October 12, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

Hay más inseguridades económicas para elección – El diario andino

Hay más inseguridades económicas para elección

 – El diario andino

Él El jurado nacional de la elección (JNE) Estimó hace unos días que 37 partidos políticos, una cifra que crea preocupaciones por la estabilidad democrática participará en las elecciones generales en las elecciones generales. Pero ese hecho no es solo políticamente, sino también influencia económica.

En este sentido, el principal economista de Perea Research, Hugo Perea, explicó que en otras cosas, una mayor incertidumbre en la actividad productiva en el país, porque existe el riesgo de que más candidatos populistas ganen con votos mínimos.

«Si vemos candidatos que tienen un discurso para la implementación de medidas radicales, creará un ruido mayor», explicó. El sujeto que representa un crecimiento estimado de solo 2.7% para 2026. Como resultado de las elecciones.

Esta proyección, que está por debajo del 3.1% proyectada en 2025. Año, es considerada por el escenario básico en el que la persona que gana la presidencia es moderada, es decir, no hará cambios destructivos, ni será un gran reformador económico.

El analista también ha señalado que la próxima administración enfrentará algunos obstáculos que no puedo perder. Uno de ellos se refiere al cumplimiento de la regla fiscal, que establece un déficit del 1.8% del PIB para el próximo año.

«Otro desafío está en el sistema de pensiones. Este gobierno no pudo detener el retiro adicional de los fondos de pensiones y es una bomba futura por el tiempo, porque deja a muchas personas sin protección»
Agregado.

Menor inversión

La incertidumbre causada por las elecciones significará un golpe para la inversión privada. Para el Gerente de Políticas Públicas del Instituto de Economía Peruviano (IPE), Víctor Fuentes, este pago caería 1.6% en 2026. Año.

«Teníamos menos consumo e inversión en los párrafos. Ahora es difícil tratar de hacer una proyección del impacto en el que tendrán las elecciones porque el número de solicitantes ha visto antes», dijo.

Uno de los beneficios que existe para el representante de IPE es que Perú tiene inflación baja y controlada. Sin embargo, indicó que en el lado ejecutivo de alguna acción, podría tomarse para que la economía no afecte el proceso electoral.

«Se pueden realizar varios cambios con regulaciones que provienen del director ejecutivo, como sucedió con el aumento del salario presidencial. Los contratos de los proyectos ya concesionales deben renovarse», agregó.

Sin bases

Para los economistas Juan Carlos Odar, surge el problema y debido a que el gobierno actual no dejó los cimientos para que las elecciones no golpeen la economía.

«Debemos generar condiciones favorables para la economía. Probablemente no veremos mucha influencia de elección, sino a partir del próximo año y cuando sepa quién solicitará a aquellos que tienen la mayor posibilidad de ganar», dijo.

Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino