Investigan la filtración de datos de la División de Inteligencia PNP: las versiones e hipótesis que explican los hechos | Tlcnota | CAL – El diario andino





Mira aquí: El impacto del programa de agua de emergencia: alrededor de 700 mil residentes de Lima acceden al recurso hídrico y se espera que alcance un millón
Los nombres y apellidos de los agentes, así como sus fotos, números de teléfono, áreas en las que trabajaban, su posición cambia desde 2022, entre otros datos personales.
Boletín buenos días
Entre la información diseminada, la que más atrae la atención es que, en 2017, la policía y el personal de las compañías de seguridad privadas hicieron ajustes a los jueces, políticos y periodistas que investigaron la red de corrupción de la Compañía Odebrecht y el caso de Lava Jato.
También se sabía que el Dirin llevó a cabo actividades de inteligencia después de la emisión de un informe en el semanal «Hildebrandt en sus trece», publicado en febrero de este año, en el que el comandante (R) PNP Francisco Rivadeneyra, ex jefe de la policía de la policía, advirtió sobre la presencia de la presencia de la policía de la policía. ‘Monster’, de las operaciones que se desarrollaron para capturarlo.
En los documentos, también se encontraron informes de inteligencia sobre los restos de la ruta brillante que operan en el valle del río Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM). Además, se revela que los planes de inteligencia brindan seguridad a la presidenta Dina Boluarte y al ex presidente Martín Vizcarra, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Manuel Merino antes de las amenazas que enfrentan en sus actividades.
Lea aquí: El miedo regresa a las calles de Lima: más de 1.300 combises para la venta con su propia ruta que circulará nuevamente
Lo más paradójico es que el Dirin planeó implementar un centro de datos con un presupuesto de más de 7 millones de suelas para proteger sus datos.
La policía señala que es «una posible violación»
La Policía Nacional de Perú indicó, a través de una declaración, que sería una «posible violación» de los servidores administrados por el Diriin, sin confirmar el «piratería», pero señala que la información se publicó en el grupo Telegram «Defaceperú» chat «. Explicó que fue el personal de la División de Seguridad Digital de la Dirección de Inteligencia de PNP lo que alertó, el 4 de septiembre, sobre lo que sucedió.
«Inmediatamente, se activó el plan de contingencia, procediendo a suspender los servicios. Del mismo modo, la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones del PNP, entidad responsable de la administración y seguridad de los servidores PNP, una entidad que adoptó las medidas establecidas«, Dijo la policía en su pronunciamiento.
La Dirección de delitos cibernéticos inició las investigaciones, realizando expertos, para identificar a los autores del ataque cibernético, dijo el PNP.
Declaración policial
Por su parte, el Ministerio del Interior dijo que ha tomado las medidas para «garantizar la seguridad e integridad» de sus agentes de inteligencia y que busca encontrar la ubicación y el paradero de los responsables.
Revisar aquí: La pesadilla de Manuel Calloquispe: una vida amenazada por las mafias de oro ilegales y el drama que vive su familia
«Desde el sector interno, la responsabilidad tenemos la responsabilidad de los desafíos que la ciberseguridad y la modernidad nos recaudan. Continuaremos fortaleciendo nuestra Dirección de Investigación del Crimen Cibercrimen, así como acciones de inteligencia a favor de la seguridad nacional.«Dijo la Mininter.
El Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, descartó que el gobierno afecta el seguimiento de los políticos y periodistas. «Descallamos el uso de cualquier tipo de recurso de la Policía Nacional o en general de cualquier oficial de poder ejecutivo que realice cualquier tipo de ajuste o monitoreo de personajes políticos o periodísticos. En general, no tenemos ningún tipo de actividad y lo descartamos», dijo.
«Nos enfrentamos a un hecho extremadamente serio», dijo el jefe de Dini
Danilo Guevara, ex jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) y ex viceministro del Interior, considerado como «extremadamente grave» lo que sucedió en la dirección de la policía, por lo que declaró que se llevó a cabo una auditoría para establecer cuánta información se filtró, determinar a los responsables y qué acciones implementadas para «proteger su sistema de información».
