Israel tiene como objetivo «conquistar» Gaza: «La posibilidad de liberación con la vida de los rehenes se reduce» | Benjamin Netanyahu | Hamas | Palestinos | Guerra | MUNDO



El gobierno de Benjamin Netanyahu ha tomado la decisión de movilizar a decenas de miles de reservistas como parte de la siguiente fase de la guerra que se desató tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, un evento que resultó en una ola de violencia en el territorio israelí.
Mira: Condenaré las amenazas de Israel y los Estados Unidos. Y advierte sobre las consecuencias de una agresión
De acuerdo con la agencia AFP, la expansión de las operaciones militares fue aprobada unánimemente por el gabinete de seguridad de Israel.
Netanyahu subrayó que sus tropas permanecerán en cualquier territorio que tomen de la franja de Gaza; enfatizando que «No se entrará y luego se retirará. Ese no es el objetivo», sostuvo. Aseguró que la operación planeada será abrumadora y que incluirá el desplazamiento de la población hacia el sur como una medida para «protegerla», así como realizar «poderosos ataques contra Hamas».
La reunión del gabinete se produjo pocas horas después de que un misil balístico, lanzado por los rebeldes Hutíes de Yemen, impactara en las cercanías del aeropuerto de Israel, situado a las afuera de Tel Aviv.
El primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu, tiene como objetivo «conquistar» a Gaza. (Foto: AFP)
El gobierno israelí ha declarado que su objetivo es «derrotar» a Hamas y «traer de vuelta a los rehenes». Un funcionario mencionó a la AFP que se deja abierta «una ventana» para negociaciones en torno a la liberación de los secuestrados hasta que se lleve a cabo la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Oriente Medio, programada del 13 al 16 de mayo.
Por su parte, el Ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, describió el plan del gobierno como «un paso valiente hacia la victoria absoluta», destacando que la solución al conflicto «solo se logrará con el avance total del plan migratorio», lo que implica el desplazamiento de la población de Gaza.
El Ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, declaró que los israelíes deberían dejar de temer al término «ocupación». Declaró, «Finalmente vamos a ocupar la franja de Gaza». También aclaró que Israel se encargará de la ayuda humanitaria, para evitar que llegue a las manos de Hamas.
Ante estas proclamas, el grupo islamista Hamas respondió argumentando que el plan israelí sobre la entrega de ayuda humanitaria en Gaza es comparable a un «chantaje político», responsabilizando a Israel por la actual «catástrofe humanitaria» en la región.
Rehenes y garantías
El acceso a ayuda humanitaria ha sido uno de los problemas más graves enfrentados por la población de Gaza, que en medio de constantes ataques se encuentra atrapada desde que Israel rompió un acuerdo de tregua a mediados de marzo.
Francesco Tucci, maestro en la UPC y la PUCP, afirmó a Comercio que «Esto puede dar lugar a una serie completa de tensiones fuertes en la población palestina». Según se sabe, la falta de capacidades para almacenar ayuda humanitaria y el hecho de que la distribución será controlada por Israel desde centros militarizados, donde los representantes familiares recogerían los paquetes, impide las cocinas comunitarias.
Israel mantiene un bloqueo de ayuda humanitaria en Gaza. La población es la más afectada en su guerra contra Hamas.
Esta situación se suma al desplazamiento forzado vivido por los Gazatis, quienes han tenido que dejar sus hogares.
La nueva estrategia militar también podría impactar a los 59 rehenes que aún están en poder de Hamas, de los cuales 24 se cree que siguen con vida.
«Con estas operaciones militares, es probable que la posibilidad de liberación de los rehenes vivos se reduzca significativamente». La posibilidad de liberación de los rehenes vivos estará en duda. Se reduce», afirmó Tucci.
La situación es complicada.
Para el analista internacional Roberto Heimovits, Israel persigue dos objetivos: en primer lugar, derrotar a Hamas para prevenir intentos similares al del 7 de octubre de 2023; y en segundo lugar, liberar a los rehenes.
La liberación de los rehenes fue paralizada. Todavía hay más de 50 personas retenidas en Hamas. (Foto: AFP)
«La verdad es que estos dos objetivos parecen ser contradictorios». Hamas no tiene intenciones de liberar a los rehenes a menos que obtenga concesiones, y el gobierno de Netanyahu está evaluando: o los 24 rehenes, lo cual es muy significativo, o la derrota de Hamas para evitar futuros ataques, concluyó el especialista.
Lo más optimista que se puede esperar en el caso de los rehenes, según Heimovits, es que la presión sea tan intensa que Hamas se vea obligado a liberar rehenes, similar a lo que ha sucedido en ocasiones previas.
Sin embargo, el plan aprobado por Israel ha suscitado dudas entre los familiares de los rehenes. El foro de familias de cautivos expresó que «Lo que se anunció sacrifica a los rehenes».
«Esta mañana, el gobierno ha reconocido que elige el territorio sobre los rehenes», comentaron, <> en contraposición a lo que desea más del 70% de la población, agregó el foro familiar en un comunicado.
Sin cambio internacional
Por el momento, el nuevo plan de Israel ha generado inquietud en la Unión Europea, la cual ha instado al gobierno de Netanyahu a moderar sus acciones.
«La UE está preocupada por la expansión de estas operaciones en Gaza, que probablemente causarán más víctimas y sufrimientos adicionales para la población palestina», expresó el portavoz de asuntos exteriores Anouni.
¿Y qué hay de los Estados Unidos?
Para Tucci, es probable que Israel tenga el apoyo de Estados Unidos, dado que su plan coincide en varios aspectos con la propuesta de Donald Trump para el desplazamiento de la población. Es importante recordar que en febrero, el presidente de Estados Unidos sugirió que su país podría «tomar el control» y «apropiarse» de Gaza. Además, indicó que toda la población podía ser enviada a Jordania y Egipto, aunque ambos países rechazaron esta idea.
Además…
La visita de Trump es «una ventana»
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, visitará Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos entre el 13 y el 16 de mayo. Un alto funcionario de Israel informó a Reuters que esta fecha representa «una ventana de oportunidad» para alcanzar un acuerdo de liberación de rehenes. «Si no se logra un acuerdo sobre los rehenes, la operación ‘Gideon Cars’ comenzará con gran intensidad y no se detendrá hasta que se cumplan todos sus objetivos», advirtió. La implementación del nuevo plan dependerá de los desarrollos hasta esa fecha.
En cuanto a los países de Oriente Medio, Tucci pasó a indicar que no habrá modificaciones. “Es decir, las alianzas continuarán tal como han sido, tanto para Israel como para Irán. Por el momento, no habrá cambios significativos.”Irán no está interesado en involucrarse en una guerra abierta con Israel. No está dispuesto a esto en este momento y utilizará a sus intermediarios, refiriéndose a grupos afines como Hezbolá.
Similarmente, Heimovits considera que hay un debilitamiento entre los aliados de Hamas. Por un lado, Hezbolá se ha visto debilitado militarmente, el régimen sirio de Bashar al-Assad ha sufrido un deterioro, y Irán está enfocado en negociaciones nucleares con Estados Unidos.
«Por lo tanto, la ayuda que Hamas puede recibir es mucho menor que antes», aunque siempre existe la posibilidad de que los Hutíes, a pesar de no poder asistir a Hamas directamente, perturben la vida israelí, como demostró el lanzamiento del misil balístico que realizaron «, detalló el especialista.
En conclusión, el panorama internacional permanecerá estable, pero es en la Franja de Gaza donde se anticipa un aumento en la violencia. Se avecinan días difíciles tanto para los israelíes como para los gazatíes.