August 27, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Instan al estado a estar alerta a la presencia de 250 barcos chinos cerca de los límites del mar peruano | PERÚ – El diario andino

Instan al estado a estar alerta a la presencia de 250 barcos chinos cerca de los límites del mar peruano | PERÚ

 – El diario andino

En septiembre de 2024, el Ministerio de Producción de Perú (produce), a través del Decreto Supremo No. 014-2024, modificó sus regulaciones para responder a las acusaciones de pescadores artesanales sobre incursiones ilegales de flotas extranjeras en aguas peruanas.

Desde entonces, cada barco extranjero que desea recibir cualquier tipo de servicio en los puertos peruanos, incluso aquellos que pescan POTA en alta mar, se ve obligado a instalar el Sistema de Monitoreo Satélite (SISESAT), una herramienta tecnológica que permite el control real de sus operaciones y disuadir las acciones de pesca ilegal.

La medida marcó un cambio notable. Según los datos de la autoridad peruana, durante 2025 no ingresó a un solo barco chino a los puertos nacionales, a diferencia de 2023 y 2024, cuando llegaron alrededor de 350 embarcaciones, principalmente a Callao, para realizar mantenimiento, transferencias de tripulación o renovar certificados.

Alfonso Miranda Eyzaguirre, presidente del Comité para la Gestión Sostenible del calamar gigante (Calamasur), explicó que la reacción de la flota fue inmediata:

«En lugar de detenerse en Perú e instalar el equipo satelital requerido, los barcos decidieron ir a puertos chilenos como Iquique, Talcahuano y Valparaíso. En 2025, un total de 42 barcos atracaron allí. En una ocasión, Ecuador vino a entrar«, Dijo.

El jefe de Calamasur aseguró que la norma no solo ha funcionado, sino que ha modificado el comportamiento de la flota en alta mar:

«Cuando se les permitió usar puertos peruanos sin control satelital, operaron unidos a 200 millas. Después de la demanda del Sisesat, se han mudado a aguas internacionales a más de 1,000 millas de nuestras costas o han migrado a áreas contra Argentina y Uruguay. Que demuestra el efecto disuasivo de la medida«, Dijo.

Por su parte, Elsa Vega, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesca Artisanal del Perú (Sonopescal), dijo que la ausencia de esta flota cerca de los límites marítimos peruanos ha tenido un impacto positivo en la pesquería nacional.

«Es paradójico que este año, sin los barcos chinos que pescan en el límite de nuestra frontera, hemos visto una mayor abundancia de POTA. Esto confirmaría lo que los pescadores artesanales han estado diciendo: el recurso se ve afectado cuando esta flota (China) funciona tan cerca«, Dijo.

Vega reconoció que produjo la voz de los pescadores en la implementación de la norma, pero advierte que la situación requiere una vigilancia constante.

«Hemos sido conscientes de que más de 250 buques chinos estarían actualmente en la ruta hacia los límites del área del sur de Peruano para comenzar las tareas de pesca. Si queremos ingresar a nuestros puertos, el estado debe permanecer firme con la norma y exigir esta flota el mismo rigor que se impone al artesanal«, Exigió el jefe de Sonopescal.

Según el Outlaw Ocean Project Portal, por el periodista ganador del Premio Ian Urbina Pulitzer, entre los barcos que actualmente están frente a las aguas peruanas se encuentran vasos muy cuestionados como el Xun Xing 16, sancionado por la producción en 2020 por pesca ilegal; Jing Yuan 626, sancionado por Argentina en 2018 por pesca ilegal; y el Fu Yuan Yu 7631, también sancionado por Argentina en 2013.

Dado esto, el líder de la pesca también expresó preocupación y dijo que los recursos marinos como POTA no entienden las fronteras. Tanto Calamasur como Sonopescal están de acuerdo en que el caso peruano demuestra la efectividad de combinar la legislación con el control satelital. Sin embargo, enfatizan que el éxito depende de la autoridad que mantenga la firmeza contra las presiones externas.

About Author

Redactor Andino