajes para el cargo.

Lea también: Gustavo, Premier o Piñata, revista Fernando Vivas en la censura contra el primer ministro

Fuentes cercanas al ejército popular han señalado que su grupo ya había enviado una advertencia al gobierno de Boluarte en marzo pasado, relacionada con la censura del ex secretario del interior Juan José Santiváñez, lo que hace que se «llame aún más la atención» sobre el tema de la inseguridad. Dado que no obtuvieron una respuesta efectiva, decidieron avanzar con el rechazo de Adrianzén.

Según las mismas fuentes, aún no han descartado la renuncia del ministro de defensa, Walter Astudillo, ni la posibilidad de censura.

«No vemos justificación alguna para mantener al Ministro de Defensa, si se continúa en esta línea, sería un gran error ratificarlo», le manifestaron al Partido Orange.

En su declaración, las tropas populares del presidente Boluarte instaron a «realizar los cambios necesarios en su gabinete e incluir a expertos que estén preparados y comprometidos con el país, y que sean capaces de liderar la lucha contra la inseguridad».

Lea también: Todo sobre Pataz, donde la violencia para las minas de oro ilegales no tiene control: ¿qué sucede en el área y cuáles son los errores del estado?

«Lucha hasta el final»

Los comisionados afirmaron que la intención inicial del gobierno de Boluarte era «luchar hasta el final para salvar» a Adrianzén ante la censura del Parlamento. Por esta razón, se declararon tres enmiendas en el Consejo de Ministros: César Sandoval Pozo fue juramentado como nuevo jefe del Ministerio de Transporte (MTC); Raúl Pérez Reyes dejó esta cartera para asumir el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); y el General de PNP Carlos Malaver fue nombrado para el cargo.

Uno de los tres cambios realizados fue especialmente notable. Según las mismas fuentes, Pérez Reyes, como nuevo jefe del MEF, estuvo de acuerdo con una propuesta presupuestaria para obras, que también ha captado el interés de los parlamentarios en cuanto a un posible rechazo al primer ministro.

(Foto: Antonio Melgarjo | tienda)

También se mencionó que José Salardi, el ex ministro de Economía y Finanzas, no deseaba participar en este «juego político». En cambio, habría una mayor inclinación hacia su sucesor en el cargo. Pérez Reyes, quien ha estado en la comisión desde enero de 2023 y asumió el MTC en septiembre del mismo año, ha ocupado la tercera cartera en la Junta de Boluarte.

En este contexto, el tercer vicepresidente del Parlamento, Alejandro Cavero (Avanza País), advirtió que Boluarte «había acordado cambiar a varios ministros para proteger a los incompetentes y moribundos de Adrianzén». Este comentario resaltó la preocupación de que el presidente elija sacrificar a algunos para proteger a otros.

Sandoval Pozo, actual encargado del transporte y la comunicación, había sido asesor presidencial desde abril del año pasado y también se había desempeñado como asesor de Jorge del Castillo durante el Parlamento disuelto (2016-2019). Adicionalmente, registró una queja por violencia familiar contra un antiguo socio en 2017.

También se vio involucrado en ingresos ilegales en la oficina del ex fiscal Pedro Chávarry en 2019. Con su llegada, se ha incrementado la presencia de solicitudes dentro del gabinete ministerial. Se menciona que ya no dirigirán el Ministerio de Salud, que estaba bajo el mando de César Vásquez, sino que ahora también se incorpora el MTC.

(Foto: JNE Infogob)

Según informes del Departamento de Investigación de , Sandoval se reunió con los parlamentarios Eduardo Sallhuana (APP), cuando aún no era presidente del Parlamento, y Jorge Flores (Podemos Perú) antes de que presentaran proyectos en favor de la minería informal junto con el abogado de Pataz. Su hermano, Ricardo, formalizó a más de 2,000 mineros mientras era funcionario en La Libertad.

En una declaración, se instó a César Acuña, gobernador regional de Libertad-Him, a distanciarse de Sandoval y enfatizaron que este no tenía la autoridad del grupo para ocupar el cargo de Ministro. Su caso será enviado al Comité Disciplinario «para evaluar las acciones correspondientes».

