Janet Tloho está cuestionando un proyecto de ley para facilitar la suspensión de jueces senior y otras tareas en el Parlamento | Citación

El presidente del sistema judicial, Janet Tello declaró su rechazo del proyecto de ley para enmendar las regulaciones Congreso y disminuir a solo 50 el número de votos necesarios en el Parlamento para posponer las altas autoridades, incluidos los jueces senior.
«Los jueces no nos exigimos; dado que es una regulación, puede no ser necesario, pero creemos que deberíamos haber estado involucrados (en el debate) porque nos afecta» dijo.
Lea también: Leo XIV: los parlamentarios han cambiado las opiniones sobre el posible viaje Dina Boluarte al Vaticano
En su participación en una mesa de la comisión de alto riesgo, que supervisa la investigación y presenta una propuesta de una reforma extensa del sistema de justicia en Perú, celebrada el 7 de mayo, criticó a Tello Gilardi varias iniciativas en el proceso del Parlamento y enfatizó la necesidad de una discusión más integral relacionada con este tema crucial para el país.
La propuesta en cuestión plantea que después de los prejuicios, como el presidente, el ministro, los fiscales y los jueces de la Corte Suprema, para abordar delitos específicos, la sesión parlamentaria solo requerirá 50 votos para su aprobación, lo que significa que se dificultará aún más la transparencia y rectitud en la selección de autoridades.
Janet Tello también expresó que todo el equipo de la Corte Suprema se opone al hecho de que los miembros del Senado sean quienes nominen a los jueces superiores, indicando que esta medida «tendría un efecto significativo» en la independencia del poder judicial, un pilar fundamental en cualquier democracia sólida.
«El poder judicial de Perú es considerado uno de los vanguardistas en la defensa de los derechos fundamentales, precisamente porque es independiente del poder político», afirmó Janet Tello, resaltando la importancia de mantener esta autonomía para la protección efectiva de los derechos de los ciudadanos.
Lea también: Gustavo Adrianzén: Eduardo Sallejuana propone discutir la censura el miércoles o jueves la próxima semana
En otro momento, la juez suprema también se opuso a la iniciativa del Presidente del Judicial que proponía que el diputado más antiguo de la Corte Suprema tuviera un control sobre ciertos aspectos vitales. Esto generó inquietudes sobre la posible caída en la calidad del discurso judicial y la disciplina que debería caracterizar la labor del Parlamento en estos temas.
Del mismo modo, Janet Tello solicitó que el poder judicial busque recibir fondos procedentes del extranjero. Aclaró que durante muchos años ha estado trabajando con fondos de cooperación alemán a través de la embajada, especialmente en formación contra la violencia de género y en la defensa de personas en situación de vulnerabilidad, lo que destaca la necesidad de recursos adecuados para fortalecer y perfeccionar el sistema judicial del país.