Gustavo Petro: Todas las autoridades e instituciones peruanas que condenaron las afirmaciones y actitud del presidente de Colombia sobre la isla Santa Rosa | Loreto | Perú | | POLITICA – El diario andino


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, persiste en acusar al Perú de copar territorio de su país en la Amazonía y violar así el Protocolo de Río, firmado en 1934. En esa línea, anunció en X que iniciará el proceso para “reivindicar” la frontera sur de su país en Leticia y no descartó elevar el tema a instancias internacionales.
Lee también | Así queda el cuadro de presidencias de comisiones 2025-2026, el último año de la era unicameral en el Congreso
“El 7 de agosto iniciaré el proceso para reivindicar la frontera sur de Colombia en Leticia, como la hice con la frontera marítima en San Andrés”, escribió este miércoles 6 de agosto en dicha red social.
Newsletter Mientras Tanto
“Tenemos desacuerdo con la acción de apropiarse un territorio surgido en el río Amazonas por ley peruana, sin tener en cuenta la opinión de Colombia. Solo con eso, Perú violó el tratado de Río de Janeiro de 1934 que es ley de nuestra república. Buscaremos conversar en la instancia creada por el tratado y si Perú no quiere vamos al derecho internacional”, escribió en otra publicación.
Lee también | Corte Suprema declara infundado apelación de Delia Espinoza para suspender a Patricia Benavides
Petro lleva dos días consecutivos cuestionando la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa. Su primer mensaje lo publicó el martes: “El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe).”
Sus declaraciones generaron el rechazo de diversas autoridades peruanas.
Gustavo Petro ha señalado que el Gobierno peruano ha actuado de forma unilateral vulnerando el espacio colombiano. (Imagen: composición EC / Google Earth / AFP)
Lee también | La postura de Petro genera rechazo unánime en el Perú: la historia y las claves del impasse por la isla Santa Rosa
Estos son los funcionarios e instituciones que se han pronunciado hasta el momento:
Cancillería
«El Gobierno del Perú expresa su más firme y enérgica protesta»
Horas, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú expresó su protesta y resaltó que Perú ejerce legítima y legalmente los actos de jurisdicción en esa zona.
“El Gobierno del Perú expresa su más firme y enérgica protesta respecto a las declaraciones del Gobierno de Colombia con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional”, indicó a través de un comunicado.
Canciller Elmer Schialer
«Lamento mucho que al señor presidente de la República de Colombia no le hayan informado adecuadamente»
Además, el canciller Elmer Schialer señaló que hay una “mala información” que espera se supere por los canales diplomáticos.
“Yo la verdad lamento mucho que al señor presidente de la República de Colombia no le hayan informado adecuadamente cuál es la situación real geográfica, histórica y sobre todo jurídica de nuestra frontera común en esa parte del territorio”, señaló el martes 5 de agosto en declaraciones a RPP.
El ministro advirtió que la isla donde se ha establecido el distrito de Santa Rosa de Loreto originalmente era parte de la isla Chinería que fue parte del Perú desde los tratados bilaterales de 1922 y posteriores, por lo que el Perú ha actuado de manera adecuada. “No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano”, remarcó.
Schialer negó que este reciente incidente generado por las declaraciones de Petro pongan en riesgo las relaciones bilaterales. “De ninguna manera. Esto es algo para lo que, primero, tenemos los mecanismos. Segundo, de parte del Perú tenemos toda la voluntad, empezando por la presidenta de la República, de solucionar esto a través de los mecanismos existentes que son los diplomáticos”; resaltó.
“Hay una mala información y lamento mucho eso. Lo que sí rescato de la comunicación del presidente de la República de Colombia es que ha señalado que se va a proceder a utilizar los canales diplomáticos para abordar este asunto”, acotó.
Mesa directiva del Congreso
“Rechazamos enérgicamente las declaraciones del Presidente de Colombia»
Se pronunció también la Mesa Directiva del Congreso de la República. A través de un comunicado, señaló que la posición del Gobierno peruano está respaldada por el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. También defendió la creación del distrito de Santa Rosa, aprobada en julio pasado.
“Rechazamos enérgicamente las declaraciones del Presidente de Colombia que pretenden desconocer la soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa, distrito de Santa Rosa en el departamento de Loreto”, expresó.
“Esta soberanía está respaldada por el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, plenamente vigentes y ratificados por ambos países. La creación del distrito, aprobada por unanimidad en el Pleno y publicada el 3 de julio, se enmarca en las competencias constitucionales del Congreso”, agregó.