«Nos enfrentamos a un hecho extremadamente serio y se debe hacer un examen exhaustivo sobre cómo se ha producido esto, haciendo control de daños, sabiendo qué tipo de información se ha entendido en la ‘piratería’ y, a partir de eso, establecer las responsabilidades para determinar qué sucedió.«, Dijo Guevara.
Consideró que el DYI y la Comisión de Inteligencia del Congreso realizan investigaciones para saber si lo que se ha encontrado son actividades que están fuera de las normas legales, en referencia a los supuestos ajustes.
Puede que estés interesado: Más de 5,000 en la administración de Dina Boluarte: los crímenes que se registraron en los últimos mandatos presidenciales
«El DYI, como el órgano rector del sistema de inteligencia y contrainteligencia en el país, debe intervenir, así como la Comisión de Inteligencia, para hacer una investigación exhaustiva de cómo ha ocurrido esto, pero al mismo tiempo determinar que si se ha encontrado son actividades que se pelean con la regla de la ley. Sería inaceptable que, en un estado de derecho y un gobierno democrático, se puedan ejecutar prácticas fuera de las normas legales«Él enfatizó.
Guevara también declaró que todas las acciones de inteligencia del Diri están paralizadas hasta que se conoce la magnitud de la información que se ha filtrado.
Confirmar Hacko
El congresista Diego Bazán, quien alertó el jueves por la noche sobre la filtración de documentos de la Dirección de Inteligencia (DIRI), confirmó que era una «piratería» y no un intento, como, dijo, le informó al ministro del Interior Carlos Malaver, al presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Parlamento, Alfredo Azurin.
«Dudo que haya sido un intento de «hackear», he recibido información de los agentes de inteligencia que se han comunicado conmigo de forma anónima, obviamente, debido a los problemas institucionales que no quieren dar sus nombres, me han confirmado y negado las declaraciones del Ministro (del interior), que ayer se comunicó con el Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, y le dijo que solo había una primera capa de la Atempt no se ha completado, no se ha completado totalmente,, que no se ha completado totalmente, que no se ha completado, que no se ha completado totalmente, que no se ha completado, que no se ha completado, que no se ha completado totalmente, que no se ha completado, que no se ha completado, que no se ha completado, no se ha completado, no se ha completado, no se ha completado, no se ha completado.«Dijo Bazán.
Carlos Malaver, ministro del interior. Foto: PCM.
Dijo que la información que se ha filtrado «es bastante grave», ya que pone en peligro la seguridad de los agentes de inteligencia y revela las operaciones que se llevarían a cabo. Por lo tanto, solicitó que se apliquen cambios en el DIRI y anunciaron que el Jefe de Mininter será citado a las Comisiones de Seguridad Ciudadana y de Defensa.
Más información aquí: Sheylla Gutiérrez Caso: La historia de las agresiones de Jossimar Cabrera y la condena que enfrenta
«Esto es totalmente peligroso y sostengo directamente la Dirección de Inteligencia de la Policía, que hace unos meses compró un nuevo sistema de seguridad durante casi 10 millones de suelas, que ha sido totalmente violada«, Dijo.
«Esto no responde solo a los piratas informáticos que han tratado de divertirse con esta información, pero hay organizaciones penales que han pagado para que este tipo de información se filtre.«Añadió.
El caso de Miraflores
Los datos personales de 82 mil residentes de Miraflores se difundieron, en agosto de 2024, en Breachforums, un foro en línea de intercambio de información prohibido y confidencial. En los datos filtrados, nombres y apellidos, aparecieron números de documentos de identidad y teléfono, correos electrónicos y detalles de las casas del distrito. El autor de la publicación en el foro fue el usuario exkase20. Después de eso, los residentes de Miraflores denunciaron que recibieron mensajes de extorsión.
En respuesta, Lino de la Barrera, gerente de asuntos legales del municipio de Miraflores, aclaró que la difusión de datos personales de más de 82 mil residentes del distrito se debió a un «intento de piratería» en agosto y no a una filtración de información.
Sin embargo, esa no fue la primera vez que tal hecho ocurrió en Miraflores, ya que, en mayo de 2024, la información personal de miles de vecinos de Miraflorin también estaba disponible para cualquiera gracias a un enlace de la plataforma de procedimientos virtuales del municipio.