July 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Hemos estado preguntando si los huevos son buenos o malos para nuestra salud. Las pruebas son muy contundentes

Hemos estado preguntando si los huevos son buenos o malos para nuestra salud. Las pruebas son muy contundentes

El debate sobre el impacto de los huevos en nuestra salud es uno que ha captado la atención de muchas personas a lo largo del tiempo. Este tema se ha discutido en numerosas ocasiones, y es habitual escuchar diferentes perspectivas al respecto. Aunque los estudios que sugieren que los huevos son «malos» para la salud son limitados, la controversia persiste, principalmente debido a la aparición constante de nuevos estudios que tratan de aportar información adicional.

Varios estudios recientes continúan argumentando que el consumo habitual de huevos no representa un riesgo adicional significativo para la salud de las personas. Esto es reconfortante para los amantes de este alimento, quienes han estado preocupados por su reputación a lo largo de los años.

Otro estudio en la lista. Una investigación reciente enfocada en la mortalidad relacionada con el consumo de huevos no ha encontrado evidencia que indique un aumento en la mortalidad asociado a este alimento. Más bien, el estudio señala una relación inversa entre el consumo regular de huevos y el riesgo de muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, lo que podría ser una buena noticia para aquellos que incluyen huevos en su dieta diaria.

El estudio seguido se realizó con 8,756 participantes mayores de 70 años y se recopilaron datos sobre sus respectivas dietas. Con esta información, el equipo de investigadores clasificó a los individuos en tres grupos: aquellos que no consumieron huevos o lo hicieron esporádicamente, aquellos que los consumieron entre una y seis veces a la semana, y aquellos que los incluyeron en su dieta diaria.

Veredicto. Los resultados del estudio revelaron que las personas en el grupo de consumo moderado tenían un riesgo de mortalidad 15% más bajo en comparación con el grupo de bajo consumo, teniendo en cuenta otros factores. Además, la investigación observó una reducción del 29% en la mortalidad específicamente asociada con enfermedades del corazón, lo que subraya un posible beneficio de incluir huevos en la dieta, siempre y cuando se haga con moderación.

De aspirina de huevo. Este estudio se encuadra en el proyecto ASPree (Aspirina en eventos traseros en los ancianos), que curiosamente se centra en examinar los efectos de la aspirina en la medicina preventiva. Los detalles de esta investigación han sido publicados en un artículo en la revista Nutrientes, lo que añade más evidencia a la discusión sobre la dieta y la salud.

¿Pero no tenían colesterol? Es importante destacar que los huevos son un alimento muy nutritivo, rico en proteínas y una buena fuente de varios nutrientes esenciales, como las vitaminas B, ácido fólico, ácidos grasos no saturados, y varias vitaminas liposolubles (E, D, A y K), así como colina y otros minerales. Esta información fue compartida por Holly Wild, co-autora del estudio, en un comunicado de prensa.

A pesar de esto, los huevos han adquirido una mala reputación debido a su contenido de colesterol. Se estima que cada huevo contiene alrededor de 275 miligramos de colesterol, lo cual representa casi la totalidad de la cantidad recomendada de grasa diaria. Como destacan Lauren Ball y Karly Bartrim, expertas de la Universidad de Queensland en Australia, este aspecto ha añadido a la confusión sobre la seguridad del consumo de huevos.

El truco, según Ball y Bartrim, radica en la absorción del colesterol. Esto significa que consumir un alimento con alto contenido de colesterol no garantiza que nuestro cuerpo absorberá todo ese colesterol, o que se liberará en el torrente sanguíneo, donde podría representar un riesgo para la salud.

Este es el avance. El debate en torno a los posibles efectos dañinos de los huevos sobre la salud ha persistido a lo largo de los años, y frecuentemente se ha utilizado para desacreditar los avances logrados en el ámbito de la nutrición. Sin embargo, es fundamental comprender que la ciencia de los nutrientes y sus efectos sobre el organismo humano es compleja y multidimensional.

No es sorprendente que haya debates sobre estos temas, dada la diversidad de la dieta humana y la complejidad inherente a nuestro cuerpo. Los resultados contradictorios son comunes en todos los campos de la ciencia. Las razones por las cuales un estudio puede arrojar resultados errados pueden ir desde fallas metodológicas hasta errores de cálculo, o incluso la mera variabilidad estadística. Por esta razón, es crucial que las relaciones entre dieta y salud sean examinadas múltiples veces, por diferentes equipos y utilizando una variedad de métodos, lo que permite identificar fallas y relaciones incorrectas.

Es a través de este enfoque riguroso que el método científico se mantiene robusto y confiable, permitiendo a los investigadores y a la comunidad médica avanzar en su comprensión de la nutrición y la salud. Al final, el debate sobre los huevos y su valor nutricional es solo una parte más de la compleja y fascinante historia sobre cómo lo que comemos afecta nuestro bienestar general.

En | Los huevos blancos han desaparecido de nuestros supermercados: la historia de cómo se impuso comercialmente

Imagen | Morgane perraud

About Author

Redactor Andino