Cabe resaltar que la Mesa Directiva está integrada por José Jerí (Somos Perú), presidente del Congreso, y los vicepresidentes Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) e Ilich López (Acción Popular).
En tanto, congresistas de diferentes bancadas criticaron las declaraciones del jefe de Estado colombiano.
“El presidente de Colombia, Gustavo Petro, como todo comunista y exguerrillero, pretende legitimarse ante su población, creando un conflicto donde no existe y yo llamo la atención a los ciudadanos y hermanos colombianos que no se dejen sorprender y no seguir el juego de este señor que hoy pretende lavarse la cara frente a la alta desaprobación”, comentó Alejandro Muñante de Renovación Popular en declaraciones a los medios de comunicación.
El parlamentario llamó a la calma y dijo espera que las relaciones diplomáticas prevalezcan. “Por supuesto es una cortina de humo. Nosotros que conocemos sabemos perfectamente la situación en la que se encuentra y llamaría mas bien la atención al Gobierno”, dijo.
A su turno, Héctor Ventura (Fuerza Popular) escribió en su cuenta de X que Petro busca “abrir un frente diplomático inexistente” y reiteró que el Perú tiene total soberanía sobre la isla Santa Rosa.
“Petro, fiel a su perfil radical y nulo respeto democrático, pretende no respetar la institucionalidad diplomática. Bien Cancillería en responder con firmeza”, destacó en alusión al pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Rechazó también las expresiones de Petro el parlamentario José Cueto ( Honor y Democracia): “Es lamentable que un jefe de Estado fabrique disputas limítrofes inexistentes para desviar la atención de su alta desaprobación popular y de los graves problemas internos de su gobierno”.
Guido Bellido, de Podemos Perú, se sumó a las críticas y calificó los dichos de Petro como “provocaciones”. Asimismo, pidió que haya presencia de militares en la mencionada isla y que el canciller Schialer sea convocado al Congreso.
“Mientras Dina Boluarte hace tours por todo el mundo, pretenden agraviar nuestra soberanía. Con o sin ella, el pueblo peruano defenderá la patria como siempre lo ha hecho”, destacó el congresista.
Lee también |Elecciones 2026: JNE observa inscripción de alianzas Vencedores y Frente de los Trabajadores y Emprendedores
Gobernador regional de Loreto
«Le decimos al presidente Petro que está muy equivocado»
El gobernador regional de Loreto, Jorge René Chávez, afirmó que la isla Santa Rosa desde su origen siempre fue parte del Perú y negó que en algún momento su jurisdicción haya ocupado algún territorio colombiano.
“Jamás ha sido dentro de este territorio fronterizo un problema el de Santa Rosa. Nuestras relaciones siempre han sido de la mejor forma, así que nosotros le decimos al presidente Petro que está muy equivocado al decir que nosotros hemos invadido el territorio colombiano porque Santa Rosa siempre ha pertenecido al Perú”, destacó en declaraciones a Panamericana TV.
Además, Chávez respaldó el mensaje de la cancillería peruana y comentó que- desde que fue formada la isla Santa Rosa, al separarse de la peruana isla Chinería- “siempre ha pertenecido a los peruanos, a los loretanos”.
“Santa Rosa se ha desprendido de una isla en 1932 que se llama Chinería. Como el río siempre varía su curso, parte de esa isla se ha desprendido y esta isla siempre ha sido habitada por loretanos y por peruanos, pero desde 1932 ha quedado definido en tratados a quién pertenece”, aseguró el gobernador.
Lee también | Eduardo Ferrero Costa: “La aseveración de Gustavo Petro es muy grave y no corresponde, usa políticamente esta situación”
Alcalde de .Lima
“Él tiene un problema interno gravísimo, está buscando en mi opinión una excusa»
Por su parte, el alcalde de Lima y líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, opinó que Petro estaría buscando una “excusa” para evitar enfrentar los problemas internos de su país. Asimismo, insto a las autoridades peruanas y políticos a actuar unidos para defender las fronteras.
“El Perú se une, ahí sí no interesa partidos políticos, no, aquí estamos todos juntos un solo puño para defender las fronteras peruanas y más de un personaje nefasto que ha sido terrorista, que ha asesinado gente, como es el presidente de Colombia”, comentó el martes en una actividad oficial.
“Él tiene un problema interno gravísimo, está buscando en mi opinión una excusa, pero es un tema que está clarísimo. Los límites del Perú están muy claros y en eso sí yo invoco a todos los políticos ir en un solo puño. Las fronteras peruanas se protegen con la vida y con la sangre”, señaló.
