JNE y Reniec le piden al Secretario que ofrezca fiestas digitales en el corto plazo | Congreso | Conexiones increíbles | Firmas incorrectas | Elecciones 2026 | Último | Citación

Él Elección de la elección (JNE) y el Registro Nacional sobre Autenticación y Estado Civil (Reniec) Le pidieron a la comisión que ofreciera Un estándar que confirma el registro digital de los partidos políticosAprobado el miércoles 30 de abril, «a corto plazo».
Recientemente, se anunció con entusiasmo por parte de ambas instituciones la aprobación del proyecto de ley que permite el registro de partidos políticos mediante el uso de estadísticas biológicas, a través de un método que utiliza la imagen facial de cada ciudadano para garantizar un proceso de identificación más eficaz y seguro.
Leer más: El Congreso aprueba la norma para que Reniec esté a cargo de la verificación de las firmas de los partidos políticos
«Esta medida representa un avance notable en términos de digitalización, seguridad y transparencia dentro del sistema democrático de Perú. Ambas instituciones han reconocido a todos los parlamentarios que apoyan esta iniciativa, subrayando su compromiso por fortalecer la democracia y la integridad de las instituciones políticas», afirmaron en su comunicación.
«Al mismo tiempo, hacen un llamado al ejecutivo para que implemente esta regulación en el corto plazo, asegurando así una rápida ejecución y promoviendo el uso de tecnologías confiables que faciliten la participación ciudadana, disminuyan riesgos y garanticen la credibilidad de las organizaciones políticas», añadieron.
Leer más: Las brechas legales evitan las sanciones de JNE para los partidos políticos debido a relaciones innecesarias: ¿qué debería cambiar?
Finalmente, ambas entidades electorales confirmaron su intención de continuar colaborando de manera efectiva en el diseño e implementación de nuevas medidas que tiendan a fomentar la confianza en los procesos electorales y en las agencias gubernamentales. Esta colaboración es esencial para aumentar la legitimidad de los procedimientos electorales y fortalecer la fe pública en las instituciones.
JNE y Reniec Declaración común.
¿Qué dice el estándar?
Como se ha mencionado previamente, el Parlamento, en una segunda votación, dio el visto bueno al proyecto de ley 8189, que enmendaba la legislación sobre organizaciones políticas. Este proyecto establece disposiciones específicas para la verificación de firmas de los seguidores de los partidos, bajo la supervisión de Reniec, asegurando que el proceso sea transparente y confiable.
Leer más: Comprolador advirtió a JNE en gestión
Con un resultado de 94 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, el cuerpo legislativo aprobó favorablemente la propuesta que contaba con el respaldo del presidente del comité constitucional, Fernando Rospigliosi (Poder Popular).
La iniciativa sugiere que el registro internacional esté compuesto por documentos que contengan números del documento de identidad nacional y se centralice en el Registro de la Asociación Política del Comité Electoral Nacional (JNE), tanto en formatos impresos como digitales. Este procedimiento busca la conexión y el empoderamiento del ciudadano en el proceso democrático.
Leer más: JNJ solicita un informe de Reniec sobre las medidas aprobadas tras quejas sobre conexiones anormales y firmas incorrectas
De acuerdo con los lineamientos establecidos, Reniec tiene la responsabilidad de verificar las firmas de los representantes en las organizaciones políticas y de asegurarse que los miembros no estén enlistados en más de un partido político al mismo tiempo o vinculados a otras organizaciones políticas.
Para proceder con la verificación de firmas, se implementará un estándar que permita el uso de métodos digitales, y el proceso tendrá un plazo de hasta 30 días hábiles para que JNE presente los resultados de las verificaciones.
Leer más:
Recientes informes periodísticos indican que 30 de los 43 partidos políticos registrados (un 70%) han presentado archivos que incluyen firmas consideradas incorrectas, entre los que se encuentran seis grupos que cuentan con representación en el Parlamento.
Esta información fue acompañada de 130 reportes que Reniec publicó en su página web como resultado de un escándalo relacionado con membresías indebidas.
Leer más:
Además, las quejas de los ciudadanos que afirman haber sido inscritos sin su autorización en partidos políticos se han incrementado notablemente en las redes sociales desde el pasado fin de semana, lo que ha suscitado preocupación entre la población y las autoridades.