Jair Bolsonaro dirige un acto para una amnistía para 2023 golpe en Brasil después de salir del hospital | Luiz Inacio Lula da Silva | Brasilia | Corte Suprema | Río Janeiro | Sao Paulo | Último | MUNDO

El presidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido acusado de estar involucrado en un intento de golpe de estado ante la Corte Suprema. Durante un evento celebrado el miércoles en Brasilia, el presidente lloró mientras asistía a una ceremonia destinada a pedir una amnistía para aquellos condenados por los disturbios de enero de 2023, cuando se intentó derrocar al gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva.
A pesar de su reciente salida de un hospital, donde permaneció tres semanas debido a una compleja operación intestinal, Bolsonaro se unió a la manifestación que reunió a cerca de 3.000 personas. Su presencia fue una clara señal de apoyo a aquellos que abogan por la amnistía, así como un intento de reafirmar su liderazgo en medio de una crisis política muy marcada.
Mira aquí: Brasil: Jair Bolsonaro deja el hospital tres semanas después de ser operado en el abdomen
Durante el evento, el líder del ultra expresó su tristeza por la situación actual del país, afirmando que»Brasil nació con una vocación de libertad y lo que estamos viviendo en este momento es muy triste y doloroso«. Sostuvo que»Una amnistía es un acto político privado del parlamento«, sugiriendo que»Nadie más tiene que conseguir» interceder por los condenados.
Este acto se suma a una serie de manifestaciones previas que tuvieron lugar en este año en Río de Janeiro y São Paulo, todas ellas enfocadas en apoyar la propuesta de amnistía que la extrema derecha ha impulsado en el Congreso. La amnistía está destinada a aquellos condenados por el asalto violento a Brasilia del 8 de enero de 2023, ocurrido tan solo una semana después de la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva.
Resistencia en el Congreso
Hasta la fecha, el proyecto de ley no ha encontrado mucha simpatía dentro del parlamento. La propuesta contempla una amnistía para «todos los que participaron en manifestaciones en cualquier parte del Territorio Nacional desde el 30 de octubre de 2022 hasta el día de entrada en vigor de la ley«. Sin embargo, hay temores sobre cómo esto podría abrir un camino para perdonar a Bolsonaro y a otros involucrados.
De implementarse, la amnistía beneficiaría a muchos de los que participaron en los disturbios de enero de 2023, donde la sede de los tres poderes del estado en Brasilia fue objeto de un ataque violento. También podría absolver a miles de personas que durante meses pidieron un golpe para impedir que Lula asumiera el poder después de ganar las elecciones en octubre de 2022.
En esas elecciones, Lula se impuso a Bolsonaro, quien aspiraba a la reelección. A pesar de los resultados, Bolsonaro alentó a sus seguidores a rechazar el escrutinio oficial, lo que desató una ola de protestas masivas en todo el país.
Miles de personas acamparon frente a los cuarteles militares pidiendo la intervención de las Fuerzas Armadas. Se llevaron a cabo protestas, bloqueos de carreteras, e incluso los esfuerzos de la Policía para contener la situación. Según las autoridades, este movimiento culminó en el asalto a la Presidencia, el Congreso, y el Tribunal Supremo, que fue llevado a cabo por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023.
A raíz de estos eventos, aproximadamente 1.600 personas han sido acusadas de lo que la justicia ha calificado como intentos de golpe de estado, y entre ellos, cerca de 550 ya han recibido condenas que oscilan entre uno y 17 años de prisión.
Bolsonaro, presunto mentor
Bolsonaro, por otro lado, enfrenta a la Corte Suprema como un supuesto mentor detrás de este movimiento, junto con al menos 21 de sus antiguos colaboradores, quienes, según la Fiscalía, comenzaron a tramar el golpe incluso antes de las elecciones de 2022.
En este evento del miércoles, Bolsonaro fue aclamado como el próximo presidente, aunque, debido a abusos de poder político y económico cometidos durante la campaña de 2022, no puede presentarse como candidato en 2026.
Más información: La policía de Brasil informa que frustró un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Río de Janeiro
El evento también contó con la participación de numerosos legisladores de la extrema derecha, así como pastores evangélicos que ofrecieron varias oraciones durante la marcha, que alcanzó las puertas del Congreso. Todos los discursos estaban impregnados de críticas incendiarias hacia Lula, a quien varios oradores calificaron de «comunista» y «corrupto«.
La multitud sostenía con fuerza que»No hubo un golpe de estado ni un golpe de estado«, respaldando eslóganes de la ultra derecha que ven los acontecimientos de 2023 como una expresión «pacífica» de «patriotas» que solo expresaban su descontento con el resultado de las elecciones del año anterior.