May 15, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Gustavo Petro le pide al Senado que se votara de consulta popular e insta a la gente a reunirse | Colombia | Último | MUNDO

Gustavo Petro le pide al Senado que se votara de consulta popular e insta a la gente a reunirse | Colombia | Último | MUNDO

El presidente colombiano, Gustavo Petro ha instado al Senado a reconsiderar la inclusión de la consulta popular en la Reforma laboral, la cual fue rechazada previamente por esta institución. Además, invitó a las organizaciones sociales a congregarse «en el Consejo Abierto en todos los municipios» de la nación.

«Le pido al Senado que vuelva a votar Consulta popular«, afirmó Petro durante un discurso en Porcelana. Esta visita de estado es parte de sus esfuerzos por impulsar la participación ciudadana en las decisiones que afectan a la sociedad.

Leer también: Colombia firma acuerdo con China para unirse a la iniciativa de la franja y la ruta

En su discurso, el presidente convocó a los ciudadanos, declarando que «Bajo la espada de (el Liberador Simón) Bolívar», deben participar en «En el Consejo Abierto», en «La plaza donde puedan». Esta mediación busca asegurar que la voz del pueblo no solo sea escuchada, sino también tenida en cuenta en las decisiones gubernamentales.

«Llegó el momento de la ciudad. La respuesta a la corrupción y el fraude dentro del Senado será una respuesta tranquila y alegre, sin ejercitar violencia sobre nadie”, agregó el presidente, subrayando la importancia de un enfoque pacífico en el proceso.

La consulta popular, junto con el Consejo Abierto, constituye un mecanismo crucial de participación ciudadana, tal como se establece en la Constitución política de Colombia. Este sistema permite a la población involucrarse en discusiones sobre asuntos que les competen o que los afectan de manera directa.

Según la legislación que regula este mecanismo, el «Pueblo» tiene el derecho a i»discutir libremente sobre los problemas que interesan o afectan.» Se busca así fomentar una mayor participación de los ciudadanos, permitiendo que la comunidad política tenga una intervención directa y pública en las decisiones que atañen a sus respectivos asuntos.

Para facilitar estas reuniones, el presidente ordenó, «Como cabeza del Fuerzas militares y la policía de Colombia, no se levantará un solo arma contra la gente. Esa es una orden de su comandante.» Se pretende cuidar el orden público y asegurar un ambiente seguro y pacífico.

«Cuidemos los edificios, que no haya violencia. Le pido (también) a la gente de Colombia que evitemos ejercer violencia contra nada, ni contra los vidrios, ni contra ninguna persona”, reiteró el presidente, enfatizando su llamado a la calma y la paz.

Saber más: Gustavo Petro dice adiós al «gran revolucionario» José ‘Pepe’ Mujica: «Adiós amigo»

Consulta hundida

El Senado, en una votación que tuvo lugar el miércoles, rechazó la realización de la consulta popular a través de la cual el gobierno esperaba avanzar en la reforma laboral. Este intento ya había fracasado previamente en marzo en un comisión de esa misma Corporación legislativa.

Con solo dos votos de diferencia, los senadores decidieron ‘No‘ a la propuesta que incluía 12 preguntas a las encuestas, las cuales estaban diseñadas para abordar problemas críticos que afectan a los trabajadores colombianos. La decisión generó caos y gritos dentro del recinto legislativo, así como acusaciones de «fraude» y «trampa» incluso fuera del mismo.

El presidente había presentado oficialmente ante el Senado, el 1 de mayo, en el Día del Trabajo, las 12 preguntas que quería hacer a las encuestas. Entre estas, se encontraban temas como la disminución de la jornada laboral de ocho horas, la inclusión de licencias por salud debido a dolores menstruales, salarios dignos para trabajadores del campo y la eliminación de la subcontratación.

Sin embargo, para que esta propuesta obtuviese luz verde, la oposición la tildó de un «Show político», alegando que representaba una amenaza para el empleo. Le era necesario una mayoría simple en el Senado, pero el conteo final resultó en 49 votos en contra y 47 a favor.

Video recomendado:

Sobre el autor


La agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo a través de prensa escrita, radio, televisión e Internet. Dispone de una red con más de tres mil periodistas provenientes de 60 nacionalidades, ofreciendo cobertura las 24 horas en al menos 180 ciudades de 110 países.

About Author

Redactor Andino