Hezbolá dice que no desaparecerá con «presión» y buscará una solución interna sujeta a Israel | Naim Qassem | Líbano | Beirut | Nabatieh | Benjamin Netanyahu | Estados Unidos | Francia | Último | MUNDO

El líder del grupo chiíta libanés Hezbolá, Naim Qassem defendió el lunes que su movimiento no puede separarse del concepto de Presiones y afirmó que se buscará un entendimiento entre los libaneses una vez que Israel cumpla con su parte del Acuerdo de Alto Fuego que fue alcanzado hace más de cinco meses.
«Si algunas personas creen que pueden eliminarnos de la ecuación a través de la presión, están delirantes (…) que Israel cumpla con su parte del acuerdo y llegaremos a una comprensión interna.» afirmó el Secretario General en un discurso que fue transmitido por varios canales de televisión aliados.
Mira aquí: La negociación que condujo a la liberación del soldado Edan Alexander, el único rehén estadounidense (y lo que dice Israel)
Estas declaraciones tienen un enfoque particular en el tema del desarme de Hezbolá, que ha expresado su disposición a dialogar sobre una estrategia de seguridad nacional futura. Sin embargo, esta disposición está condicionada al cese previo de los ataques israelíes que han estado dirigiéndose hacia el Líbano, así como a la retirada de Israel de las cinco áreas de su territorio que actualmente ocupa.
La formación chiíta también condenó los bombardeos a gran escala que fueron ejecutados por Israel a finales de la semana pasada en la región de Nabatieh, ubicada en el sur del país, donde un ataque resultó en la muerte de una persona y dejó a ocho más heridas, siendo uno de los episodios más violentos desde que se instauró el alto al fuego.
Qassem acusó al estado judío de «jugar con fuego» al llevar a cabo estas acciones y defendió su postura de que Israel no logrará alcanzar sus objetivos de esta manera. Este constante accionar militar aumenta las tensiones y hace que la necesidad de un diálogo sea más urgente.
En consecuencia, Qassem resaltó que es indispensable que el estado libanés actúe de manera más eficaz frente a este tipo de ataques, que precisamente violan el acuerdo de cese de hostilidades. Además, instó a los países que son garantes del alto fuego a desempeñar su papel, poniendo especial énfasis en el involucramiento de EE.UU y Francia.
Más información: El hospital subterráneo más grande del mundo para tiempos de guerra, capaz de soportar ataques convencionales, químicos y biológicos
«El Líbano se dirige hoy hacia la estabilidad, y aquellos que obstaculizan la estabilidad son Israel y sus ataques«, afirmó el líder del movimiento político y armado durante su discurso.
Recientemente, el gobierno libanés informó que desde la implementación del alto el fuego a fines de noviembre pasado, se habían reportado 190 muertes a manos de Israel. Estas acciones, aunque se concentran principalmente en el sur del Líbano, también se han registrado en las afueras de Beirut, lo que compromete aún más la seguridad regional y la paz.