Gustvo Petro Gobierno de Colombia publica proyecto para convocar a Asamblea Nacional Constituyente el pasado | MUNDO – El diario andino

El gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro publicó este jueves un polémico proyecto de ley para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente como base para la transformación del país, según el Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.
El ministro, que se encuentra de visita en Shanghai (China), afirmó que los artículos de la propuesta “son el punto de partida para construir sobre él las bases de la transformación que requiere Colombia”.
Boletín alrededor del mundo
Montealegre propone convocar a una Asamblea Nacional Constituyente Compuesto por 71 delegados y compuesto a partes iguales por hombres y mujeres.
«A través de la confrontación de argumentos, y no de la violencia que nos quieren imponer los caudillos, pensaremos en un nuevo país», afirmó Montealegre, quien aseveró que «la Asamblea Constituyente será el espacio para impulsar todo el programa social que ‘la caverna’ no le ha permitido desarrollar al primer Gobierno de izquierda de nuestra historia».
Montealegre agregó que el Asamblea reformará la Carta Magnapero no revocará el Congreso y no se retractará de “compromisos previos en materia de tratados internacionales de derechos humanos” ni del respeto al “principio de no regresión en derechos sociales”.
El proyecto del Ministro de Justicia va en línea con las propuestas de Petro, quien convocó este viernes a una concentración en la Plaza de Bolívar de Bogotá para comenzar a recolectar firmas con el fin de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente ante lo que ha llamado “bloqueo institucional” en el Congreso que no ha aprobado varias iniciativas sociales.
Trump asegura que EE.UU. suspendió todos los pagos a Colombia
Cascada de críticas
El proyecto de convocar la Asamblea no ha sido bien recibido entre las diferentes personalidades políticas y otros sectores del país que critican tanto la iniciativa en sí como el hecho de que el Gobierno la plantee cuando solo faltan cinco meses para las elecciones legislativas de marzo de 2026 y siete para las presidenciales de mayo.
“Jugar con una Asamblea Constituyente a meses de una elección presidencial es incendiar la democracia con partidos electorales”, dijo el candidato presidencial Juan Manuel Galán, quien afirmó en su cuenta X que “llamarlo ahora no sólo es inviable, sino que es monumentalmente imprudente”.
Por su parte, el expresidente Andrés Pastrana (1998-2002) afirmó que la propuesta “Es inconstitucional, es inconveniente, es innecesario y es sólo otra cortina de humo del gobierno” para ocultar sus problemas.
El exministro José Manuel Restrepo afirmó que lLa “idea” de convocar a una constituyente “no tiene ni pies ni cabeza”. No sólo copia el modelo venezolano, con cuotas para sectores y grupos poblacionales que distorsionan la democracia representativa, sino que además no tiene tiempo ni mayorías para ser aprobado en el Congreso”.
“Más que una reforma real, es una plataforma política para hacer campaña, para seguir dividiendo al país, para exacerbar los ánimos, y termina siendo más un discurso que una posibilidad real”, añadió.
La justicia colombiana ordena a Petro pedir disculpas a los periodistas por llamarlos “muñecos mafiosos”
A lo anterior se sumó la diputada a la Cámara Catherine Juvinao, quien no dudó en asegurar en sus redes sociales que Petro «ha decidido hacer una campaña electoral contra las instituciones. Disfraza de ‘bloqueo institucional’ lo que no es más que el sistema de pesos y contrapesos vigente».
“Esto no tiene futuro en el Congreso, pero prende fuego a sus bases”, concluyó.
Mientras tanto, el candidato presidencial de derecha Juan Carlos Pinzón afirmó que Petro irá a una asamblea constituyente a pocos meses de dejar el cargo y señaló que eso «no soluciona nada, perjudica el empleo y la inversión, genera tensión y tensión social, y genera más caos e incertidumbre en el país».
“En cualquier otro momento sería una payasada más, pero hoy busca mantenerse en el poder o imponer el narcocomunismo a todo”. Maduro. Con Petro es lo mismo de siempre, tira a los colombianos por la borda para sacar provecho. Ni el país se va a retirar ni el Congreso debe permitirlo”, añadió Pinzón.