Huancayo Box Affilia tus tarjetas para billeteras GPAY

Caja Huancayo ha dado un paso significativo en su camino hacia la transformación digital. En una reciente conferencia, se dio a conocer que la institución ha lanzado un innovador canal de pago para sus clientes que utilizan tarjetas: Google Pay Digital Wallet (GPAY). Esta nueva función permitirá que los usuarios realicen pagos de manera conveniente y rápida utilizando únicamente su teléfono móvil Android o incluso su reloj inteligente, eliminando la necesidad de tener una tarjeta física a mano.
“Ya no es necesario que solicite su tarjeta o etiqueta. Simplemente traiga su teléfono móvil o reloj inteligente para realizar pagos. Este método es más rápido y eficiente,” afirmó Jair Carhuallqui, representante de Huancayo Beach y acuerdos. Esta nueva funcionalidad se alinea perfectamente con la creciente adopción de dispositivos móviles entre la población peruana, y tiene como objetivo hacer que los pagos diarios sean mucho más accesibles. “Es común olvidar una billetera, pero casi nadie olvida su teléfono móvil,” agregó Carhuallqui.
La integración de la billetera GPAY es parte de una estrategia más amplia que ya ha logrado concentrar más del 70% de las transacciones de la entidad, abarcando distintas herramientas como aplicaciones móviles, agentes, y diversas plataformas digitales. Con esto, Caja Huancayo está decidida a continuar ofreciendo servicios que se están migrando a formatos digitales, garantizando así una atención al cliente más efectiva y moderna.
Además, a partir de este jueves, la entidad ha activado el sistema de CVV dinámico para todos sus usuarios, como medida complementaria de seguridad para las compras en línea. En lugar de un código estático que se encuentra en la tarjeta física, el cliente ahora deberá utilizar una aplicación móvil para obtener un código que cambia cada dos minutos. “El CVV dinámico es una capa adicional de protección. La idea es minimizar los riesgos al realizar compras y asegurarse de que solo el titular pueda llevar a cabo la operación,” explicó Carhuallqui.
Promoción de servicios electrónicos
Sin embargo, la visión de la institución en cuanto a la digitalización no se detiene aquí. Se espera que en la primera mitad de mayo se lance la plataforma de mezcla electrónica de nota, que permitirá a los clientes indicar el documento requerido para el pago de un préstamo sin necesidad de acudir a una agencia.
“El cliente podrá solicitar un préstamo desde su teléfono móvil, recibir asesoría y firmar la documentación desde la comodidad de su hogar. La validación de identidad se realizará a través de un reconocimiento con Reniec, y tendrá plena validez legal,” apuntó el representante de la entidad.
Este sistema busca simplificar la forma en que se solicitan préstamos, eliminando la necesidad del contacto físico tradicional en las agencias. Aunque Caja Huancayo cuenta con 238 agencias en todo el país, su objetivo es proporcionar una experiencia de usuario que sea acumulativa y segura a través de canales digitales.
Por su parte, Daniel Lastra, gerente comercial de problemas y números corporativos, ha añadido que la plataforma Cavali permitirá llevar a cabo todo el proceso de manera completamente digital, aumentando la eficiencia y seguridad. Además, destacó que esto facilitará a Caja Huancayo la recolección de recursos del mercado de capitales.
Nueva aplicación en desarrollo
Para finalizar el año, la institución está trabajando en el desarrollo de una nueva versión de su aplicación móvil. Según Carhuallqui, esta será una «súper aplicación» que integrará todas las funcionalidades de transacciones y productos financieros, permitiendo a los usuarios realizar operaciones bancarias completas. El lanzamiento está previsto para diciembre.
“Nuestro objetivo es que el cliente tenga todo lo necesario a su alcance desde su teléfono móvil, sin comprometer la seguridad. Se trata de un enfoque integral que combina transacciones más sencillas con una protección robusta,” concluyó.
La transformación digital de Caja Huancayo, que comenzó en la segunda mitad del año pasado, tiene como meta crear un ecosistema totalmente digital, donde el cliente pueda operar, realizar pagos y acceder a productos financieros desde cualquier lugar.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 Epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.