Defensoría del Pueblo
“Es evidente que las expresiones del mandatario colombiano buscan politizar»
La Defensoría del Pueblo aseguró este miércoles 6 de agosto que el Perú ha ejercido de manera legítima su soberanía sobre su territorio, y que el presidente de Colombia con sus declaraciones busca “politizar” la relación entre ambos países.
“Es evidente que las expresiones del mandatario colombiano buscan politizar un vínculo construido durante décadas sobre la base del respeto, la cooperación, la confianza y la hermandad entre nuestros pueblos”, señaló la defensoría en un comunicado.
En este contexto, la institución que dirige Josué Gutiérrez consideró el Gobierno peruano debe conducirse con estricto respeto y apego al derecho internacional y los tratados bilaterales vigentes
“Solicitamos a los responsables de la política exterior a que priorice los tradicionales lineamientos de promoción de la cooperación e integración con los países vecinos y abordar estos temas con Colombia en las instancias bilaterales que correspondan, más aún cuando el Perú únicamente ha ejercido legítimamente su soberanía por más de un siglo en espacios territoriales asignados legalmente a nuestro país”, resaltó.
https://x.com/Defensoria_Peru/status/1953135300294697119?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1953135303327113670%7Ctwgr%5Ee307c4ba5e1aea3b2f1652e71fd79cb601060489%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Felcomercio.pe%2Fpolitica%2Factualidad%2Fdefensoria-del-pueblo-sobre-gustavo-petro-es-evidente-que-busca-politizar-un-vinculo-construido-durante-decadas-josue-gutierrez-colombia-ultimas-noticia%2F
ANGR
“Invocamos al gobierno colombiano a conducir sus preocupaciones por los canales diplomáticos establecidos»
En una comunicado conjunto, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) también se pronunció en contra de las declaraciones del presidente de Colombia.
Asimismo, respaldaron la posición del Perú expresada por la Cancillería donde se precisa que los límites entre Perú y Colombia fueron establecidos en el Tratado Salomón Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro em 1934.
“Invocamos al gobierno colombiano a conducir sus preocupaciones por los canales diplomáticos establecidos, evitando declaraciones que puedan afectar las históricas relaciones de cooperación y respeto entre ambos países”, exhortó.
Finalmente, la ANGR hizo un llamado a la ciudadanía y las autoridades del Perú a la unidad y a la defensa de la soberanía nacional.
Mancomunidad Regional Amazónica
Declaraciones de Petro evidencian un “desconocimiento de la realidad amazónica”
Rechazó también lo dicho por Petro la Mancomunidad Regional Amazónica.
“La Mancomunidad Regional Amazónica rechaza categóricamente las afirmaciones realizadas por el Presidente Petro cuestionando los derechos soberanos sobre un territorio en que el Perú los ejerce de manera legítima, legal y de forma ininterrumpida desde hace más de un siglo”, expresó este miércoles 6 de agosto en un comunicado.
La mancomunidad destacó, además, la “convivencia pacífica entre las comunidades de los Gobiernos de Amazonas y la Municipalidad de Leticia” de Colombia que ha permitido una cooperación que ha combatido actividades ilícitas y ha fomentado el desarrollo y el turismo.
También recordó que la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto responde a las aspiraciones de su población y fue fruto del trabajo entre el Gobierno Regional de Loreto, la Mancomunidad de Loreto y la Mancomunidad Regional Amazónica.
Aseguró que las declaraciones de Petro evidencian un “desconocimiento de la realidad amazónica” porque Santa Rosa siempre perteneció al Perú. Añadió que los ríos modifican su curso frecuentemente y que se forman islas ocasionalmente como parte del proceso natural.
Finalmente, exhortó a la presidenta Dina Boluarte y la cancillería a liderar la posición peruana “con estricto apego al derecho internacional y los tratados vigentes”.
Alcalde de Maynas
“Es una cantaleta de hace muchísimo tiempo”
El alcalde de Maynas, Vladimir Chong, calificó de “cantaleta” las declaraciones del presidente colombiano.
“Es una cantaleta de hace muchísimo tiempo, pero la posición peruana ha sido clarísima, inclusive la cancillería colombiana no hace mucho ha reconocido la presencia d Santa Rosa, sobre todo eso. Así que nosotros rechazamos rotundamente esta mala desinformación que trata hace mucho tiempo de implementar el Gobierno de Colombia”, declaró a N.
“No estamos hablando del funcionario, estamos hablando del mayor funcionario del gobierno colombiano, y esperamos que en el marco de la seriedad y diplomacia se puedan utilizar canales suficientes para hacer llegar y no un tuit, Facebook o redes sociales, sino un pronunciamiento de política internacional”, concluyó.