JEE ordena identificar al trabajador que utilizó el salón de actos durante la reunión de Keiko Fujimori Fuerza Popular Elecciones 2026 | POLÍTICA – El diario andino




El Jurado Electoral Especial (JEE) de Pacasmayo ordenó entregar un informe adicional al Director de Inspección encomendado a su partido sobre el uso de una cámara en la Asamblea de la República para grabar y/o transmitir la concentración donde Keiko Fujimorilíder Fuerza Popularanunció su cuarta candidatura presidencial. Este hecho tuvo lugar el pasado 30 de octubre en Huanchaco, Trujillo.
Con resolución N°00113-2025-JEE-PCYO/JNE, el JEE de Pacasmayo consideró necesario «designar e identificar al empleado público» del Congreso «que utilizó la cámara para filmar el acto político de la organización Fuerza Popular». Agregaron que el equipo de grabación «es un buen registro público y está destinado únicamente al trabajo del Congreso».
Boletín mientras tanto
El lunes pasado, informó, según distintas fuentes, que Daniel Luza Amesquita fue quien utilizó la cámara durante las protestas fujimoristas en el norte del país.
Luza Amesquita, según el portal de transparencia del Congreso, trabajó hasta finales de octubre como técnica en la Oficina de Participación Ciudadana, entidad vinculada al Primer Consejo Vicepresidencial del Congreso, que controla la clase Fuerza Popular, a través de Rospigliosi. Su salario era de S/5,166 mensuales.
(Foto: )
El JEE de Pacasmayo también ordenó la identificación de un alto funcionario del Congreso que estaba a cargo de la jefatura cuando el equipo fue retirado de la sede del organismo.
Esto se debe a que un alto funcionario del Congreso, Giovanni Forno, indicó, en su defensa, que se encontraba de vacaciones cuando ocurrieron los hechos.
El documento también señala que otro miembro de la JEE en Pacasmayo, Hernán Peet Urdanivia, no está de acuerdo con la nueva resolución, porque «está de acuerdo con los informes de inspección que ya han sido emitidos».
Lea también: Francisco Tudela: “Los que utiliza el Presidente de México para justificar el asilo a Chávez son argumentos engañosos”
«La dimisión no reduce la responsabilidad»
En su primer informe, la directora de inspección de la JEE de Pacasmayo, Luz Chiroque Cruz, enfatizó que si bien el servidor público involucrado en el «uso indebido» de la cámara presentó su carta de renuncia el 1 de noviembre, esta renuncia «no extingue la responsabilidad administrativa ni penal derivada de los hechos ocurridos».
También indicó que el comunicado emitido por el jefe de gabinete el 2 de noviembre «no incluye un descargo de responsabilidad hacia otros funcionarios con responsabilidades de supervisión y fiscalización, como el jefe y el presidente de la Cámara».
Lea también: Lesly Shica, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social: «Todos conocemos la historia [del golpe de Castillo]»No vamos a permitir ninguna distracción».
Por ello, Chiroque Cruz concluyó que la conducta del parlamentario que utilizó el equipo de grabación «podría constituir fraude por uso, situación prevista en el artículo 387 del Código General Penal».
Y además que el Presidente de la Asamblea, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), en su rol de máxima autoridad administrativa y jerárquica de la institución, «garantizó la efectividad de la rendición de cuentas al no velar por el buen uso de los bienes públicos bajo su custodia, acto que apoyó a la organización política Fuerza Popular».
(Foto: )
Agregó que su conducta «constituiría un delito de conformidad con el inciso 32.1.2, numeral 32.1 del artículo 32 del Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad durante el período electoral».
Rospigliosi solicitó un archivo
El Presidente del Congreso, a través de una carta, solicitó archivar el proceso sancionatorio del JEE en Pacasmayo «porque carecía de fundamento».
Rospigliosi argumentó que el tipo de delincuente acusado – subsección 32.1.2 del Reglamento de Campaña Electoral, Publicidad Gubernamental y Neutralidad Electoral – requiere «participar en actividades» que favorezcan o perjudiquen a una organización o candidato. Añadió que el expediente «no avala» su actuación en ese sentido.
«No existe orden, autorización, instrucción, presencia, participación o consentimiento del Presidente expresado [del Congreso] en el uso de la cámara en el evento de la fiesta”, enfatizó.
(Foto: Julio Reaño/ Archivo GEC)
Además, señaló que el artículo 32 del reglamento del Congreso estipula que el presidente de este estado tiene el rol de dirección política e institucional, pero no la dirección operativa ni la responsabilidad de los equipos, «función que el propio reglamento atribuye al comandante supremo».
El viaje a Trujillo
Fuentes de informaron que Luza Amesquita, una exempleada del Congreso que utilizó la cámara de la agencia durante la reunión de Fujimori, viajó con Marco Pacheco -ministro de Comunicaciones y miembro del CEN Fuerza Popular y precandidato a diputado del fujimorismo en Lima- a Trujillo.
Pacheco es Asesor II en el despacho de la diputada Rosangela Barbarán y percibe un salario de S/10,502.
Otras fuentes de este diario señalaron que Pacheco fue quien coordinó la transmisión en redes sociales del lanzamiento de la cuarta candidatura presidencial de Fujimori Higuchi. Además, afirmaron que forma parte del equipo que ha trabajado con la excongresista para relanzar su imagen en TikTok, con videos «lúdicos», como aquel donde describía sus actividades durante el día, disfrazada de bruja.
Lea también: Aldo Mariátegui: «Velasco utilizó una dictadura absoluta, su gobierno fue demoledor»
Hace unos días, intentó contactar a Pacheco, pero no nos devolvió las llamadas ni los mensajes.
Recientemente, en su cuenta de Facebook, el ministro de Comunicaciones de Fuerza Popular dijo estar listo para el desafío de postularse al Senado, calificando a Fujimori Higuchi como un «maestro y mentor».
«Todos estos años me he preparado con la ayuda de mi maestra y mentora, Keiko Fujimori, quien me enseñó que los grandes cambios se logran con perseverancia y corazón, y quien siempre me ha animado a enfrentar nuevos desafíos», escribió.
(Foto: Facebook)
Hasta la fecha, Fuerza Popular, como partido e institucionalmente, no se ha pronunciado sobre el uso de la Cámara de Diputados y posibles perpetradores dentro del grupo.
Otras fuentes indicaron que Luza «es sólo un técnico del Congreso que ha recibido órdenes» y que lo que queda por determinar es quién le pidió viajar a Trujillo.
Agregaron que la Oficina de Participación Ciudadana funciona independientemente del Primer Vicepresidente del Althingi.
La Oficina de Participación Ciudadana está encabezada, desde el 12 de septiembre, por el abogado Edwin Lévano Gamarra, exabogado del Congreso, quien, según América Noticias, interpuso una demanda en nombre de los excongresistas Héctor Becerril, Javier Velásquez Quesquén y Marisol Espinoza en el caso Los Wachiturros, cuando aún ejercía en el caso Los Wachiturros en 2019.
Lévano, según el ROP del JNE, se registró como combatiente fujimorista el 29 de septiembre. Desde ese mismo día, también es representante legal del grupo naranja.


