October 11, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

José Jerí y el gobierno «amplio»: ¿Cómo se conforma su primer gabinete ministerial? Comentario de cariño | Citación – El diario andino

José Jerí y el gobierno «amplio»: ¿Cómo se conforma su primer gabinete ministerial? Comentario de cariño | Citación

 – El diario andino

Se trata de Guillermo Ojeda Parra (Fuerzas Militares Conjuntas), César Briceño (Ella), César Cacho Morán (Marina), Carlos Chávez Cateriano (Fuerza Aérea del Perú) y Oscar Arriola (Policía Estatal). El objetivo de la reunión, que duró aproximadamente dos horas y media, era «organizar medidas coordinadas y eficaces para hacer frente a la delincuencia».

Boletín durante

Precisamente, en sus primeras declaraciones ante los medios como presidente, Jerí pidió calma y tranquilidad a la ciudadanía y enfatizó que la prioridad de su autoridad debe ser trabajar en la lucha contra la delincuencia.

«Pido tranquilidad y calma.

Jerí también metió en la casa de gobierno al todavía vicepresidente Maxfredid Pérez Rodríguez (Orden Interior Mininter), Walther Iberos Guevara (derechos humanos y acceso a la justicia) y Jesús Baldeón Vásquez (justicia), así como al titular del Organismo Nacional (Inpe).

Además, el nuevo presidente se reunió con el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Isa de Dina Boluarte, durante 50 minutos.

(Foto: Julio Reaño | )

Fuentes cercanas al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señalaron a que existe la posibilidad de que Pérez-Jreyes continúe en el cargo.

Las mismas fuentes indicaron que un grupo de diputados, especialmente de Fuerza Popular, aprobaron su permanencia.

Lea también: Dina Boluarte: ¿Cuántos estudios tienes que afrontar y qué viene después?

Solicitó un saldo

Por otro lado, el presidente Jerí pidió con una carta a todos los ministerios enviar un informe sobre la situación del sector empresarial.

«Le escribo con el propósito de solicitar la presentación del estado local actualizado de su negocio, para tener un análisis integral que permita fortalecer la formulación, evaluación y prioridades de la política pública», dice el documento al que tuvo acceso este diario.

Jeri enfatizó que el informe de los ministerios debía meditar cinco puntos:

1. Presupuesto: Ejecución del presupuesto para el año en curso, posición de inversión y planes.

2. Planes, tareas y servicios prioritarios: Metas, logros de gracia, pistas y dificultades clave.

3.. Gestión de Recursos Humanos: Número de servidores, puestos ocupados y vacantes, métodos de contratación.

4..

5. Propuestas de mejoras o iniciativas estratégicas que contribuyan a mejorar la gestión pública y el cumplimiento de las metas nacionales.

El jefe de Estado ha dado a los ministerios un plazo de 24 horas para facilitar la información solicitada.

Lea también: ¿Cómo llegamos a este punto? Los números y la situación detrás del desborde de la extorsión

¿Gobierno del corazón del corazón?

Fuentes cercanas a la dirigencia de Somos Perú dijeron a que el gobierno de Jeri no será exclusivo del seno del partido, pero la idea que tienen es que será «amplio», como lo anunció el nuevo presidente en su primer mensaje a la nación ante el parlamento en las primeras horas del viernes.

Agregaron que el sábado, el Presidente de la República se reunirá con la dirigencia de Somos Perú en la sede del partido La Victoria.

Jerí es el actual Secretario General de Somos Perú. En la imagen aparece junto a Patricia Li, presidenta del citado partido. (Foto: Somos Perú)

En esa reunión, anunciaron, le preguntarán a Jeri qué necesita del grupo, entre Kadra, técnicos y apoyo social de la base.

Otras fuentes de Somos Perú, integrante del segundo alcalde de Lima Alberto Andrade, dieron a conocer que la industria militar propuso a Cluber Aliaga, militar somista desde agosto de 2024, como candidato a dirigir el Ministerio del Interior.

El General interino PNP ocupó ese cargo durante cinco días en el gobierno provisional de Francisco Sagasta. Dimitió tras criticar la jubilación oficial de 18 policías de alto rango.

