Israel bombardea a Hezbolá en el sur del Líbano y el grupo chií rechaza cualquier negociación | último | MUNDO – El diario andino

El ejército israelí bombardeó el sur de Líbano con el objetivo declarado de impedir el rearme del movimiento proiraní Hezbollah, que defendió su “derecho” a defenderse y rechazó cualquier diálogo político con Israel.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron una serie de bombardeos contra objetivos militares de Hezbollah en el sur del Líbano”, dijo el ejército en un comunicado.
Boletín alrededor del mundo
LEA: Rehén israelí liberado por Hamás relata abusos sexuales sufridos en cautiverio en Gaza
La fuerza armada emitió órdenes de evacuación en tres localidades de la zona, donde Israel acusó al movimiento chiita libanés de reanudar sus operaciones.
La Agencia Nacional de Inteligencia (NNA) informó de ataques en Aita al Jabal, al Taybeh y Tayr Debba, y dijo que drones sobrevolaron Beirut, la capital del país.
El Ministerio de Salud, por su parte, informó que al menos una persona murió en un bombardeo en el sur del Líbano, mientras que el ejército israelí anunció que había atacado a miembros de la unidad de reconstrucción de Hezbolá.
Simultáneamente a la guerra de Gaza iniciada en octubre de 2023, Hezbolá e Israel libraron un conflicto que se intensificó en septiembre de 2024 y en el que el ejército hebreo bombardeó cientos de objetivos en el Líbano y mató, entre otros, al líder histórico del partido, Hasan Nasrallah.
Esta fotografía tomada un día después del alto el fuego entre Israel y Hezbolá muestra a un hombre caminando junto a edificios destruidos en la ciudad de Nabatieh, en el sur del Líbano, el 28 de noviembre de 2024 (foto AFP).
/A pesar del alto el fuego que puso fin al conflicto en noviembre de 2024, el ejército hebreo continuó realizando ataques regulares contra los bastiones de Hezbolá en el Líbano y mantuvo tropas en cinco puntos del sur del país.
En este contexto, un emisario de Estados Unidos presionó el sábado al Líbano para que iniciara negociaciones directas con Israel, su vecino del sur.
Pero Hezbollah dijo que estaba en contra de “cualquier negociación política con Israel”, un país con el que el Líbano todavía está técnicamente en estado de guerra, y estimó que dicha negociación no serviría “al interés nacional”.
En una «carta abierta» dirigida al pueblo y a los dirigentes libaneses, reafirmó también su «derecho legítimo» a defenderse «de un enemigo que impone la guerra a nuestro país y no cesa en su agresión».
Una fuente cercana a Hezbolá dijo a la AFP que la «carta abierta» se difundió después de que emisarios estadounidenses y egipcios presionaran a las autoridades libanesas para que entablaran negociaciones políticas directas con Israel.
Desarmar a Hezbolá
El emisario estadounidense Tom Barrack consideró el sábado en Manama, capital de Bahréin, que el «diálogo con Israel» podría ser la clave para reducir las tensiones.
Como parte del alto el fuego -que Hezbollah dice respetar- el gobierno de Beirut ordenó al ejército que organizara un plan para desarmar a Hezbollah.
Pero el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, acusó al presidente libanés, Joseph Aoun, de “dar largas” con respecto a ese plan.
A la presión se sumó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien acusó a Hezbollah de intentar “reamarse” después de los grandes daños sufridos en su conflicto con el Estado judío.
El líder del movimiento chií, Naim Qasem, afirmó a finales de septiembre que se negaban a desarmarse, en una ceremonia conmemorativa del aniversario del asesinato de Nasrallah.
El portavoz del gobierno israelí, Sosh Bedrosian, afirmó el jueves que Israel tomaría medidas para garantizar que se respete el alto el fuego en el sur del Líbano.
«Israel seguirá defendiendo todas sus fronteras y seguiremos insistiendo en la plena implementación del acuerdo de alto el fuego», dijo a los periodistas. «No permitiremos que Hezbollah se reconstruya», añadió.
El Gobierno libanés deberá examinar este jueves la marcha de su plan para desarmar al movimiento, el único que se negó a entregar las armas tras la guerra civil de 1975-1990.
Según este plan, el ejército debe completar primero el desarme de Hezbollah en la parte sur del país antes de fin de año y luego proceder por etapas en el resto del territorio.
El comunicado de Hezbolá denuncia una vez más «la apresurada decisión del gobierno» de desarmarlo y afirma que Israel «aprovechó» esta decisión «para imponer» el desarme de Hezbolá en todo el territorio libanés «como condición para detener las hostilidades (…), lo cual es inaceptable».


