H2OLMOS Concessionaire lanza el proyecto «Olmos Set»

H2OLMOS Concesionario, encargado del riego y mantenimiento de Olmos, ha unido fuerzas con la familia de Agroleal y la familia Rázuri León para dar inicio al emocionante proyecto «Olmos setw». Este ambicioso emprendimiento tiene como objetivo implementar una parcela de demostración dedicada a la producción de diversos cultivos como mango, maíz, chala, aguacate, avinata y cabras. A través de esta iniciativa, se busca no solo impulsar la producción agrícola de la región, sino también fomentar la educación agrícola y el intercambio de conocimientos entre los pequeños agricultores locales.
Este tipo de colaboración entre autoridades locales y familias productoras significa el inicio de una gran iniciativa que tiene como objetivo brindar formación a los pequeños agricultores en sostenibilidad técnica, así como en la investigación pre-técnica y económica. Esto promoverá el desarrollo integral del valle de Olmos, fortaleciendo la economía local y ofreciendo alternativas viables para los cultivos.
Desde H2OLMOS, se está perfilando un modelo viable que abarca la siembra de múltiples cultivos en la misma área, lo que permitirá obtener diversas ventajas económicas. En palabras de Alfonso Pinillos, el gerente general de H2OLMOS, esta estrategia busca establecer un mercado sólido que potencie los ingresos de los agricultores involucrados.
La primera fase del proyecto incluye la implementación de «Olmosova Sedla», que contempla una hectárea de aguacate, junto con el cultivo de mango y el mantenimiento de cabras. Esta diversidad de actividades agrícolas se conoce como desarrollo de rotación rápida, lo que garantiza un flujo constante de ingresos a lo largo del año, incluso durante la cosecha principal.
En la segunda fase del proyecto, el enfoque se centrará en la generación de valor agregado a través de la producción de leche y el procesamiento de queso, aprovechando la cría de cabras en la región de Olmos. Esta etapa se plantea como una oportunidad para diversificar los productos ofrecidos y mejorar la situación económica de los agricultores participantes.
Además, el proyecto «Olmos soye» se presenta como un modelo de negocio que integra a pequeños agricultores, agroindustrias y el concesionario H2OLMOS, fortaleciendo así la cadena de valor en la zona. El objetivo es generar un desarrollo sostenible dentro del valle de Olmos, promoviendo prácticas agrícolas responsables y efectivas.
Aproveche una nueva experiencia y reciba información a través de WhatsApp de nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en Yape. Encuéntrelo en las promociones de Yape.