(Foto: El espíritu)

Las mismas fuentes indicaron que la situación que tiene mayor consenso dentro del grupo es que el gobierno de Jeri no está solo en nombre del partido, sino que es un consenso y que se invitará a participar a los partidos conformados por un autodenominado bloque democrático en el parlamento, entre ellos Fuerza Popular y Per-Libre.

Fuentes de señalaron que allegados a Somos Perú se han acercado a Miguel Palacios, presidente de la Facultad de Medicina del Perú durante la pandemia de Covid-19, para preguntarle si estaba listo para asumir el Ministerio de Salud (Minsa).

En breve relación con este diario, Palacios dijo que no recibió una propuesta formal del presidente Jeri, pero que si se le hace una solicitud estaría dispuesto a asumir el cargo.

En breve comunicación con este diario, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, integrante de Somos Perú, dijo que el partido estaba seguro de que Jeri tomará las mejores decisiones.

«Está muy claro que debe ser un gabinete ministerial amplio, de ninguna manera puede ser miembro de un partido, debe reflejar a todas las fuerzas políticas para garantizar una transición transparente e imparcial», dijo el candidato de Somista a la alcaldía de Lima.

Cuestionado sobre si acepta formar parte del Consejo de Ministros, Bruce, que ha sido responsable de vivienda, construcción y saneamiento en los gobiernos de Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuuczynski y Martín Vizcarra, ha respondido que «nunca doy opiniones sobre situaciones».

Lea también: Así fue la llegada del Presidente de la República, José Jeri, al Salón de Gobierno | Fotos

La posición del bloque democrático

El jefe internacional de Fuerza Popular, Miguel Torres, dijo a que el partido fujimorista «ha decidido» apoyar al gobierno de Jeri «sin adoptar una postura» en la Comisión.

Una postura similar sostuvo el secretario general comunitario para el Progreso (App), Luis Valdez, quien dijo que el grupo creado por César Acuña, director regional de La Libertad, no participará en el nuevo gobierno.

También advirtió que los militantes de la Apep que asuman en la directiva de Jeria serán destituidos.

«Somos Perú es el partido al que responde el presidente Jerí, hay quienes tienen que proponer en su armario, formar un equipo que responda a las demandas de los peruanos en seguridad, educación, salud e infraestructura. Este es un gobierno que responde a Somos Perú», dijo en contacto con este diario.

Lea también: Disponible Dina Boluarte: Así fracasó la prensa internacional

El presidente de Acción de Julio Chávez, , dijo que la lámpara no será «parte de la distribución».

A través de él

«Jeri, de Somos Perú, a Palacio y presidente del fujimorismo en el parlamento. Será una alianza continua que se había repartido el poder a espaldas del pueblo. Se fueron por presiones de la calle, no quisieron hacerlo.

En conversación con , el diputado Alejandro Cavero (Avanza País) dijo que el nuevo gobierno no ha sido hecho para su partido.

«No me parece [que participemos]Pero tampoco nos han dicho nada. En cualquier caso, esto hay que discutirlo en la categoría y clase”, dijo.

Cavero se mostró partidario de que Pérez-Jreyes continúe al frente del Ministerio de Economía y Finanzas. «Por la estabilidad del país, pero nadie más [ministro de Boluarte debe seguir]», dijo finalmente.

Este Diario intentó comunicarse con el portavoz de Perú Libre, Flavio Cruz, pero no respondió nuestras llamadas.

En el momento de escribir este artículo, el nuevo gobierno no tenía claro quién sería el nuevo ministro jefe de gobierno.

Lea también: Gustavo Petro tras vacancias de Dina Boluarte: «Pagaron fraude con fraude»

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Juntas Regionales (Angr), Koki Noriega, alentó a Jerí, por ejemplo, a un ministro de un gabinete que sea «técnico, calificado y más honesto con las áreas».

En declaraciones a Canal N, Noriega dijo que el nuevo gobierno debería priorizar la lucha contra la inseguridad. Por ello, instó al Secretario General a activar unidades especializadas del Comisionado Nacional y coordinar para que los ministerios públicos y el poder judicial hagan lo mismo.

About Author

Redactor Andino