Malaver que odias es el octavo ministro en el interior del gobierno de Boluarte en un periodo de dos años y cuatro meses. Desde entonces, se ha utilizado un general en retiro, que sirvió como jefe del secretario general contra el crimen organizado de Mininter. Su nombramiento siguió al de Juan José Santiváñez en esa cartera.

Un nuevo jefe del interior fue presentado el lunes, después de una reunión de casi tres horas con Santiváñez en la oficina presidencial de la agencia estatal, según registros de dicha institución.

Lea también: Dina Boluarte: ¿Cómo se originó la serie y cuáles son los argumentos de MEF para apoyar el salario del 125% del presidente?

Rechazaron los cambios

Horas antes de que se conociera la renuncia de Adrianzén, los partidos Podemos Perú, Renovación Popular, Acciones Populares y Somos Perú criticaron los cambios en el Consejo de Ministros.

Por ejemplo, el exdiputado Aron Espinoza, líder de Podemos Perú, afirmó que su partido tenía la intención de celebrar un voto a favor de la censura a Adrianzén, ya que las correcciones en el gabinete «buscan evadir» la caída del abogado. «Es momento de prestar atención a las ofertas que provienen del nuevo MEF», añadió en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

Podemos Perú describió, en una declaración, la situación como una «distribución política» de las tres correcciones realizadas en la Comisión, «por intereses de miembros del partido que tienen representación en el Parlamento».

(Foto: Podemos Perú)

La bancada de Renovación Popular emitió su «rechazo completo» a los cambios debido a la «falta de liderazgo» y a la incapacidad del presidente Boluarte y de su gobierno «para enfrentar el crimen organizado que ha crecido día tras día en nuestro país».

En este contexto, antes de anunciarse la renuncia de Adrianzén, el grupo celestial reafirmó su apoyo hacia la censura contra este abogado y demandó la «reestructuración completa» del gobierno.

«¿Y qué hay de Adrianzén? ¡Nosotros exigimos su renuncia o su censura! ¿Con quién realizó estos cambios?» preguntó Norma Yarrow, parlamentaria de Renovación Popular, en su cuenta de X.

El presidente de Somos Perú, Julio Chávez, también se pronunció, señalando que el cambio de ministros «era solo un parche que pretendía evitar el problema real: la ineficacia del primer ministro».

«La nominación del nuevo jefe del MTC muestra claramente negociaciones políticas para proteger al primer ministro sin resolver problemas reales. El país no necesita meros ajustes superficiales, sino decisiones firmes. ¡Exigimos la censura inmediata del Consejo de Ministros!», enfatizó.

Lea también: Una fiesta robó sus firmas y sus pasos: ira por lazos innecesarios

Aunque inicialmente el partido Somos Perú decidió no respaldar la destitución de Adrianzén, los parlamentarios Jorge Morante y José Jeri abrieron la posibilidad de reconsiderar esta medida.

«Desde Somos Perú creemos que un reciente cambio en los ministros responde a un movimiento político y de negociación,» afirmaron.

En contacto con Comercio, antes de la reconfiguración del gabinete, el portavoz de Perú Libre, Flavio Cruz, afirmó que su bloque aún no había tomado una decisión oficial sobre el futuro de Adrianzén.

«Hemos dejado la decisión para el próximo miércoles […] Mi opinión personal es respaldar su destitución, pero respetaré la decisión de la bancada, para la cual hemos realizado un consenso», concluyó.

Cuatro propuestas de censura en contra de Adrianzén han reunido 58 firmas de 10 partidos políticos. Después del anuncio del fujimorismo para apoyar la destitución del Primer Ministro, se espera que se alcancen al menos 78 votos, lo que representa 12 más de los necesarios para concretar la medida de control político.

Fuentes de señalaron que el único parlamentario del partido popular que se opuso a la censura de Adrianzén fue Ernesto Bustamante.

Lea también: Excluyendo candidatos y listas de archivos: poder de elecciones especiales de jueces en las elecciones de 2026

Más información

En el tiempo transcurrido de dos años y cinco meses, la presidenta Dina Boluarte ha nombrado a un total de 65 ministros (61 si se considera solo la reconfiguración). Los ministerios que han sufrido mayores cambios son el interior (8), educación (5), y economía y finanzas, trabajo, producción, comercio exterior y mujeres, con 4.

Los ministerios con menos cambios han sido salud, medio ambiente, vivienda y desarrollo e integración social, que contaron con solo 2 modificaciones.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino