Impunidad en el tema de las invasiones: Minsa Land in Chorrillos ha sido usurpada durante más de 4 años y las autoridades no actúan | CAL – El diario andino








Es el área que ha sido invadida por usurpers hace más de cuatro años en Chorrillos.
Mira aquí: Más de 5,000 en la administración de Dina Boluarte: los crímenes que se registraron en los últimos mandatos presidenciales
El origen de la invasión
Mientras que una compañía de contratistas ejecutó un trabajo de Sedapal en el asentamiento humano de Santa Teresa y que había instalado su campamento en esa área, un grupo de sujetos aprovechó y ocupó la tierra el 19 de diciembre de 2020. Afirmaron que un ex alcalde de Chorrillos «prometió entregar el área», dijeron. Días después, otro lado trató de tomar posesión del lugar, pero fueron repelidos a balas y piedras, según los testigos del hecho.
Boletín buenos días
Después de unas semanas, en enero de 2021, varios grupos de personas apostaron en su lugar e instalaron hogares precarios. Dado esto, la policía ejecutó una operación de desalojo, que provocó enfrentamientos. Los oficiales de policía permanecieron en el área durante una semana para evitar que los invasores regresen, pero las autoridades no colocaron cercas.
En las casas precarias instaladas en la invasión, muchas familias no viven. (Foto: Julio Reaño/)
Las personas desalojadas fueron instaladas en un área verde adyacente a la tierra y en una parte de la pista de Santa Rosa Avenue, lo que dificultó el tránsito de vecinos y vehículos. Antes de la falta de presencia policial, los invasores regresaron a la tierra de Minsa el 29 de enero de 2021, incluso extendieron el área usurpada a las puertas de la escuela Virgen del Morro. A partir de esa fecha, los sujetos cercaron el área y comenzaron a lotar la tierra.
Lea aquí: S/160 millones de multa abre un nuevo shock entre el MML y el MTC: ¿Se detiene el South Express Road?
Los invasores han alquilado lotes
Comercio Visitó el área invadida y descubrió que la tierra tiene una extensión de dos bloques y se han instalado alrededor de 50 casas precarias que no tienen servicios básicos, por lo que tienen conexiones de luz clandestina. Actualmente, la tierra invadida va desde el comienzo del estadio LA Bombonera hasta la puerta de la escuela Virgen del Morro.
También se puede ver que la tierra ha sido rodeada por una malla de metal a lo largo de los casi 400 metros de extensión. La mayoría de las casas tienen tanque de agua en sus techos. La propiedad tiene dos accesos: uno en la avenida Santa Rosa y otra para el frente de la escuela Virgen del Morro, pero las puertas están encadenadas y la entrada no está permitida.
Un vecino que prefería el anonimato por temor a las represalias le dijo a este periódico que la tierra está habitada por algunas familias, que, en su mayoría, trabajan o tienen un negocio cerca del lugar. Incluso indicó que algunos extranjeros han alquilado algunas de las casas precarias.
La precaria vivienda de la invasión no tiene servicios básicos.
También dijo que un grupo de personas que viven en el campo es parte de una iglesia evangélica, incluso promueve actividades religiosas. Se los ve con frecuencia por la noche y los fines de semana, dijo la mujer.
Revisar aquí: Colas, quejas y reclamos: Lado B de la venta de boletos de cara a cara a Machu Picchu que defiende al gobierno
Otro vecino dijo que los invasores han alquilado la tierra a terceros o han llevado a los miembros de la familia a no perder posesión, ya que los usurpadores tienen sus hogares en otros lugares cercanos. Señaló que los ataques contra vecinos y episodios de violencia han disminuido con las relaciones con años anteriores.
El Ministerio de Salud explica por qué no ha podido recuperar tierras invadidas en Chorrillos
El Ministerio de Salud dijo que «las acciones que la ley lo protege» para tratar de retirar a los invasores de su tierra ubicada en Chorrillos y recordaron que logró retirarlas en una ocasión, pero que otras invasiones han ocurrido en los últimos años.
En una declaración enviada a ComercioLa Minsa comentó que «la fuerza de la ley» contra los invasores es ejercida por la Policía Nacional de Perú y que hecha como «pandemia, conflictos sociales y huelgas» han retrasado la ejecución de esta medida.
«El espacio ocupado ilegalmente es grande y el Minsa no ejerce la fuerza de la ley contra los invasores, pero se lleva a cabo a través de la Policía Nacional de Perú (PNP). La pandemia, los conflictos sociales, los partos y las huelgas han retrasado la ejecución de esta medida, pero este proceso continúa para recuperar la tierra. Cabe señalar que esta tierra invadida no afecta las instalaciones del Instituto Nacional de Salud (INS) ni lo daña en ningún aspecto.«, Dijo.
La tierra invadida va de la Corte de Deportes de La Bombonera a la puerta de la Escuela Virgen Del Morro. (Foto: Julio Reaño/)
Sin embargo, la Minsa dijo que Sedapal solicitó la tierra para ejecutar un proyecto en el que se instalarán los coleccionistas y que el proceso de transferencia está en proceso en la superintendencia nacional de activos estatales (SBN), por lo que los invasores deberán ser desalojados.
Más información aquí: Este es el historial penal de ‘Panetón’, el secuestrador y asesino de la policía liberado con beneficios penitenciarios
«Es decir, la tierra dejaría de pertenecer al Ministerio de Salud y pasaría a Sedapal. Cuando los coleccionistas están instalados bajo tierra, no se pueden construir carcasa u oficinas«, Dijo.
«El modelo Jicamarca»
Mario Solís Córdova, profesora de derecho de propiedad en la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), comentando sobre el caso de la tierra invadida en Chorrillos, que ha habido una «pereza» de los funcionarios del Ministerio de Salud, ya que consideró que todas las acciones legales para recuperar el bien deberían ser llevadas a cabo, incluso durante el tiempo del pandémico, desde que el poder judicial continuó.
«El Ministerio de Salud ha tenido dos salidas: una primera salida es un desalojo extrajudicial (según la Ley No. 30230), ya que el estado está habilitado para eso, porque puede ir al municipio y a la policía y desalojar rápidamente a los invasores mediante el uso de la fuerza«Solís dijo.
«La otra forma es que el estado se ve en particular e inicia los procesos de desalojo de manera judicial, pero con la diferencia que este proceso judicial tomará, por menos de tres años«Añadió.
Puede que estés interesado: La nueva estrella, la cara de la impunidad en el transporte: deben millones de suelas en las boletas y continuar operando
«La invasión de un fenómeno que ocurre en Perú en cada momento con estos traficantes de tierras. El estado es el que sufre la mayor cantidad de invasiones, las personas también, pero en menor medida. Ellos (los privados) siguen un proceso de desalojo o reclamo ante el poder judicial, pero son procesos bastante largos, especialmente cuando es una invasión masiva, ya que requiere una operación de policía completa a los 500 personas u 600 personas.
El Ministerio de Salud indicó que la tierra será transferida a Sedapal. (Foto: Julio Reaño/)
El especialista indicó que existe en el tema de las invasiones «el modelo de Jicamarca», donde Mafias usurpan Land, Lotize It, Transfer Possesión y lavar el dinero recaudado. A lo largo del proceso ocurre y los delitos entre bandas que disputan la tierra. Para darle legalidad, los invasores buscan apoyo político, ya sea de congresistas y alcaldes, de modo que se reconoce un presunto propiedad sobre la propiedad invadida.
«Los sujetos invaden la tierra, luego Lotize y la transfieren a terceros, a partir de ahí, ocurre un problema, ya que las personas están estafadas, y a partir de su fuerza, incluso político, la regularización de esta situación y allí entienden el cofopri. En el caso de una tierra pública, la entidad se regulariza de alguna manera«, Dijo.
«Actualmente, las invasiones son más sofisticadas, trabajan bajo el mecanismo de la formación de falsos urbanizadores que comienzan con la invasión de la tierra, tiene posesión y luego a la lotización y la venta falsa, y en los documentos solo se señala que la posesión se transfiere. Los invasores de tierra obtienen dinero ilícito y el dinero se blanquea bajo estos mecanismos«Añadió.
Solís recordó que el fenómeno de las invasiones comienza en los años 50 en las ciudades de la costa, lo que dio lugar a los grandes conos. «En el cono sureño, la invasión más conocida es la de Villa El Salvador, en el cono del norte era más ordenado, ya que los terratenientes lotizaron«, Dijo.
Impunidad en el tema de las invasiones
Las invasiones de la tierra ocurren en tiempos festivos, como Navidad, Año Nuevo o Semana Santa, un ex funcionario de la Superintendencia Nacional de Activos Estatales (SBN) informados Comercio. Dijo que las regiones en las que los traficantes de tierras están más operando son Lima, ICA y Áncash.
Además, dijo que los líderes de las mafias de la impunidad de la Ley de Tierras de Tráfico porque el Ministerio Público los denuncia cuando perpetran una invasión masiva, porque son difíciles de identificarlos o capturarlos.
Los vecinos señalan que la tierra fue invadida por sujetos dedicados a la colección de cuotas en el sector de la construcción civil. (Foto: Julio Reaño/)
En ese contexto, recordó que el Código Penal establece hasta 12 años en la cárcel para los sujetos que cometen usurpación o tráfico ilícito de tierras estatales, pero eso, dijo, no muchas personas son condenadas por esos crímenes.
Puedes ver aquí: Caso Jhon Mikhael Correa Márquez: Adolescente informó como desaparecido: ¿Cómo llegó a un hospital en Ecuador y su padre terminó deteniéndose …
Incluso comentó que las organizaciones que están detrás de las invasiones tienen el consejo de los estudios legales para cometer sus crímenes y mostrar una fachada formal de la compañía, para ‘blanquear’ el dinero obtenido ilegalmente.