Gustavo Adrianzén renuncia a PCM un día antes de que el Parlamento elija su censura | Jurar | Nuevo armario | Dina Boluarte | | Citación

La situación ha cambiado drásticamente. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, presentó su renuncia poco tiempo después del retorno del gobierno, en un período en el que se anticipaba que el Parlamento iniciaría una votación para censurarlo. Esta situación fue motivo de un intenso debate durante la reunión del pasado miércoles. La censura estaba en el horizonte, lo que llevó a decisiones rápidas por parte de los altos funcionarios.
Adrianzén hizo pública su decisión a través de una declaración pronunciada en el salón del gobierno, que duró solo unos minutos, pero que tuvo un gran impacto.
«Al considerar los importantes intereses del país, me veo en la obligación de presentar mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros. Desde el momento en que acepté este puesto, lo hice con un profundo sentido de responsabilidad y compromiso, y me enorgullece decir que no he estado involucrado en actos de corrupción», expresó con firmeza.
No te pierdas la declaración aquí:
Gustavo Adrianzén también se tomó un momento para expresar su gratitud hacia los miembros de su equipo en el PCM, declarando: «Quiero que mis servidores expresen mi sincera gratitud por el apoyo que me brindaron en estos meses. Ellos son los arquitectos de lo que hemos logrado construir juntos», agregó, antes de agradecer a la presidenta Dina Boluarte.
«Mi compromiso de servir al país sigue intacto, y siempre estaré disponible para responder a su llamada», concluyó Adrianzén, quien recibió aplausos de sus ministros al finalizar su breve pero emotiva declaración.
Por la tarde, Adrianzén había estado presente en una ceremonia judicial junto a los nuevos ministros: Raúl Pérez Reyes (Economía y Finanzas), Carlos Alberto Malaver (Interior) y César Sandoval Pozo (Transporte y Comunicación), destacando así la unión del gobierno en momentos turbulentos.
Tras esta inquietante jornada, la fuerza política conocida como ‘Fuerza Popular’, que cuenta con 21 parlamentarios, emitió una declaración indicando su intención de apoyar la censura de Adrianzén, quien había sido nombrado para su cargo en marzo del año pasado. Esta tendencia ha dejado claro el clima tenso en la política actual.
Adicionalmente, confirmaron su apoyo a otros bloques políticos, como ‘Podemos’, ‘Características Populares’ y ‘Renovación Popular’, señalando así una amplia red de coaliciones que se oponían a Adrianzén.
En una sorprendente vuelta a los acontecimientos, la oficina presidencial desmintió posteriormente las versiones que indicaban la renuncia de Adrianzén, afirmando que «las informaciones sobre su supuesta renuncia son incorrectas. Pedimos a los medios y periodistas que verifiquen la veracidad de esta información».
Con la salida de Adrianzén, la crisis también evidencia la inestabilidad en el gabinete, levantando preocupaciones sobre la posibilidad de que todos los ministros presenten sus renuncias. Esta dinámica dejaría a la presidenta Dina Boluarte ante la difícil tarea de conformar un nuevo equipo gubernamental para enfrentar los desafíos que se avecinan.
No te pierdas el juicio en el palacio del gobierno:
Por otra parte, la sesión parlamentaria estaba programada para discutir y votar, ese miércoles a las 10 de la mañana, sobre cuatro propuestas que contemplaban la destitución del Presidente del Consejo de Ministros.