Gustavo Petro Tacha de «fraude» el rechazo del Senado al popular consulta y convoca protestas | Colombia | Último | MUNDO

El presidente de Colombia, Gustavo Petro acusó al Senado de cometer un «fraude» al rechazar la consulta popular con la que su gobierno buscó impulsar la reforma laboral y pidió una «salida a Mass Street», dirigida por los movimientos sindicales, campesinos y sociales.
«El senador Efraín Cepeda (presidente de esa corporación), sabiendo que los votos que más lo hicieron, cerró el voto. Nos enfrentamos al fraude y la gente debe decidir. Inmediatamente propongo la reunión de las centrales de los trabajadores, el coordinación campesina, las juntas de acción comunitaria, los comités juveniles del vecindario y el movimiento indígena para dar el siguiente paso», dijo Petro en X.
Leer también: Petro lamenta en China que la crisis climática se niega y critica las «ideologías oscuras».
Con 49 votos en contra y 47 a favor, el plenario del Senado rechazó esta tarde la iniciativa gubernamental de Petro, presentada para promover la reforma laboral después de que se hundió en marzo pasado en una comisión de la misma Corporación Legislativa.
«Ahora depende de la coordinación del Movimiento Popular tomar los pasos a seguir (…) del movimiento democrático que se desata de ahora en adelante,» insistió en sus redes sociales el presidente, quien agregó que «La gente no es silenciada con trampa» y eso está «listo para lo que la gente decide».
El presidente afirmó que el jefe del Senado «cometió el peor error posible que en Colombia se puede cometer, usar el fraude«
Durante el pasado Día Laboral, Petro presentó al Senado las 12 preguntas que se esperaban incluir en esta consulta popular, centradas en la reforma laboral planteada en marzo pasado por la Séptima Comisión de dicha corporación.
Desde entonces, el Gobierno y sus partidos aliados habían desplegado una intensa campaña para reunir los votos necesarios que permitieran la aprobación de la consulta, mientras que la oposición se organizó para bloquear la iniciativa, logrando finalmente su objetivo en la votación de hoy.
Las 12 preguntas de la consulta abordaron temas cruciales como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias de salud, que incluyen dolores menstruales, salarios dignos para el campo y la eliminación de la subcontratación, entre otros aspectos de vital importancia para los trabajadores.
Después de la votación esta tarde en el plenario, los senadores de la bancada oficial y el ministro del interior, Armando Benedetti, comenzaron a gritar y señalar a los oponentes de la iniciativa, quienes respondieron con la misma intensidad.
Benedetti le expresó a los medios que esta fue una «reacción de enojo» frente al «fraude«, respaldando su afirmación con evidencias.